El Renacimiento y el Siglo de Oro: Poesía, Tópicos y la Obra de Garcilaso de la Vega

Fundamentos Estéticos del Renacimiento

El Renacimiento fue un movimiento cultural y artístico que se originó en Italia en el siglo XIV y que en España se desarrolló principalmente en el siglo XVI. Se basa en el antropocentrismo, una corriente filosófica que sitúa al ser humano en el centro de toda reflexión.

Influencia Literaria: El Petrarquismo

Dentro del Renacimiento, una de las influencias literarias más importantes fue el Petrarquismo, una corriente poética inspirada en la obra del poeta Sigue leyendo

La Estética del Renacimiento: De Florencia a Roma (Quattrocento, Cinquecento y Manierismo)

Contexto Histórico del Renacimiento

  • Introducción: Surge en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa a lo largo del siglo XVI, marcando el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.
  • Rasgos Políticos: Caracterizados por la caída de Constantinopla y el desarrollo de las monarquías autoritarias.
  • Rasgos Económicos y Sociales: Marcados por el crecimiento demográfico, el auge económico y el establecimiento de nuevas rutas comerciales.
  • Rasgos Culturales: Definidos por la difusión del Sigue leyendo

El Siglo de Oro Español: Renacimiento, Autores Clave y Formas Poéticas

El Siglo de Oro: Siglos XVI y XVII

El Siglo de Oro abarca los siglos XVI y XVII, periodos en los que se desarrollan el Renacimiento y el Barroco. Ambas corrientes comparten temas y formas literarias, aunque en ocasiones presentan visiones opuestas. Autores destacados incluyen a Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Góngora y Quevedo.

El Renacimiento

El Renacimiento define el periodo cultural y social Sigue leyendo

Panorama del Gótico Español y la Escultura Renacentista

El Gótico en España se desarrolló entre los siglos XIII al XVI, con origen en Francia. Los dos reinos principales, Castilla y Aragón, dieron primacía a las ciudades y catedrales como centros urbanos, producto de la repoblación.

En Castilla, el esplendor del siglo XIII, tras la Batalla de las Navas de Tolosa y la conquista de Córdoba y Sevilla, aseguró Andalucía. El reparto de territorios y la prosperidad beneficiaron a la nobleza y el clero, cuyas propiedades y la ganadería lanar fueron Sigue leyendo

Grandes Obras Maestras del Arte y la Arquitectura Mundial

Este documento presenta una recopilación de obras fundamentales en la historia del arte y la arquitectura, abarcando desde la Antigüedad Clásica hasta el siglo XX. Cada entrada ofrece una ficha técnica y las características más relevantes de cada pieza, facilitando su comprensión y apreciación.


Arte Clásico: Grecia y Roma

Templo de Atenea Niké

Ficha Técnica

  • Obra: Arquitectónica (Templo)
  • Cronología: Segunda mitad del siglo V a.C.
  • Orden: Jónico
  • Dimensiones: Muy reducidas

Características

Grandes Obras del Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Renacimiento: Maestros y Obras Inmortales

El Renacimiento fue un periodo de profunda transformación cultural y artística, donde la búsqueda de la perfección, la proporción y la representación fiel de la realidad se convirtieron en pilares fundamentales. A continuación, exploramos algunas de las obras más emblemáticas y los genios que las crearon.

Filippo Brunelleschi

La Cúpula de Santa Maria del Fiore

La construcción de la Cúpula de Santa Maria del Fiore en Florencia planteaba un **reto Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Siglos de Oro e Ilustración

El Siglo de Oro (Siglos XVI-XVII)

Es un periodo que, según la periodización propuesta, abarca desde los Reyes Católicos hasta Carlos III. Durante esta etapa, se desarrollaron en España dos movimientos culturales y artísticos que se engloban bajo la denominación de Siglo de Oro, constituyendo una de las épocas de mayor esplendor cultural.

En este periodo, el hombre es el centro del universo, capaz de dominar el mundo y crear su propio destino. Se antepone la razón al sentimiento, y prevalecen Sigue leyendo

La Literatura del Renacimiento: Temas, Estilos y Obras Inmortales

El Legado Narrativo: De la Antigüedad al Renacimiento

Desde tiempos remotos, los relatos de los héroes han sido una de las mejores formas de entretenimiento general. La Ilíada y la Odisea, atribuidas a Homero, fijaron las características de los héroes: Héctor, Aquiles o Ulises fueron modelos de valor y constancia. En la Edad Media, a este imaginario se unió el legendario Rey Arturo.

Las Novelas de Caballerías: Popularidad y Función Social

En la sociedad del Renacimiento, las novelas de caballerías Sigue leyendo

Renacimiento y Literatura Española: Movimientos, Autores y Obras Clave

El Renacimiento: Orígenes y Características Clave

Movimiento cultural que se origina en Italia en el siglo XIV y se extiende por Europa occidental hasta alcanzar su plenitud en el siglo XVI.

Humanismo: Pilares y Representantes

Movimiento intelectual que se define por dos principios fundamentales:

  1. La educación y el conocimiento como instrumentos de perfeccionamiento del ser humano.
  2. La herencia cultural grecolatina, que constituye un modelo de imitación.

Presenta diversas facetas: la recuperación, Sigue leyendo

El Esplendor del Cinquecento: Arquitectura, Escultura y Pintura del Alto Renacimiento Italiano

Arquitectura del Cinquecento

Donato Bramante

Los minuciosos estudios de las ruinas romanas efectuados por Bramante le llevaron a concebir una arquitectura en la que primaba la estructura y la monumentalidad. Las formas de sus edificios se basan en un riguroso sistema de proporciones, teniendo como módulo básico el cuadrado. Su arquitectura es clasicista, austera al reducir al mínimo lo ornamental y usar lo arquitectónico con una función decorativa y sobria, pero sin dejar de ser, al mismo tiempo, Sigue leyendo