Conceptos Clave Historia Moderna y Contemporánea: Ilustración, Industrialización, Restauración

Conceptos Clave del Tema 1: El Antiguo Régimen y la Ilustración

En esta sección, exploraremos los términos fundamentales para comprender el periodo del Antiguo Régimen y el impacto de la Ilustración.

Crisis de subsistencias

Periodos de escasez de alimentos producidos por las malas cosechas. Al no poder recurrir a sistemas y medios de transporte eficaces ni disponer de acceso a mercados integrados de dimensión, como mínimo, nacional, estas crisis podían producir hambrunas generalizadas.

Déspota

Soberano Sigue leyendo

Arte Barroco Español: Arquitectura, Urbanismo y Escultura Clave

El Arte Barroco en España

En el siglo XVII, en una sociedad en crisis, florece el arte barroco español, caracterizado por la intensidad con que todos los estamentos viven la religión: desde los reyes hasta las clases más humildes. Las iglesias evolucionan desde la austeridad herreriana hasta una concepción más efectista y decorativa.

En 1700, con la llegada al trono de Felipe V de Borbón, la situación política y económica de España se estabiliza. El arte del nuevo siglo se abre con dos Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles: Siglo XVIII al XIX

El Neoclasicismo y el Siglo XVIII en España

1. La España del Siglo XVIII

1.1. Características de obras arquitectónicas

  • Racionalismo
  • Utilitarismo
  • Pureza formal
  • Intención moralizante

2. La Poesía del Siglo XVIII

2.1. Poesía Barroca

Temas y lenguaje de modelos como Góngora y Quevedo.

2.2. Poesía Rococó

  • Carácter cortesano.
  • Sencillez expresiva.
  • Sensualismo.
  • Tono festivo.
  • Anacreónticas (subgénero poético).

2.3. Poesía Neoclásica

  • Carácter clásico.
  • Mayor profundidad.

2.4. Poesía Ilustrada

Poesía racional Sigue leyendo

Eventos Clave del Siglo XIX: Congreso de Viena e Independencia de EE. UU.

El Congreso de Viena y la Independencia de Estados Unidos: Eventos Clave del Siglo XIX

El Congreso de Viena: Restauración y Equilibrio Europeo

Tras la derrota de Napoleón, las potencias europeas se propusieron anular la obra de la Revolución Francesa y restaurar el absolutismo. El Congreso de Viena estableció un equilibrio europeo basado en la solidaridad de las monarquías frente a cualquier intento revolucionario de signo liberal. La reunión se llevó a cabo del 18 de septiembre de 1814 al Sigue leyendo

La Escultura Barroca Española: Imaginería, Escuelas y Maestros

La Imaginería Española: Contexto y Características

La escultura barroca española está estrechamente unida a la realidad social e ideológica del siglo XVII en nuestro país. Es una escultura profundamente religiosa que sirve de vehículo a las ideas del Concilio de Trento. Su extraordinario realismo e intenso contenido emocional tienen como objetivo incrementar el fervor y la devoción del pueblo.

Los principales comitentes serán los monasterios, las parroquias y las cofradías. Se realizan Sigue leyendo

España en los Siglos XVII y XVIII: Contexto Histórico y Cultural del Barroco a la Ilustración

Contexto del Barroco Español (Siglo XVII)

El siglo XVII en España estuvo marcado por una profunda decadencia política y una severa depresión económica, consecuencia de continuas guerras y una gestión ineficaz durante los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. España perdió su papel hegemónico en la política continental.

La Economía

La economía fue uno de los factores más importantes en la crisis del siglo XVII, ya que España no supo aprovechar adecuadamente las riquezas provenientes Sigue leyendo

Legado Barroco Español: Conventos, Arquitectos y Urbanismo Urbano

Legado Barroco Español: De la Sobriedad Conventual a la Plaza Mayor

Las ciudades españolas del Barroco son esencialmente **conventuales**. Las **fundaciones monásticas masculinas** y los **cenobios de clausura femeninos**, ubicados en el interior del casco urbano, con sus iglesias, claustros y huertos, ocupan un tercio del suelo edificable. Consecuentemente, muchos de los arquitectos del siglo XVII van a ser frailes profesos de las órdenes.

Características de la Arquitectura Conventual

Las plantas Sigue leyendo

Las Grandes Revoluciones del Siglo XVIII: Independencia de EE. UU. y Revolución Francesa

La Revolución Americana: Orígenes y Creación de un Nuevo Estado

Situación Previa a la Revolución de las Trece Colonias

Gran Bretaña poseía 13 colonias que se encontraban en una próspera situación. Las ocho colonias del norte basaban su crecimiento en la industria y el comercio, mientras que las cinco del sur eran agrícolas y su clase adinerada estaba compuesta fundamentalmente por terratenientes. Las colonias estaban sujetas al “Pacto Colonial”, que las obligaba a suministrar materias primas Sigue leyendo

Neoclasicismo y Romanticismo: Movimientos Literarios, Características y Autores Clave

Neoclasicismo: Características y Géneros Literarios

El Neoclasicismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces o la Ilustración. Se caracterizó por un retorno a los valores estéticos y filosóficos de la Antigüedad clásica, buscando la razón, la armonía y la utilidad en todas sus manifestaciones.

Características del Neoclasicismo

  • Buen Gusto: Capacidad de discernir lo bello de lo feo y la verdad de la mentira. Sigue leyendo

El Siglo XVIII: Estructuras Económicas y Regímenes Políticos Dominantes

El Contexto Económico: Un Mercado en Transformación

La Inexistencia de un Mercado de Ámbito Nacional

El comercio más destacado era el transporte marítimo, en crecimiento por las relaciones comerciales con las colonias.

Este comercio con las colonias era conocido como el “Comercio Triangular”, pues unía tres continentes: África (de donde se traían los esclavos para trabajar en América), Europa (que enviaba sus manufacturas) y América (que exportaba sus materias primas). Este comercio era Sigue leyendo