Guía para el Análisis de Textos

Resumen

Síntesis clara del texto sin emitir opiniones ni juicios. Se debe evitar la copia literal y frases como “el texto trata”, “el autor reflexiona”, etc.

Tema

Idea principal del texto. No debe ser un resumen del resumen. En textos periodísticos, se debe localizar la tesis (conclusión del autor). En textos literarios, no hay tesis.

Estructura

Organización del contenido, incluyendo la localización de la tesis (si la hay) y la disposición del conjunto (líneas, párrafos). Estructuras comunes Sigue leyendo

Tema 5. Garcilaso de la Vega

1. SU OBRA (breve): la Oda a la flor de Gnido, una epístola en verso dirigida a Boscán, dos elegías, tres églogas, cuatro canciones, cuarenta sonetos y algunas muestras de poesía tradicional de cancionero. Sus sonetos son generalmente de índole amorosa. Las elegías descubren una influencia directa de los clásicos y una actitud estoica ante los sucesos desgraciados, no exenta, sin embargo, de un cierto vitalismo optimista. Las églogas son composiciones poéticas bucólicas en las que varios Sigue leyendo

Segundo Renacimiento Y ElBarroco

La Lírica Del Siglo De Oro (S.XVI) 


-Influencia Italizante(renovación de las formas métricas: soneto,lira)(creación de nuevas: égloga

elegía,oda.)(temas:
amor,naturaleza y mitología).


– I Renacimiento (reinado d Carlos I (1516-1556)

(Optimismo social  y prosperidad económica)

(Mirada a Europa: Humanismo, cultura clásica, italiana y Persiste cierto tradicionalismo)




Lírica I Renacimiento

Castellana Culta


tema amor;

Versos

: octosílabos + rima asonante;

Romancero

Romance escritos x autores cultos Sigue leyendo

Tema 2 Filosofía

El origen de la metafísica:


Su origen aparece en los inicios de la filosofía. Los 1er filósofos griegos trataron de buscar una explicación al origen y formación del mundo. La civilización egipcia, gran preocupación por la vida de ultratumba y por el culto a los dioses. Los caldeos y los asirios habían divinizado las fuerzas naturales y astros. En el centro de Europa se acompañaban a los muertos con armas, con objetos domésticos. Los grandes temas que marcaron la metafísica son: el origen Sigue leyendo

renacimiento

El Renacimiento es un amplio movimiento cultural –no solo artístico o literario– que transformó la vida europea durante el Siglo XVI. Este proceso de transformación, iniciado ya en el Siglo XV, no se produjo con la misma intensidad ni al mismo tiempo en todos los países: mientras que en Florencia las primeras manifestaciones renacentistas tuvieron lugar en el Siglo XIV, en España no triunfó hasta el Siglo XVI.   El término Renacimiento (de «renacer» = «nuevo nacimiento de la cultura», Sigue leyendo

lengua

poesía en las 3 décadas posteriores de la gc(Miguel heerndz/blas d ote/gil de biedma)La Guerra Civil marcó las vidas de todos los poetas a los que les tocó vivir el horror de la Guerra Civil. Para todos ellos la poesía se convirtió en un arma más en medio del enfrentamiento bélico..

Miguel HERNÁNDEZ

Antes de la guerra


Escribe su primera obra, Perito en lunas, poesía de tono Barroco, de influencia gongorina y vanguardista. En 1936 publica El rayo que no cesa, libro fundamental que contiene Sigue leyendo

POESIA

¡Escribe tu texto aquí!

REINADO DE Carlos I (1517-1556): España está abierta a Europa y a sus líneas ideológicas y vitales.
REINADO DE Felipe II (1556- 1598): España se cierra frente a Europa Para evitar influencias de la Reforma protestante.

LA POESÍA DEL Siglo XVI La lírica tradicional, XV. Se recoge en cancioneros; en ellos convive la lírica popular de procedencia Oral y la lírica culta de tipo cancioneril; ambas son recogidas en los cancioneros.

La lírica italianizante.
Esta es la que Sigue leyendo

Como se calcula la demanda de un producto

TEMA 8: Área COMERCIAL. EL MARKETING

EL DEPARTAMENTO COMERCIAL


La función comercial incluye el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar al consumidor los bienes y servicios producidos por la empresa.

El departamento que se encarga de esta función es el departamento comercial.

Sus funciones más importantes son:


Análisis de mercado, que proporciona la información que permite a la dirección de la empresa fijar su política y tomar decisiones con una base segura.

Marketing, que diseña Sigue leyendo