El Renacimiento, un periodo de profunda transformación cultural y artística, marcó un «volver a nacer» de las formas y principios de la Antigüedad clásica. Este movimiento, que se afianzó en Italia durante el siglo XV, se caracterizó por el resurgimiento del Humanismo, una corriente filosófica que ensalzaba la dignidad y el potencial de la persona. La fuerte huella del pasado clásico constituyó una referencia continua para los artistas, quienes emergieron de su anonimato y encontraron Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: renacimiento
El Siglo de Oro Español: Claves Literarias del Renacimiento y el Barroco
El Siglo de Oro Español: Claves Literarias del Renacimiento y el Barroco
Al finalizar la Edad Media, se inicia un periodo que abarca los siglos XVI y XVII, en el que las letras en lengua castellana alcanzan su mayor esplendor. Estos dos siglos se dividen en dos grandes etapas:
El Renacimiento: El Florecimiento de las Letras
El Renacimiento trajo consigo una profunda transformación cultural y artística, caracterizada por:
- Aprecio al pasado grecolatino: Se recuperan, estudian y traducen obras en latín Sigue leyendo
Grandes Corrientes Literarias: Realismo, Naturalismo, Renacimiento y Barroco
El Realismo y el Naturalismo
El Realismo es un movimiento cultural propio de la sociedad burguesa del siglo XIX. En general, muchos de sus rasgos son contrarios a los del movimiento anterior (Romanticismo).
Rasgos generales
- Observación y descripción precisa de la realidad (documentación sobre personajes y ambientes a semejanza del método de observación científico).
- Narración de hechos cercanos en el espacio y el tiempo (lo cotidiano frente a la evasión y fantasía románticas).
- Crítica social Sigue leyendo
Maestros del Renacimiento y el Arte Flamenco del Siglo XV: Figuras Clave y Obras
Maestros del Renacimiento Italiano
Leon Battista Alberti (1404-1472)
Fue arquitecto y el primer teórico artístico del Renacimiento. Escribió varios tratados de arte, donde recogió los principios sobre las bellas artes y se mostró partidario de la geometría, ciencia en la que se basan las proporciones, la composición y el orden.
Entre sus obras destacadas se encuentran la Iglesia de San Lorenzo en Florencia, caracterizada por su distribución de módulos y líneas de fuga, y la Capilla Pazzi. Sigue leyendo
El Renacimiento Artístico: Historia, Características y Maestros Fundamentales
Contexto Histórico del Renacimiento
A principios del siglo XV, en Italia, comenzó una profunda renovación de las artes de la mano de las ideas humanistas. A este gran movimiento artístico se le denomina Renacimiento.
El término Renacimiento significa “volver a nacer”, en este caso, recuperando las formas perdidas de la Antigüedad clásica, reinterpretándolas y adaptándolas al nuevo lenguaje artístico en torno a la perspectiva y la proporción.
Este regreso a la Antigüedad trajo consigo Sigue leyendo
Filosofía Renacentista y Siglo XVII: Maquiavelo, Utopías, Racionalismo y Descartes
Filosofía del Renacimiento: Corrientes y Pensadores Clave
Es difícil hablar de una corriente filosófica renacentista que sea característica de este periodo y, además, común entre los pensadores. Las diferencias son tan grandes que es mejor estudiar a los filósofos de manera individual, sin encasillarlos en un movimiento concreto.
El Retorno a los Pensadores Clásicos
Los principales pensadores del Renacimiento se agruparon en torno a diversas corrientes:
El Platonismo
Tras un periodo de olvido, Sigue leyendo
Panorama de la Literatura Española: Claves del Prerrenacimiento al Romanticismo
Prerrenacimiento: Siglo XV, Periodo de Transición
Poesía
Poesía Narrativa Popular: El Romancero Viejo
- Versos octosílabos, rima asonante.
- Temas: histórico-nacionales (derivados de cantares de gesta), novelescos y líricos, fronterizos y moriscos, carolingios, bretonas.
Poesía Lírica Culta: Los Cancioneros
Composiciones de poetas vinculados a los cancioneros. Temas:
- Amor: Marqués de Santillana: canciones, serranillas (sonetos ‘fechos al itálico modo’).
- Reflexión Moral: Jorge Manrique: Coplas a la Sigue leyendo
El Renacimiento Español: Contexto, Pensamiento y Literatura del Siglo de Oro
El Renacimiento en el Siglo de Oro Español (Siglos XVI-XVII)
Contexto Histórico
Los siglos XVI y XVII son los siglos del Imperio Español. Los reyes que gobiernan son los Austrias:
- Carlos I (primera mitad del siglo XVI)
- Felipe II (segunda mitad del siglo XVI)
- Felipe III, Felipe IV, Carlos II el Hechizado (gobiernan en el siglo XVII)
En Europa aparecen las primeras naciones-estado. Se produce la Reforma Protestante en la primera mitad del siglo XVI: Martín Lutero en Alemania provoca un cisma con Roma Sigue leyendo
Exploración del Cinquecento: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel
Pintura del Renacimiento: El Cinquecento
Leonardo, Rafael y Miguel Ángel
Roma sustituye a Florencia como centro artístico en el siglo XVI. Aunque los principales pintores son florentinos, trabajan bajo el mecenazgo de los papas, especialmente Julio II y León X, empeñados en recuperar el poder y la grandeza de la Iglesia.
Resueltos los problemas técnicos del siglo anterior, la pintura se centra en el contenido, rindiendo culto a la belleza e idealización. Se proponen composiciones con pocas figuras Sigue leyendo
Explorando el Siglo de Oro Español: Literatura, Arte y Contexto Histórico
El Siglo de Oro Español: Introducción
El Siglo de Oro, también conocido como la Edad de Oro, abarca aproximadamente desde el siglo XVI. Desde el siglo XIV al XVII se desarrollaron en gran parte de Europa dos movimientos culturales fundamentales: el Renacimiento y el Barroco.
Tres hechos marcaron el inicio del Siglo de Oro bajo el reinado de los Reyes Católicos: el fin de la Reconquista, la expulsión de los judíos y el descubrimiento de América. Se desarrollaron nuevas corrientes de pensamiento Sigue leyendo