Historia de España: De Al-Ándalus a la Monarquía de los Austrias

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica. El Emirato y el Califato de Córdoba

Aprovechando la crisis de la monarquía visigoda (disputa entre los partidarios de Don Rodrigo y los hijos de Witiza), en el año 711 un ejército de musulmanes (predominantemente bereberes) desembarcó en la Península y derrotó a Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. La ocupación de la Hispania visigoda fue rápida, gracias a los pactos y capitulaciones y a la indiferencia de la población. No Sigue leyendo

Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

La Conquista Musulmana y el Califato de Córdoba

En 711, un ejército dirigido por Tariq derrotó al último rey godo en la Batalla de Guadalete. El desplome del estado visigodo permitió que la conquista, llevada a cabo por bereberes y árabes, fuese rápida y sin apenas resistencia, mediante pactos con nobles visigodos, tolerando sus credos y respetando sus propiedades a cambio del pago de tributos. En 750, el estado islámico era dependiente de Damasco. En 756, Abderramán I proclamó el Emirato Sigue leyendo

Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Historia, Sociedad y Legado Peninsular

Al-Ándalus: Evolución Política y Territorial

1ª Etapa: Conquista y Emirato Dependiente de Damasco (711-756)

En 711, las tropas musulmanas del gobernador Tariq atraviesan el estrecho de Gibraltar, derrotando al rey Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. En pocos años, habían ocupado casi toda la península, acabando con el dominio visigodo. Las razones fueron la debilidad de la monarquía visigoda (frente al ímpetu expansionista del Imperio Islámico) y la fuerza invasora del ejército musulmán. Sigue leyendo

Historia de España: Reconquista, Prehistoria y Pueblos Prerromanos

La Reconquista: Etapas Clave y Repoblación en la Península Ibérica

Del Siglo VIII al X: Los Inicios y el Avance en Zonas Despobladas

Durante este periodo, los musulmanes no ocuparon de forma efectiva toda la Península. Al norte del Duero y el valle del Ebro apenas trasladaron población y pronto se convirtieron en zonas fuera de control. Esta situación permitió que, hasta el siglo X, los reinos cristianos avanzaran rápidamente sobre estas regiones, ocupando territorios despoblados o con poblaciones Sigue leyendo

Historia Medieval de la Península Ibérica: Reinos Cristianos, Reconquista y Sociedad

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana en la Península Ibérica

La franja cantábrica y los Pirineos, debido a la pobreza de sus recursos, su clima adverso y las dificultades de acceso, resultaron poco atractivas para los conquistadores. Esto las convirtió en un excelente refugio para quienes se resistieron a la invasión, y de estas zonas surgieron los futuros reinos cristianos medievales.

El Reino Asturleonés (Siglos VIII-X)

La zona cantábrica, habitada por astures y cántabros, es el Sigue leyendo

Al-Ándalus: Ocho Siglos de Legado Islámico en la Península Ibérica

Los musulmanes, que ya dominaban el norte de África, iniciaron en el 711 la invasión de la península ibérica, donde permanecieron durante casi ocho siglos. Como sucedió con la romanización, la presencia musulmana no se limitó a la ocupación militar, sino que la población se islamizó y arabizó, adoptando su religión, lengua, cultura, y estructuras políticas y económicas. Fue un proceso lento que no alcanzó a toda la península, quedando zonas cristianas en el norte (norte del Duero Sigue leyendo

Península Ibérica Medieval: Al-Ándalus, Reconquista y Formación de Reinos Cristianos

Evolución Política de Al-Ándalus

La conquista musulmana de la Península Ibérica y la formación de **Al-Ándalus** se inscriben en el proceso de expansión del islam. Significó la divulgación de una nueva religión y una civilización que se había extendido por el **Próximo Oriente** y el **Norte de África**. La conquista de la Península fue la continuación de esta expansión. Al-Ándalus coexistió durante siglos con los reinos cristianos que se formaron en el norte peninsular. A partir Sigue leyendo

Formación y Organización de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica Medieval

Formación de los Primeros Reinos Cristianos (Siglos VIII-X)

Tras la victoria de Don Pelayo en Covadonga (722), se creó el Reino de Asturias en la Cordillera Cantábrica. Con el traslado de su capital a León bajo Ordoño II, pasó a denominarse Reino de León (o Asturleonés). Su condado de Castilla fue independizado por Fernán González en el siglo X.

En los Pirineos occidentales, Íñigo Arista fundó el Reino de Pamplona. En los Pirineos centrales se formaron los condados de Ribagorza, Sobrarbe Sigue leyendo

Reinos Cristianos Ibéricos: Política, Sociedad y Expansión Medieval

Formación y Expansión de los Reinos Cristianos

Carlomagno creó la Marca Hispánica al sur de los Pirineos, gobernada por condes dependientes del emperador. A principios del siglo IX, navarros y aragoneses se independizaron de los francos; se creó el Condado de Aragón y en el 830 nació el Reino de Pamplona. En el siglo X, los condados catalanes se independizaron de los francos.

La fragmentación política de Al-Ándalus fue aprovechada por los reinos cristianos para atacar las tierras andalusíes. Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus y la Reconquista: Auge y Declive de un Reino

La Conquista Musulmana y el Auge de Al-Ándalus

La conquista musulmana de la Península Ibérica fue rápida debido a la inestabilidad política del reino visigodo. En el año 711, tras la Batalla de Guadalete, donde murió el rey Rodrigo, los musulmanes conquistaron casi todo el territorio en apenas una década. Esta rápida expansión se vio favorecida por su política de tolerancia religiosa con cristianos y judíos, así como por las rendiciones pactadas con los poderes locales. Aunque sus Sigue leyendo