Panorama de la Literatura Española: Claves de la Edad Media, Renacimiento y Barroco

Literatura Medieval

La Lírica Medieval

La lírica medieval refleja la confluencia de lenguas y de culturas.

Lírica Culta Medieval

  • Lírica Culta Catalana: Deriva de la poesía trovadoresca provenzal, cultivada por los trovadores (arte refinado). Los poetas cultivaron:
    • La Cansó: Poema amoroso con emisor masculino y receptor femenino. Expresión literaria del amor cortés: la mujer aparece como un ser superior y el enamorado debe guardarse del marido y de los aduladores. El amor es entendido como un Sigue leyendo

Maestros Fundamentales del Renacimiento Italiano: Arte, Humanismo y Técnica

Grandes Figuras del Renacimiento: Teoría, Arquitectura y Pintura

Leon Battista Alberti

Humanista, tratadista y arquitecto italiano del Quattrocento, destacó como el primer gran teórico del arte del Renacimiento. Aunque realizó tratados sobre pintura y escultura, su obra sobre arquitectura fue clave, ya que recogió los **avances técnicos** propuestos, así como explicó de forma precisa que la belleza residía en la **armonía**, la cual procedía de la proporción matemática. Además, promovió Sigue leyendo

Estilos y Maestros del Renacimiento y Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte del Renacimiento

Arquitectura Renacentista Española

Estilo Plateresco (Primer Tercio del Siglo XVI)

  • Se caracteriza por la combinación de edificios góticos con una profusa decoración renacentista, de carácter marcadamente ornamental.
  • Centro neurálgico: Salamanca.
  • Autores y Obras Clave:
    • Lorenzo Vázquez de Segovia (*El Palacio de Cogolludo*).
    • Juan de Álava (*Fachada de San Esteban*).
    • Pedro Gumiel (*La Sala Capitular*).
    • Anónima (*La Casa de las Conchas*).

Estilo Purista (Segundo Tercio del Siglo Sigue leyendo

El Renacimiento en Italia: Escultura del Quattrocento y Arquitectura del Cinquecento

Donatello (1386-1466)

Donatello es el gran escultor del siglo XV florentino. Nacido en Florencia en 1386 en el seno de una humilde familia, desde joven se formó con Ghiberti, colaborando en los relieves de las puertas del Baptisterio de San Juan de Florencia. Posteriormente, trabajó con Brunelleschi.

Fue conocedor de la antigüedad clásica, cuya influencia se reflejará a lo largo de su obra. Trabaja todo tipo de materiales, con los que representa la figura humana con gran variedad de edades y Sigue leyendo

Revolución del Pensamiento: Cosmología, Humanismo y el Nacimiento de la Ciencia Moderna

I. La Transición de la Cosmovisión: Teocentrismo vs. Antropocentrismo

Asocia cada uno de estos términos con la época: Antropocentrismo, Teocentrismo.

Edad Media: Teocentrismo

  • Se refiere a la construcción de un mundo en el que Dios da sentido a todo cuanto es o existe, especialmente a los asuntos humanos, ya que Dios lo ha creado todo de la nada.
  • Concepción trascendente del mundo: Todo cuanto existe depende de la voluntad de Dios, un ser que está más allá de este mundo. Creó al hombre a su Sigue leyendo

El Renacimiento y el Siglo de Oro: Poesía, Tópicos y la Obra de Garcilaso de la Vega

Fundamentos Estéticos del Renacimiento

El Renacimiento fue un movimiento cultural y artístico que se originó en Italia en el siglo XIV y que en España se desarrolló principalmente en el siglo XVI. Se basa en el antropocentrismo, una corriente filosófica que sitúa al ser humano en el centro de toda reflexión.

Influencia Literaria: El Petrarquismo

Dentro del Renacimiento, una de las influencias literarias más importantes fue el Petrarquismo, una corriente poética inspirada en la obra del poeta Sigue leyendo

La Estética del Renacimiento: De Florencia a Roma (Quattrocento, Cinquecento y Manierismo)

Contexto Histórico del Renacimiento

  • Introducción: Surge en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa a lo largo del siglo XVI, marcando el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.
  • Rasgos Políticos: Caracterizados por la caída de Constantinopla y el desarrollo de las monarquías autoritarias.
  • Rasgos Económicos y Sociales: Marcados por el crecimiento demográfico, el auge económico y el establecimiento de nuevas rutas comerciales.
  • Rasgos Culturales: Definidos por la difusión del Sigue leyendo

El Siglo de Oro Español: Renacimiento, Autores Clave y Formas Poéticas

El Siglo de Oro: Siglos XVI y XVII

El Siglo de Oro abarca los siglos XVI y XVII, periodos en los que se desarrollan el Renacimiento y el Barroco. Ambas corrientes comparten temas y formas literarias, aunque en ocasiones presentan visiones opuestas. Autores destacados incluyen a Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Góngora y Quevedo.

El Renacimiento

El Renacimiento define el periodo cultural y social Sigue leyendo

Panorama del Gótico Español y la Escultura Renacentista

El Gótico en España se desarrolló entre los siglos XIII al XVI, con origen en Francia. Los dos reinos principales, Castilla y Aragón, dieron primacía a las ciudades y catedrales como centros urbanos, producto de la repoblación.

En Castilla, el esplendor del siglo XIII, tras la Batalla de las Navas de Tolosa y la conquista de Córdoba y Sevilla, aseguró Andalucía. El reparto de territorios y la prosperidad beneficiaron a la nobleza y el clero, cuyas propiedades y la ganadería lanar fueron Sigue leyendo

Grandes Obras Maestras del Arte y la Arquitectura Mundial

Este documento presenta una recopilación de obras fundamentales en la historia del arte y la arquitectura, abarcando desde la Antigüedad Clásica hasta el siglo XX. Cada entrada ofrece una ficha técnica y las características más relevantes de cada pieza, facilitando su comprensión y apreciación.


Arte Clásico: Grecia y Roma

Templo de Atenea Niké

Ficha Técnica

  • Obra: Arquitectónica (Templo)
  • Cronología: Segunda mitad del siglo V a.C.
  • Orden: Jónico
  • Dimensiones: Muy reducidas

Características