Sexualidad y Salud: Aspectos Psicológicos y Sociales

Fenotipo

Son las características físicas que observamos en una persona.

Genotipo

Es todo lo relacionado con los genes y la herencia.

Sexo Biológico

Es la suma de perfil genotípico y genotipo de un individuo.

Sexo Hormonal

Depende de las hormonas sexuales.

Sexo Fenotípico

Empieza en la 8° embrionaria cuando existen testículos y testosterona, y al contrario.

Sexo de Asignación

Es el sexo que se le asigna al niño o niña generalmente por externos y con base en sus actitudes y conducta.

Características Sigue leyendo

Explorando la Mente Humana: Teorías y Trastornos Mentales

Teorías de Inspiración Psicoanalítica

Las Pulsiones Inconscientes

Sigmund Freud postuló que los impulsos o pulsiones expulsados de la conciencia y sepultados en el inconsciente actúan como fuerzas que dirigen nuestra conducta. Distinguió dos grandes clases de pulsiones: las sexuales y las de autoconservación, que posteriormente englobó en el concepto de libido, oponiéndola al instinto de muerte o Tanatos. La búsqueda del placer se ve coartada por la represión; el impulso busca entonces Sigue leyendo

Teorías y Desarrollo de la Inteligencia

Inteligencia

La inteligencia es la capacidad que nos permite comprender los misterios del mundo y de la vida. Implica la formación de ideas, juicios, razonamientos, resolución de problemas y creación de nuevos productos.

Aptitudes Mentales

Las 7 aptitudes mentales principales son:

  • Comprensión verbal
  • Fluidez verbal
  • Habilidad numérica
  • Memoria
  • Rapidez perceptiva
  • Visualización espacial
  • Razonamiento inductivo

Estructura del Intelecto

El intelecto se estructura en tres elementos:

Psicología y Sociología: Conciencia, Inconsciente y Aprendizaje

La conciencia y el inconsciente

2. Hacia el concepto de represión: el caso de Anna O.

Freud atribuye a Breuer el descubrimiento del psicoanálisis a través del método catártico-hipnótico, que fue aplicado a Anna O., una paciente que presentaba síntomas como parálisis de un brazo, incapacidad de beber y olvido de su lengua materna mientras cuidaba a su padre enfermo. Breuer utilizó la hipnosis para ayudar a la paciente a recordar pensamientos y emociones asociados con la aparición de los síntomas. Sigue leyendo

Estrés, Autocontrol y Duelo: Conceptos Clave en Psicología

-Estrés agudo/-Estrés crónico: (la guerra, la prisión)/-Estrés agudo episódico (personas que se marcan metas poco realistas)/ los niveles de cortisol permanecen elevados, lo que puede generar inflamación y un menor número de glóbulos blancos


Autocontrol

El autocontrol es la capacidad de control y de dominio sobre los pensamientos, comportamientos y deseos ante un impulso. Finalidad es conseguir gestionar esos pensamientos, deseos y comportamientos para dar una respuesta adecuada a una situación Sigue leyendo

Diferencias en concepciones del alma y mente en la filosofía y psicología

Explicación de las diferencias en concepciones del alma y mente

1. Platón y Aristóteles:

Platón defendía un alma divina, mientras que Aristóteles la concebía como biológica.

2. Concepción cartesiana:

El alma es espiritual y su atributo es el pensamiento.

3. Lo físico vs lo mental:

Lo físico es observable, lo mental es privado e incomunicable.

4. Relación cerebro-mente:

Materialismo, funcionalismo, interaccionismo y emergentismo.

5. Estructuralismo, Funcionalismo y Conductismo:

Diferencias en enfoques Sigue leyendo

Evolución histórica de la Psicología y sus ramas

1. Evolución histórica de la Psicología

Es necesario analizar el contexto social, cultural e histórico en el que nos ha tocado vivir para poder entender la actual conducta humana de las personas. Los seres humanos tenemos que afrontar graves problemas, como la destrucción de la biodiversidad del planeta, el agotamiento de los recursos naturales, la globalización de los mercados y las migraciones en busca de trabajo o libertad. En la sociedad tradicional los roles que cada persona tenía que Sigue leyendo

Neurociencia y percepción visual

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

1- ¿Por qué la psicología forma parte de la neurociencia?
Porque comparten un objetivo común; una rama de la psicología es la neuropsicología, la cual tiene como objetivo el estudio del cerebro y su funcionamiento.

2- ¿Por qué es importante la neurociencia?
En los últimos años, ha habido un gran despegue de la misma. En 1990, George Bush declara “La década del cerebro”, en 2013 Barack Obama, inaugura un proyecto (Brain Initiative) que se encarga de investigar Sigue leyendo

Teorías de la motivación y personalidad

Motivación

Motivación: La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando y aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o acción.

Motivación del logro hacia el logro

Se manifiesta cuando las necesidades básicas están cubiertas, y orientas tu conducta a la superación personal y el autocrecimiento, (alta exigencia y constancia).

Frustración

La frustración es Sigue leyendo

Resiliencia: Adaptarse bien a la adversidad

¿Qué entendemos por resiliencia? La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones personales, problemas serios de salud o situaciones estresantes del trabajo o financieras. Significa “rebotar” de una experiencia difícil, como si uno fuera una bola o un resorte.

La investigación ha demostrado que la resiliencia es ordinaria, no extraordinaria

Un ejemplo es la respuesta Sigue leyendo