Conceptos Fundamentales de Derecho, Cultura y Literatura

Corrientes del Derecho: Definiciones

A continuación se presentan definiciones asociadas a distintas corrientes del pensamiento jurídico:

  1. Considera al Derecho como fenómeno real tanto en su origen como en el desarrollo de la convivencia humana, ya que el hombre, al vivir en compañía de otros, requiere el Derecho y este le es indispensable. (Corriente asociada: Realista)
  2. Considera el Derecho como un conjunto de normas jurídicas coercibles y bilaterales. (Corriente asociada: Normativista)
  3. Afirma Sigue leyendo

Forjadores de la Literatura Española Moderna: Darío, Machado, Unamuno, Valle-Inclán y Espina

Rubén Darío

Contexto histórico y cultural

  • El Modernismo surge a finales del siglo XIX y principios del XX, en un contexto de crisis política, social y de valores.
  • Culturalmente, es una época marcada por el deseo de renovación artística y una profunda influencia de corrientes europeas como el simbolismo y el parnasianismo.

Breve presentación de Rubén Darío

  • Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916) es el máximo representante del Modernismo hispánico.
  • Su obra renovó la poesía en lengua castellana, Sigue leyendo

Movimientos Literarios Esenciales en España: Generación del 98, Modernismo y Realismo

La Generación del 98: Definición y Características

El grupo de escritores de la Generación del 98 reaccionó ante la profunda crisis nacional provocada por el desastre de 1898, con la pérdida de las últimas colonias españolas. El término fue popularizado por Azorín, aunque lo acuñó Antonio Maura. Estuvieron influenciados por el regeneracionismo y por pensadores como Ángel Ganivet y Joaquín Costa.

Autores Representativos

  • Miguel de Unamuno
  • Azorín (José Martínez Ruiz)
  • Pío Baroja
  • Ramiro de Sigue leyendo

Antonio Machado: Época, Símbolos y Claves de su Obra Poética

Contexto sociohistórico de Antonio Machado

La obra de Antonio Machado se enmarca desde el inicio del siglo XX hasta 1939, poco antes de finalizar la Guerra Civil. Es la época de la Segunda Revolución Industrial, que favorece el progreso técnico y la confrontación entre la burguesía y una clase obrera organizada que lucha por mejorar sus condiciones. En España, se vive una crisis sociopolítica y económica (alternancia de conservadores y liberales en el poder, caciquismo, atraso del campo Sigue leyendo

Grandes Obras de la Arquitectura y Escultura del Siglo XIX: Un Legado Monumental

Arquitectura del Siglo XIX

El Parlamento de Londres – Charles Barry y Augustus Pugin

El Parlamento de Londres, obra de los arquitectos Charles Barry y Augustus Pugin, se caracteriza por su gran extensión, su trazado simétrico y la riqueza de las formas neogóticas inspiradas en el gótico inglés. Es un ejemplo del espíritu nacionalista de la época llevado a la arquitectura.

Barry fue responsable de la estructura y ordenamiento del edificio, mientras que Pugin, uno de los grandes partidarios Sigue leyendo

Unamuno y Machado: Pilares de la Generación del 98 y su Vínculo con el Modernismo

Importancia de Unamuno y Antonio Machado en el grupo generacional: valores literarios que aportan y relaciones entre ellos

Dentro de la Generación del 98, encontramos posturas muy diversas en relación con la religión, como veremos en figuras clave como Unamuno y Machado.

Miguel de Unamuno

Unamuno es el escritor más representativo del 98 y todos sus compañeros de Generación admiraron y respetaron su formidable y contradictoria personalidad, la profundidad de su pensamiento y su estilo apasionado. Sigue leyendo

Repaso de Autores, Textos y Oraciones en Español

Antonio Machado

Movimiento / Generación:

Modernismo

  • Intimismo simbolista.
  • Huida a la infancia (paisajes, sentimientos melancólicos).
  • Versos dodecasílabos y alejandrinos.

Generación del 98

  • Tema de España.
  • Visión introspectiva de la realidad.
  • Reflexiones sobre temas existenciales.
  • Lenguaje sencillo y preciso.

Rasgos del autor:

  • Reflexiones críticas sobre España a través del paisaje.
  • Identificación entre el paisaje y el estado anímico.
  • Descripción del paisaje desde la ternura y la comprensión.
  • Tema del Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Del Realismo a la Actualidad

El Realismo y el Naturalismo: Novela, Poesía y Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XIX

El Realismo fue un movimiento cultural del siglo XIX que rechazó el idealismo romántico y buscó representar la realidad de manera objetiva. En España, surgió tras la Revolución Gloriosa de 1868 y se caracterizó por su enfoque detallado, crítica social y un lenguaje adaptado a los personajes. El Naturalismo, desarrollado por Émile Zola, llevó el Realismo a un extremo científico y determinista, aunque Sigue leyendo

Recorrido por la Literatura Española del Siglo XX

Modernismo y Generación del 98

Modernismo

Surgió en Hispanoamérica en 1880, impulsado por un deseo general de renovación de la literatura y como rebelión contra el espíritu utilitario de la época y el materialismo de la civilización burguesa e industrial. Su máximo representante fue Rubén Darío. Influyeron el Parnasianismo y el Simbolismo (con influencia de Bécquer).

Temas del Modernismo

  • Búsqueda de la belleza: se manifiesta sobre todo en las evocaciones históricas y legendarias, evocaciones Sigue leyendo

Explorando el Modernismo y la Poesía Hispanoamericana: Delmira Agustini, Blas de Otero y Gabriel García Márquez

Modernismo y Parnasianismo

Modernismo Parnasianismo proclama el ideal de “el arte por el arte”, que es la búsqueda de la perfección formal. Para que el poema resulte elaborado, lo someten al rigor métrico y léxico selecto y depurado. Por eso ambientan sus obras en civilizaciones lejanas y exóticas como la antigua Grecia y Oriente. Simbolismo aboga por el subjetivismo. Proclama que bajo el mundo sensible hay una realidad a la que no se puede acceder con los sentidos, sino con los sentimientos, Sigue leyendo