Historicismo, Positivismo y Marxismo: Conceptos Clave

Aportaciones Fundamentales del Historicismo y Positivismo

Método Histórico

Idea de **que** toda historia se tiene **que** construir a partir de fuentes y **que** se tiene **que** construir a través de **la** razón. Son los **historicistas** y los **positivistas** los **que** inventan la historia como **ciencia**.

Campo de Análisis

Otra aportación es el **campo de análisis** **que** implica; ya no debe estudiarse solo la historia **política**, sino la **economía** y lo relacionado con la **sociedad Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales y Comparativas Filosóficas

Comparación Ortega y Gasset con Nietzsche

Tanto Ortega y Gasset como Nietzsche fueron pensadores que rompieron con las ideas tradicionales de su época, aunque desde perspectivas distintas. Ortega parte de una crítica a la subjetividad excesiva y propone una filosofía basada en la “circunstancia”, mientras que Nietzsche lleva a cabo una crítica radical a la moral tradicional y al pensamiento racional dominante.

Ortega comienza influido por el objetivismo, pero pronto lo abandona para desarrollar Sigue leyendo

Fundamentos del Marxismo: Historia, Economía y Filosofía

Materialismo Histórico

Karl Marx pensaba que la historia y las sociedades no se pueden explicar por la evolución de las ideas (como hizo Hegel, con el idealismo) sino desde la evolución y la capacidad de producir bienes materiales (el materialismo). A esta capacidad la llamó “fuerza de producción” y pensó que depende no solo de la riqueza natural (tierra, mar…) sino también de la manera como los hombres trabajan estableciendo “relaciones técnicas” con los “medios de producción” (herramientas, Sigue leyendo

Perspectivas Filosóficas Fundamentales: De Marx al Existencialismo y la Crítica Social

El Materialismo Histórico de Karl Marx: Economía y Lucha de Clases

El materialismo histórico es una teoría desarrollada por Karl Marx para explicar el desarrollo de la sociedad a partir de las condiciones materiales y económicas de la vida. A diferencia de las explicaciones idealistas, que atribuían el cambio social a las ideas, como la dialéctica de Hegel, Marx se centró en la base material.

Marx adopta la estructura dialéctica de tesis, antítesis y síntesis de Hegel, aplicándola al desarrollo Sigue leyendo

Karl Marx: Contexto Histórico, Obras Clave y Conceptos Fundamentales del Marxismo

Contexto Histórico y Filosófico de Marx

Vida y época

Karl Marx (1818-1883) nació en Tréveris (Alemania) en una familia burguesa. Estudió Derecho y Filosofía en Bonn y Berlín, donde fue influenciado por la filosofía hegeliana, especialmente por la izquierda hegeliana (Feuerbach). Vivió y escribió durante la Revolución Industrial, etapa marcada por:

  • El auge del capitalismo industrial.
  • La explotación laboral masiva.
  • Las malas condiciones de vida de los trabajadores.

Marx se exilió en Londres, Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos de Marx y San Agustín: Sociedad, Conocimiento y Ser Humano

La Filosofía de Karl Marx

Materialismo Histórico: Sociedad y Lucha de Clases

Karl Marx y Friedrich Engels desarrollaron una teoría científica sobre la sociedad y la historia conocida como materialismo histórico, cuya premisa fundamental es que la estructura económica determina todos los aspectos de la vida social, política e ideológica. En esta teoría, las fuerzas productivas y las relaciones de producción juegan un papel clave en el desarrollo histórico de las sociedades. Las fuerzas productivas Sigue leyendo

Visiones Filosóficas: Marx, Nietzsche y Kant sobre el Hombre, la Verdad y la Moral

La Concepción Marxista del Ser Humano y la Sociedad

El Ser Humano como Ser Histórico y Social

Karl Marx ofrece una concepción materialista del ser humano que subraya tres características fundamentales: la existencia concreta, el carácter social y la historicidad. El hombre no es simplemente un ser biológico, sino un ser histórico que se transforma a sí mismo y a su entorno mediante el trabajo. Este potencial emancipador del ser humano como homo faber es esencial en su pensamiento. Sin embargo, Sigue leyendo

El Pensamiento de Karl Marx: Sociedad, Historia y Crítica al Capitalismo

Marx: Pensamiento Filosófico y Crítica Social

1. El Problema de la Sociedad

Marx realiza un estudio de la historia de las sociedades para poder encontrar la causa de la creación del capitalismo. A este sistema político lo considera el peor mal de la humanidad por la desigualdad social que provoca. Dentro de su investigación establece que en el desarrollo de los acontecimientos históricos existe una lógica interna que se puede comprender. Esto obedece a una evolución dialéctica que se produce Sigue leyendo

Pensamiento Filosófico de Marx y Nietzsche: Conceptos Clave y Críticas

Karl Marx: Pensamiento y Legado

Karl Marx (1818–1883) desarrolló su pensamiento en el contexto de la Revolución Industrial, que transformó radicalmente la economía y la sociedad del siglo XIX. El nuevo sistema capitalista se basa en la propiedad privada de los medios de producción y en la división de clases entre burguesía (propietaria) y proletariado (trabajadores asalariados). Las condiciones laborales eran duras y provocaban una creciente explotación de los obreros, lo que dio lugar Sigue leyendo

Filosofía de Kant y Marx: Un estudio comparativo

Filosofía de Kant

La búsqueda del conocimiento verdadero

Kant considera que tiene cierta ventaja para definir los conocimientos, puesto que dispone de la ciencia físico-matemática de Newton, que cree que es absolutamente verdadera y que todos los científicos concuerdan (a diferencia de la metafísica). Partiendo de su absoluta certeza, se plantea cómo debe usar la razón para conseguir conocimientos verdaderos. Dice que la física de Newton es un faktum (facto).

Kant divide los juicios en dos, Sigue leyendo