Historia de la Literatura Española

Neoclasicismo

Características:

  • Razón sobre sentimiento
  • Didáctico sobre imaginativo
  • Verosimilitud
  • Buen gusto
  • Tres unidades (acción, tiempo y lugar)
  • Trágico/cómico

Poesía:

  • Pastoriles
  • Anacreónticos

Prosa:

  • Ensayo (Padre Feijoo)
  • Filosóficos, éticos y políticos

Autores destacados:

  • Padre Feijoo (1676-1764)
  • José Cadalso
  • Jovellanos
  • Diego de Torres Villarroel
  • José Francisco de Isla y Rojo
  • Juan Pablo de Forner

Teatro:

  • Tragedia: género cultivado sin éxito
  • Comedia:
    • Leandro Fernández de Moratín (Hijo)
    • Tomás de Iriarte

Teatro Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: La Renovación Literaria Española

MODERNISMO

En España, el fin del siglo XIX está marcado por el desastre del 98 que, además de su repercusión económica y política, simbolizó la decadencia del país. En este contexto, la literatura española de principios del siglo XX experimentó un proceso de profunda renovación derivado del rechazo a la literatura anterior. A ese proceso responden las dos corrientes más importantes del momento: el modernismo y la generación del 98, que convivieron en España como dos aspectos de un mismo Sigue leyendo

La Poesía Lírica: Historia, Características y Evolución

La Poesía Lírica

La poesía se define como la expresión de los sentimientos por medio de palabras escritas u oralmente. Esta es caracterizada por su subjetividad. De manera errónea, la poesía se ve asociada a los sentimientos exclusivamente amorosos, y este tema no es el único. Cualquier expresión de las emociones del autor ante la contemplación del mundo o de la realidad puede ser considerada lírica. Esta expresión de los sentimientos no puede hacerse de cualquier manera, sino que se hace Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 27: Un Recorrido por la Literatura Española de Principios del Siglo XX

Modernismo y Generación del 98

La crisis de fin de siglo en España dio lugar a dos movimientos: el Modernismo y la Generación del 98. El Modernismo se asocia con la preocupación estética y artística, mientras que la Generación del 98, con una orientación intelectual y filosófica. Comparten una serie de rasgos como el deseo de cambio frente a la crisis de fin de siglo, incluso algunos autores comparten ambos enfoques. Suponen un afán de renovación y modernización de la literatura anterior. Sigue leyendo

El Modernismo: La Búsqueda de la Belleza y la Renovación Artística

El Modernismo

El modernismo es un movimiento de renovación artística y literaria donde convivió el deseo de recuperar la tradición autóctona con el intento de elaborar una cultura refinada y cosmopolita. Su objetivo fundamental era la búsqueda de la belleza (el arte por el arte) y se desarrolló entre 1888 (publicación de Azul…) y 1914 aproximadamente.

Nació en Hispanoamérica (con precursores como el gran poeta cubano José Martí), en los países que se habían independizado de España Sigue leyendo

Análisis de la poesía de Antonio Machado: Etapas, Temas y Estilo

Etapas de Antonio Machado

1) Etapa modernista

“Soledades, galerías y otros poemas” (1903), su primer libro de poemas. Expresa el amor, el paso del tiempo, la conciencia de la muerte, Dios… Poesía simbolista: la tarde, el camino, el río, un árbol son símbolos de realidades profundas, de estados de ánimo o de obsesiones íntimas. Los temas usados son: paso del tiempo, muerte, sueños, recuerdo, juventud perdida. Jardín=infancia, juventud perdida. Parque=lugar melancólico. Fuente&agua=fluir Sigue leyendo

La Edad de Plata de la Literatura Española

1. Contexto histórico español

El final del siglo XX se cierra con el llamado Desastre del 98: pérdida de las últimas colonias.

2. Mentalidad de la época

Los escritores reflejan en sus obras las preocupaciones de la época. La literatura se ve como medio de evasión o como arte comprometido con los problemas individuales, sociales y políticos.

3. La Literatura

La literatura española vive entre 1898 y 1936 un momento de gran esplendor. Este periodo es considerado como la Edad de Plata. En esta edad Sigue leyendo

Literatura Española: Movimientos Literarios del Siglo XX

Generación del 98: Características

Temas:

  • Las preocupaciones existenciales relacionadas con los autores y sus personajes.
  • Preocupación por España: atención a lo español y su esencia.

Estilo:

Cada autor aporta su propio estilo, con rasgos comunes como la sobriedad, el lenguaje popular y tradicional, y un tono subjetivo.

Autores:

  • Unamuno: visión filosófica del mundo y preocupaciones existenciales.
  • Baroja: narrativa con desesperación y angustia existencial.
  • Azorín: novelas con argumento mínimo y Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98

El Modernismo

MODERNISMO

Nacido en Hispanoamérica, alcanza su apogeo con Rubén Darío. Es un movimiento de carácter irracional y antirrealista que supone una revolución temática y estética de la poesía española. Está influido por:

  • Parnasianismo (cuyo lema es “el arte por el arte”, se inclina por una poesía en la que domina la perfección formal, sus temas son históricos, mitológicos o exóticos).
  • Simbolismo (es un movimiento irracionalista que busca los sentimientos y estados de ánimo que Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Un análisis comparativo

Modernismo y Generación del 98

Muchos de los autores españoles a la entrada del siglo XX se enfrentan a la literatura decimonónica. El Modernismo literario tiene su cuna en Hispanoamérica, donde se inicia una renovación estética que rechaza el Romanticismo hispanoamericano y busca una nueva expresión que se encuentra en la literatura francesa. En España arraiga primeramente en Cataluña. Los modernistas, como Unamuno, Baroja o Azorín, mostraban una actitud crítica ante la realidad, defendían Sigue leyendo