Formas Jurídicas de Empresas: Ventajas, Inconvenientes y Funcionamiento

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características y Comparativa

Sociedad Colectiva

La sociedad colectiva es una sociedad mercantil de carácter personalista cuyos socios aportan capital y trabajo y responden de forma personal, ilimitada y solidaria de las deudas sociales. Sus características son:

  • Los socios participan en el beneficio en función del trabajo y del dinero aportado. Cada socio responderá de común acuerdo, solidariamente e ilimitadamente de las deudas sociales, incluso con patrimonio Sigue leyendo

Tipos de Empresas y Sociedades Mercantiles

Conceptos Clave

Personalidad Jurídica

Entidad colectiva que tiene personalidad propia e independiente de la personalidad de los individuos que la componen. Las empresas sin personalidad jurídica se denominan individuales (Empresario individual) y las empresas con personalidad jurídica se denominan sociedades (Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, etc.).

Socio

Integrante de una sociedad.

Responsabilidad de los Socios

  • Limitada: Ante una deuda por parte de la sociedad, los socios responden únicamente Sigue leyendo

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

1.El ámbito de lo moral y la ética:


el ser umano realiza multitud de acciones a lo largo de su vida, pero solo se pueden considerar humanas las kse realizan de forma voluntaria y con racionalidad. Entre las acciones humanas ai unas k se denominana morales, de ellas se derivan unas consecuencias k afectan a unos mismo, a los demás y a la naturaleza, estas acciones an de estar sometidas a unas normas morales; ellas nos permiten clasifiar como buenas o malas personas. / La ética es la relfexio Sigue leyendo

Sociedad limitada nueva empresa

4.1. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia


Carlos II murió sin descendientes y dejó el trono a Felipe de Anjou; provocando una guerra internacional: el archiduque Carlos de Habsburgo, junto a la Gran alianza anti borbónica, y Aragón; contra Felipe de Borbón apoyado por Francia y Castilla (Guerra Civil interna en España entre Aragón y Castilla).Cuando el archiduque Carlos heredó el Imperio (1711), Gran Bretaña y Holanda retiraron su apoyo, permitiendo Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

marxismo:el ser humano, ser natural- pertenece a la naturaleza material, es monista, el ser humano se tiene q buscar la vida, trabajan para conseguir lo q necesitan, el trabajo desarrolla al ser humano y transforma la naturaleza. Pero siempre =, los humanos se relacionan entre si de un modo concreto,piensan,org su vida en sociedad.
Dependiendo de como se relacionen el trabajo puede servir para que vivan para si mismos,se relacionen fratenalmente entre ellos, vivan en armonía con la naturaleza o Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Las dificultades de la posguerra



Hubo una contracción de la demanda y una sobreproducción que llevó a la crisis.El consumo disminuyó.En lo que respecta a las relaciones internacionales se produce un desequilibrio. Hay una inflación a causa del elevadovolumen de créditos concedidosy del exceso de emisión del papel moneda, esto llevó a devaluaciones monetarias. Para resolver la inestabilidad económica se convoca la Conferencia de Génova donde se acuerda unas reglas que establecía el empreo Sigue leyendo

Conclusión de la sociedad anónima

5 LA SOCIEDAD ANÓNIMA la Sociedad Anónima es una sociedad de tipo Capitalista cuyo capital social está dividido en acciones que pueden ser Transmitidas libremente, de forma que la responsabilidad de los socios está Limitada a la aportación realizada.Sus carácterísticas principales Son las siguientes: Son sociedades capitalistas que se constituyen Con dinero, bienes o derechos de los socios. A cada socio le corresponde un Número de acciones según su aportación.Se puede constituir con Sigue leyendo

Discurso de Federico echevarria sobre el librecambismo

IP


Librecambismo la doctrina económica, opuesta proteccionismo, propugna la actividad económica debe desenvolverse sin la intervención del Estado. TC. La defensa del proteccionismo beneficio de industria vasca y española; ip hacen referencia a las consecuencias económicas de la supresión del régimen arancelario,repercusiones del tratado de comercio industria vasca y petición al gobierno para que mantenga el régimen proteccionista. Texto recoge defensa del principio económico proteccionista Sigue leyendo