El Neoclasicismo y su influencia en la arquitectura moderna

Referentes históricos:

La Revolución Francesa y la Revolución Industrial marcaron los últimos años del siglo XVIII y la totalidad del siglo XIX. La Revolución Francesa significó el fin de la burguesía y del antiguo régimen, mientras que la Revolución Industrial favoreció la figura del proletariado. En Francia, tras Napoleón, se produjeron grandes revoluciones, como las revoluciones sociales de 1820 y la Revolución Obrera de París de 1948. Todo esto supuso el fin del régimen absolutista Sigue leyendo

Teatro Barroco y Tendencias Literarias en el Siglo XVIII

TEATRO BARROCO. CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA NUEVA DE LOPE

Las obras se dividen en tres actos y mezclan elementos trágicos y cómicos.

Corresponder con el planteamiento, nudo y desenlace

Incluyen saltos temporales y cambios de lugar y presentan dos acciones paralelas

Se trata de obras dramáticas en verso. Se mezclan estrofas y versos octosílabo. (polimetría).

Lope se inspira y recoge sus argumentos de las más diversas fuentes a Biblia, la mitología

Sus obras se caracterizan por un predominio de Sigue leyendo

Movimientos culturales del siglo XVIII y XIX

Ilustración

Características

  • El espíritu crítico
  • Plena confianza en la razón
  • Convicción de que el progreso lleva a la felicidad
  • Espíritu científico

Aspectos políticos

Despotismo ilustrado

Literatura post barroca

Neoclasicismo

Prerromanticismo

Géneros literarios

Ensayo

Contenidos de la literatura

Formas literarias

Ensayo

Movimiento literario romántico

Características

Temas característicos del romanticismo

Géneros literarios

Teatro

Novela

Hoffman

Anderson

Perrault

Sigue leyendo

El impacto de la reforma protestante en el S.XVII

El S.XVII sufre las consecuencias de la reforma protestante. Al contrario de los ideales del Renacimiento, Lutero no cree en la libertad y la dignidad humana, tiene una concepción voluntarista de Dios donde el hombre por sus propios medios no puede elegir el bien ni evitar el mal. Dios determina el bien y la verdad y de este depende la salvación humana. La reacción católica fue la contrarreforma con la creación del “Santo Oficio” y severos castigos hacia pensadores como Giordano Bruno o Sigue leyendo

Tendencias de la literatura española del siglo XVIII

Posbarroquismo – A comienzos del siglo predomina una literatura heredada de la tradición barroca. Los poetas imitan a Góngora pero no tienen su genio creador, movimiento denominado rococó.

Neoclasicismo – Es el estilo que mejor define la literatura ilustrada y supone una vuelta al mundo clásico griego y latino. Leandro Fernández de Moratín y José Cadalso son los autores más destacados.

Prerromanticismo – Aparecen manifestaciones literarias que rechazan la normativa neoclásica y ensalzan los Sigue leyendo