Visiones Filosóficas del Ser Humano: Sociabilidad y Libertad

La sociabilidad humana

Basada en la fraternidad (amistad o afecto entre hermanos). En la concepción cristiana, la sociabilidad se llama fraternidad; en la civilización islámica, el amor al prójimo y la bondad son manifestaciones concretas y visibles del amor a Dios. Por medio de la caridad —que conjuga razón y afectividad—, el creyente expresa la sinceridad de ese amor y da testimonio de la autenticidad de su fe.

El ser humano en el siglo XIX

El ser humano en el marxismo

Karl Marx ha sido creador Sigue leyendo

La Dimensión Social del Ser Humano: Sociabilidad, Conflicto y Socialización

La Dimensión Social: Individuo y Sociedad

Existe en el ser humano una tendencia innata a vivir en sociedad. Esta tendencia se ha bautizado con el término de sociabilidad y consiste, básicamente, en la inclinación a vivir compartiendo con otros individuos de la misma especie.

9.1 Fundamentos Biológicos de la Sociabilidad

Estamos tan acostumbrados a realizar ciertas acciones, como comer con tenedor o abrocharnos los zapatos, que nos parecen totalmente naturales. Efectivamente, son naturales en el Sigue leyendo

La Vida en Sociedad: Conceptos Clave y Evolución Histórica

La Vida en Sociedad

Una Definición de Estado

  • El ser humano es un animal. La biología muestra cómo el ser humano es una de las especies menos capacitadas para la supervivencia natural en comparación con otras especies animales. De aquí se deriva la necesidad de la vida comunitaria.
  • Los pensadores de la Grecia clásica ya pensaban que el ser humano necesita de otros seres para subsistir; el ser humano es un animal social (Aristóteles: zoon politicón).
  • La sociedad humana se diferencia de las sociedades Sigue leyendo

Visiones del Ser Humano: Racionalista, Cristiana y Marxista

1. Concepción Racionalista

El término racionalismo posee pluralidad de sentidos, es el que sirve para hacer referencia a aquellas filosofías que definen al ser humano como racional y además piensan que la razón es el instrumento más adecuado que posee el ser humano para resolver sus problemas. Aunque el nombre que se utiliza es para designar a una corriente filosófica moderna que surge en el siglo XVII con el pensador francés Descartes, la filosofía griega es también racionalista.

1.1 El Sigue leyendo

Sociabilidad Humana: Factores Biológicos, Cooperación y Conflicto

Sociabilidad del ser humano

La sociabilidad del ser humano se refiere a la tendencia inherente del ser humano de vivir en sociedad. Existen varios fundamentos biológicos de la sociabilidad:

  • Indeterminación instintiva: El ser humano debe aprender, y este aprendizaje es posible gracias a la inteligencia y a un cuerpo social.
  • Largo periodo de inmadurez: Los adultos deben ocuparse por más tiempo de la manutención y cuidado de sus crías. Nuestra naturaleza biológica convierte la compañía de los Sigue leyendo

Sociabilidad Humana: Estructura, Orden y Cambio Social

La Sociabilidad del Ser Humano

En el ser humano hay una tendencia a vivir en sociedad. La sociabilidad consiste en la inclinación a compartir con otros de la misma especie un territorio, la responsabilidad y el trabajo de garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en su conjunto.

Fundamentos Biológicos de la Sociabilidad

  • Indeterminación instintiva: Muchas cosas en el ser humano deben aprenderse. Este aprendizaje es posible gracias a: permeabilidad (nos permite ser afectados Sigue leyendo

La Sociabilidad Humana y la Filosofía Política

¿POR QUÉ ES SOCIABLE EL SER HUMANO?

SOCIABLE POR NATURALEZA: Para los grandes filósofos griegos (Sócrates, Platón, Aristóteles) el ser humano es sociable por naturaleza. La sociedad es el estado natural del ser humano que, por otro lado, está subordinado a esta. Sería inconcebible vivir aislado, fuera de la sociedad, que es el “medio natural” en el que el individuo crece, adquiere valores e ideas y se desarrolla con plenitud. INSOCIABLE SOCIABILIDAD: Kant dice lo contrario, el ser humano Sigue leyendo

La sociabilidad del ser humano y su impacto en la vida política

La sociabilidad del ser humano

Sociales por naturaleza: los seres humanos somos una de las especies más sociales que existen. En general, cooperamos más y mejor.

Jerarquía de las necesidades según Maslow:

  1. Autorealización
  2. Reconocimiento, autoestima
  3. Aceptación social, pertenencia, afecto, amistad
  4. Seguridad y protección
  5. Fisiológicas: alimentación, agua, aire, descanso

Grupos sociales

  1. Grupos de pertenencia: son aquellos que contribuyen de manera decisiva a definir nuestra identidad. No los elegimos. Sigue leyendo