La poesía española anterior a 1939: Modernismo, Novecentismo y Vanguardismo

La poesía española anterior a 1939: Modernismo y Novecentismo

1) La poesía modernista-Noventayochista: En España, al principio se llamaba modernista a todos los escritores innovadores y más tarde se reservó este término para los que se preocupaban especialmente por la estética y cogían una postura de evasión de la realidad. Los temas principales del modernismo: el mundo sensorial, en el que se evocan todo tipo de sensaciones y ambientes exquisitos, y el mundo interior, todo lo que tiene Sigue leyendo

Principales obras del Modernismo

Entre 1890 y 1914 se Produce una serie de profundos cambios sociales y culturales en todo el mundo Occidental, que se conocen bajo el nombre de crisis de fin de siglo.
Desde finales del Siglo XIX se gestaba una nueva literatura que triunfa en los Primeros lustros del XX. El Modernismo es una Manifestación hispánica de una “crisis universal”. 

El término de “Modernismo” Se aplicó a una serie de tendencias europeas y americanas, que comenzaron a Desarrollarse a finales del Siglo XIX y se Sigue leyendo

Etapas del Modernismo

Modernismo en hispanoamerica,Rubén Darío:


nacíó en 1867 y murió en 1916, su formación literaria amplio abanico desde parnasianos y simbolistas franceses, hasta clásicos españoles y los poetas del S.XIX.Sus obras poéticas principales son,”Epístolas y poemas”, “Abrojos”,”Prosas profanas”, “Cantos de vida y esperanza” y “Poema del otoño”.Además de su poesía también creó una abundante obra prosística, c´ronicas periodísticas, impresiones sobre sus viajes, comentarios sobre sus propia Sigue leyendo

10 poemas del Modernismo

Modernismo

Los valores tradicionales entran en crisis a finales de siglo,lo que da paso a un espíritu de renovación artística antiburgués,idealista e irracionalista.Ya desce mediados de siglo habían surgido algunas tendencias en la poesía francesase veía venir el cambio de mentalidad artística,como hace el parniasianismo o el simbolismo.

El Modernismo hispánico responde al mismo espíritu renovador.Entre 1890 y 1910 un grupo de jóvenes escrtores hispanoamericanos buscaban inquietos nuevas Sigue leyendo

Transición del siglo xx

Rubén Darío fue un poeta nicaragüense y el máximo representante del Modernismo literario en lengua española. El Modernismo fue un movimiento literario que aproximadamente está delimitado entre los años 1880 y 1920. El Modernismo hispánico es una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo: del primero toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, con el anhelo de perfección formal, los temas exóticos, y los valores sensoriales; del segundo, la concepción de que el arte debe Sigue leyendo

Literatura modernismo

La novela realista y naturalista de S.XIX

Contestó socio-histórico

En Europa, durante la segunda mitad del siglo XIX se protegieron importantes transformaciones políticas y sociales.

La burguesía adquirió más poder económico y social lo que hace mantener sus privilegios.

El empirismo sustituyó al idealismo, defendiendo la confianza el progreso y la ciencia.

La literatura realista describe la realidad por el análisis del comportamiento humano en sociedad, y lo pretenden difundir mediante la novela. Sigue leyendo