Transformación Narrativa del Siglo XX y Simbolismo Natural en la Poesía de Neruda

Nuevas Técnicas Narrativas en la Novela del Siglo XX

En la novela del siglo XX se observa la renovación de todas las técnicas narrativas, haciendo posible una notoria pluralidad de formas novelescas. La novela se ha convertido en un complejo instrumento de conocimiento y percepción, que cuestiona el modo de captar la realidad e incluso la función del autor que escribe la narración. El género ha tratado de adaptarse a los nuevos tiempos: la teoría de la relatividad, el psicoanálisis, las Sigue leyendo

Exploración de la Novela Hispanoamericana: Contexto, Renovación y Realismo Mágico

Contexto Sociocultural de Hispanoamérica

Los países hispanoamericanos alcanzaron su independencia en el siglo XIX, salvo Cuba, que la obtuvo en 1898. La situación política, social y cultural es distinta, aunque coexisten algunas características comunes en el marco social, político y cultural.

Situación Política

Los países hispanoamericanos han vivido una historia política compleja en el siglo XX, marcada por períodos democráticos, dictaduras represivas y legislaturas interrumpidas. El ideal Sigue leyendo

Glosario de Recursos Literarios y Técnicas Narrativas

Recursos Literarios

  • Acento: Recurso estilístico asociado al ritmo que marca la regularidad de los apoyos en el tiempo y se realiza al final del verso.
  • Cómputo silábico: Indica la cantidad de sílabas de un verso. Si la última palabra es llana (=), aguda (+1), esdrújula (-1).
  • Cesura: Pausa o interrupción dentro de un verso de poesía, que divide el verso en dos partes y ayuda a crear ritmo y una estructura específica.
  • Diéresis: Consiste en la destrucción de un diptongo, separando las vocales Sigue leyendo

Explorando los Elementos Clave de la Narrativa: Estructura, Subgéneros y Técnicas

La narrativa o épica, entendida como la atención que el escritor presta a lo que ocurre fuera de él para intentar transmitirlo de la manera más objetiva posible, es uno de los géneros literarios, junto a la lírica, la dramática y el ensayo, que conforman cada uno de los distintos grupos en que pueden ser clasificadas las obras literarias atendiendo a determinadas características comunes. La épica o narrativa suele presentarse en prosa (salvo casos como romances o cantares de gesta, escritos Sigue leyendo

Descubriendo las Claves Literarias de ‘El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha’

*El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha*: Una Obra Maestra de la Literatura

Contexto y Creación de la Obra

El fragmento que vamos a comentar pertenece a *El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha*, novela de Miguel de Cervantes. No sabemos cuándo Cervantes empezó a escribir su novela ni el tiempo que dedicó a componerla. No obstante, hay una serie de rasgos orientativos que pueden ayudarnos en alguna medida. Menéndez Pidal se apoya sobre todo en un curioso texto denominado *Entremés Sigue leyendo

Elementos narrativos y sociales en la literatura hispanoamericana del siglo XX

Santos Tec Nar: El Narrador-Testigo

En esta novela aparece un narrador que está fuera de la acción, pero que demuestra una gran cercanía al mundo que narra y un conocimiento detallado del marco en el que sitúa los hechos. Son signos de esta presencia del narrador-testigo: la utilización de la tercera persona narrativa, la minuciosidad y el detallismo.

El Narrador-Acorde

En esta novela, el narrador se identifica con el personaje, es decir, se produce una asunción por parte del narrador de los Sigue leyendo

Transformación de la narrativa española: De la novela social a la actualidad

La Novela Española del Siglo XX: Evolución y Tendencias

La Novela Social en los Años 50

Los años 50 supusieron el renacer de la novela española gracias a una nueva generación de escritores. Estos autores desarrollaron un nuevo tipo de novela con un compromiso social, siguiendo las ideas del filósofo francés Jean-Paul Sartre en su libro Las manos sucias.

Características de la novela social:

  • Reflejan la realidad española y sirven de instrumento de denuncia.
  • Presentan ambientes centrados en el Sigue leyendo

Análisis de la Narrativa: Elementos, Estructura y Técnicas

Análisis de la Narrativa

1. Elementos de la Narración

La narración consiste en el relato de unos hechos reales o ficticios que les suceden a unos personajes concretos en un tiempo y en un espacio determinados. Los elementos o categorías que vertebran la narración son:

1.1. Argumento y Trama

El argumento es un resumen selectivo de la historia (orden real de los acontecimientos según los principios de causalidad y orden cronológico). La trama es la forma específica en que el narrador ha distribuido Sigue leyendo

Teoría de la novela según Mario Vargas Llosa: Técnicas narrativas y evolución literaria

Teoría de la novela según Mario Vargas Llosa

Características de la novela según Vargas Llosa

Además de novelas, Mario Vargas Llosa es ensayista y escribe obras de pensamiento en las que reflexiona sobre la literatura y la novela. De estas reflexiones, podemos extraer las siguientes características que, según él, definen a la novela como género:

  • Género superior: La novela es un género superior, ya que puede englobar distintos géneros.
  • Autonomía de la obra: Cada novela crea un universo propio. Sigue leyendo

Realismo y Naturalismo en la Literatura: Características y Análisis

Realismo y Naturalismo

Características del Realismo

Con su acercamiento al presente, el autor realista abandonó el yo romántico individual, que cedió el paso al yo social. A la evasión en el espacio y el tiempo, le sucedió la presentación de la vida cotidiana en el campo y la ciudad, el análisis de ambientes y grupos sociales.

Las novelas realistas se caracterizan por:

  • Enlazar los aspectos históricos con elementos de ficción, lo cual contribuye a la verosimilitud de la obra.
  • Presentar una época Sigue leyendo