Sociología: Conflicto, Interacción Social e Investigación

Sociología del Conflicto

El interés y la sociología del conflicto nos ayudan a entender cómo las desigualdades y los conflictos tienen sus raíces en la misma organización de la sociedad. Esta tradición de pensamiento sociológico tiene su origen en las aportaciones de Marx y, por tanto, se le supone un gran interés por la transformación de la sociedad.

Los críticos de la sociología del conflicto advierten que este paradigma minusvalora los valores compartidos y la interdependencia entre Sigue leyendo

Pensamiento Sociológico Clásico: Comte, Spencer, Durkheim y Marx

Auguste Comte (1798-1857): El Fundador del Positivismo

Comte consideraba que la aplicación del modelo de las ciencias naturales podía permitir conocer las leyes que regulan los fenómenos sociales. Propuso la ley de los tres estadios, que concibe la sociedad bajo la perspectiva de una sociología dinámica. Según esta ley, las sociedades están en un proceso de cambio condicionado por el desarrollo intelectual de sus miembros y la búsqueda de conocimiento. La explicación de los fenómenos Sigue leyendo

Evolución y Cultura: Un Enfoque Psicosocial

Orígenes y Teorías de la Evolución

La comprensión de la evolución no surgió repentinamente. Filósofos como Heráclito y Empédocles ya tenían una visión dinámica de la naturaleza. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando el evolucionismo triunfó como modelo explicativo del origen de las especies.

La Imagen Cambiante del Tiempo y la Realidad (Siglos XVII y XVIII)

Durante los siglos XVII y XVIII, se fue desarrollando una nueva imagen del tiempo, la historia y la realidad, sentando las bases Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Interacción Mente-Sociedad

La Psicología como Ciencia: ¿Qué Estudia la Psicología?

La psicología estudia al individuo, más concretamente su subjetividad o su mente. Los motivos más frecuentes de consulta al psicólogo tienen que ver con el malestar que nos provocan esencialmente las relaciones con los demás: pareja, amigos, familia, aunque por supuesto también la relación con el trabajo, pero pensando también que en gran medida es la relación con nuestros jefes, compañeros, lo que determina que progresemos, nos Sigue leyendo

Psicología y Sociología en el Ámbito Sanitario: Conceptos y Aplicaciones

Psicología y Sociología en el Ámbito Sanitario: Conceptos y Aplicaciones

Psicología: Fundamentos y Componentes

Psicología: Ciencia que estudia la actividad psíquica del ser humano a través de las manifestaciones y la estructura de la conducta.

Psicología Evolutiva: Estudia los cambios psíquicos y conductuales que tienen lugar a lo largo de la vida, es decir, la relación entre la edad y el comportamiento.

Intervención Psicosocial: Se basa en el acompañamiento del paciente teniendo en cuenta Sigue leyendo

Explorando la Inteligencia: Dimensiones, Aptitudes y Emociones

La Inteligencia: Un Concepto Multifacético

La inteligencia es una capacidad mental que nos permite razonar, comprender ideas complejas, adaptarnos al entorno, resolver problemas cotidianos y aprender de las experiencias. Se pueden reconocer cuatro dimensiones principales:

Dimensiones de la Inteligencia

  • Inteligencia como capacidad o competencia: El ser humano nace con capacidades que se desarrollan en un medio natural y sociocultural. La inteligencia es el resultado de la interacción entre la herencia Sigue leyendo

Conceptos Clave en Ciencias Sociales y Humanidades: Definiciones y Exponentes

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales y Humanidades

Este documento presenta una recopilación de conceptos clave en las áreas de ciencias sociales y humanidades, incluyendo definiciones y nombres de figuras relevantes.

Conceptos de Embriología

  1. Gameto femenino que participa en la fecundación: El óvulo.
  2. Gónadas femenina y masculina: Ovarios en las mujeres y testículos en los hombres.
  3. Proceso mediante el cual se forman y desarrollan las células germinativas (sexuales) especializadas: Gametogénesis. Sigue leyendo

Explorando la Personalidad: Componentes, Estabilidad y Tipologías

Personalidad: Un Enfoque Integral

La personalidad es un constructo complejo estudiado desde diversas perspectivas en psicología y sociología. A continuación, exploraremos diferentes definiciones, componentes y tipologías de la personalidad.

Definiciones Clave de Personalidad

  • Hans Eysenck: La personalidad es la suma total de los patrones de conducta de un organismo, determinados por la herencia y el ambiente.
  • Gordon Allport: Es la organización dinámica, dentro del individuo, de aquellos sistemas Sigue leyendo

Pensamiento de Karl Marx: Sociedad, Economía y Ser Humano

Vida y Obra de Karl Marx

Vida: Karl Marx nació en Alemania y murió en Londres. Comenzó estudiando Derecho, pero lo abandonó para estudiar Filosofía. Por sus ideas políticas, tuvo que exiliarse de Alemania y refugiarse en París, donde conoció a Friedrich Engels, con quien escribiría varias obras. Posteriormente, tuvo que huir del continente y se refugió en Londres, donde continuó su tarea política y filosófica. Participó en la creación de la Primera Internacional junto con Mijaíl Bakunin. Sigue leyendo