Novecentismo y generación del 14

NOVECENTISMO Y Vanguardismo

Se agrupo bajo el nombre de NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14a un conjunto de escritores que tienen unos rasgos comunes, que los diferencia de los noventayochistas: sólida formación universitaria, preferencia por la cultura cubana, apuesta por el europeísmo, predominio de la cultura intelectual y objetiva, rechazo de la tradición ROMántica y el tono apasionado. Los novecentistas abogan por el equilibrio, armónía, serenidad y claridad. Los principales escritores Sigue leyendo

Resumen la novela y el ensayo a principios del s.Xx

II. Novela Novecentista


Algunos autores que Pertenecen a la Generación del 14 o Novecentismo son:
Eugenio D’Ors, Salvador de Madariaga, Gregorio Marañón, Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala, Ramón Gómez de la Serna.
Al igual que Los intelectuales que formaban parte de la Generación Del 98 ellos también demostraban interés por el problema de España, aunque su actitud Era más intelectual y racionalista.

La producción Novelística de estos intelectuales, además de suponer una visión muy Sigue leyendo

Obras del novecentismo

Novecentismo

1.Contexto histórico:

La actividad literaria de la primera mitad del Siglo XX en España se verá afectada por:

·Pérdidas de las colonias españolas en Cuba y Filipinas (1898)

·Huelga general revolucionaria contra el turno pacífico de poder (1917)

·La dictadura blanda de Miguel Primo de Rivera (1923-1930)

·Proclamación de la República en 1931. Los enfrentamientos latentes entre las ideologías deriva en el levantamiento de los mineros en Asturias (1934)

·En 1936, Francisco Franco Sigue leyendo