Archivo de la etiqueta: proletariado
Alienación y Lucha de Clases: Conceptos Clave de la Teoría Marxista
La Alienación del Trabajador en el Sistema Capitalista
Esta frase describe cómo el trabajador, en un sistema de producción industrial, es reducido a un simple componente de la máquina, realizando tareas repetitivas y sin creatividad. Esto se relaciona con la idea de alienación en la teoría de Marx, donde los trabajadores pierden el control sobre su trabajo y se sienten desconectados de su propia humanidad. Marx argumentaba que esta alienación era inherente al sistema capitalista y que solo Sigue leyendo
Evolución de la Sociedad Española en el Siglo XIX: Estructura Social y Movimientos Obreros
1 De la Sociedad Estamental a la Sociedad de Clases
1.1 La disolución de los estamentos privilegiados
En el siglo XIX, las nuevas ideas liberales dieron origen a la desaparición de la organización estamental y se implantó la sociedad de clases. Este proceso en España fue lento debido a la falta de industrialización y al poder de los grupos privilegiados del antiguo régimen. Las nuevas leyes pusieron fin a los privilegios otorgados por el nacimiento, los títulos o la pertenencia al clero, estableciendo Sigue leyendo
Materialismo histórico de Karl Marx: análisis socioeconómico del siglo XIX
Karl Marx: Materialismo Histórico
Introducción
Karl Marx, figura clave del siglo XIX, vivió en una época marcada por la revolución industrial y el auge del capitalismo. Este contexto, caracterizado por profundas desigualdades entre la burguesía y el proletariado, influyó notablemente en su pensamiento. De origen judío y posteriormente convertido al protestantismo, Marx recibió influencias de la izquierda hegeliana, el socialismo utópico y Feuerbach. Entre sus obras más destacadas se encuentran Sigue leyendo
Crisis de 1917 en España: Protestas militares, burguesas y obreras
Crisis de 1917 en España
Contexto europeo
En 1917, Europa vivía un ambiente revolucionario que culminó con el triunfo de la revolución bolchevique en Rusia. Este clima de agitación también se extendió a España, provocando protestas generalizadas contra el gobierno, que involucraron a militares, burguesía y proletariado.
Protestas militares
El descontento de los oficiales de baja y media graduación del ejército español desembocó en la formación de las Juntas de Defensa. Estas asociaciones Sigue leyendo
Socialismo: Utópico, Marxismo y Anarquismo
El Socialismo: Una Herencia del Siglo XIX al XX
El socialismo es una de las grandes ideologías que el siglo XX heredó del XIX. El proceso de industrialización despertó la preocupación por las consecuencias sociales. Comenzó el debate sobre la llamada cuestión social en la que los primeros pensadores socialistas, llamados utópicos, proponían sociedades ideales igualitarias. Posteriormente, se desarrollaron dos teorías sociales: el marxismo y el anarquismo.
El Socialismo Utópico
Los primeros Sigue leyendo
La Sociedad Industrial y sus Transformaciones: Un Análisis del Siglo XIX
La Sociedad Industrial y sus Transformaciones en el Siglo XIX
Pensamiento Económico y el Auge del Capitalismo
Así, Malthus observó que la población crecía a un ritmo mayor que los alimentos. También fue importante la obra de David Ricardo, quien opinaba que era necesaria la libre circulación de productos agrícolas entre los países. Stuart Mill defendió la iniciativa individual, pero atisbó el posible estancamiento del sistema, por lo que el Estado debía intervenir en la educación, fiscalidad, Sigue leyendo
Sociedad Industrial y Burguesa: Auge y Conflictos en la Revolución Industrial
El Pensamiento Económico en la Era Industrial
Así Malthus, observó que la población crecía a un ritmo mayor que los alimentos. También fue importante la obra de David Ricardo, opinaba que era necesaria la libre circulación de productos agrícolas entre los países. Stuart Mill, defendió la iniciativa individual, atisbó el posible estancamiento del sistema, por lo que el estado debía intervenir en la educación, fiscalidad…
Sistema Económico Capitalista
La industria artesanal, fue sustituida Sigue leyendo
El Surgimiento del Movimiento Obrero y las Luchas Sociales del Siglo XIX
Antecedentes
Los conflictos sociales aparecen como una lucha de clases entre los grupos dominantes y dominados. Normalmente estos conflictos se manifiestan en reivindicaciones e insurrecciones con el objetivo de transformar la estructura social. Con la Revolución Francesa, las clases sociales del Antiguo Régimen proclamaron las ideas de igualdad y libertad. Las revoluciones triunfaron en sociedades industrializadas. El predominio de la burguesía fue el resultado de sus conquistas durante las etapas Sigue leyendo
La Revolución Industrial y sus Implicaciones: Transformación Económica y Social
La Revolución Industrial
Inglaterra fue desarrollando unas condiciones favorables para que se produjera un despegue (take off) de la economía. Estas condiciones son consideradas como las bases fundamentales para el inicio de la industrialización.
Expansión de la Agricultura
A mediados del siglo XVIII la agricultura británica estaba experimentando un progreso que se ha llegado a denominar “revolución agraria” y que provocó un importante aumento de su productividad. Las razones de esta expansión Sigue leyendo