Comparativa Filosófica: Platón, Aristóteles, Aquino, Descartes y Hume

Platón y Aristóteles: Maestro y Discípulo en Contraste

Aristóteles fue discípulo de Platón en su Academia. Sin embargo, no dudó en criticar a su maestro hasta desarrollar su propio sistema filosófico. Se le atribuye la frase: “Amigo es Platón, pero más amiga es la verdad”.

1. Metafísica

Similitudes:

  • Tanto Platón como Aristóteles tratan de dar solución al problema del cambio, que ya habían planteado Heráclito y Parménides.
  • Ambos autores no se conforman con la apariencia de las cosas, Sigue leyendo

Tomás de Aquino y Spinoza: Dos Visiones Filosóficas de Dios y la Existencia

Santo Tomás de Aquino: La Síntesis entre Fe y Razón

Contexto Histórico y Filosófico

El período que abarca desde el siglo XI hasta el XV se conoce como la Baja Edad Media, un momento de recuperación y expansión de Europa Occidental. Se caracteriza por un crecimiento de la agricultura y de la población, iniciándose una economía de mercado.

Políticamente, desde que el cristianismo se convirtió en la religión oficial (Edicto de Milán, 313), se observa un enfrentamiento entre el poder religioso, Sigue leyendo

Tomás de Aquino: Vida, Obra y Contexto en la Filosofía Escolástica

Introducción

En primer lugar, para comprender mejor la obra y el proyecto de la filosofía de Tomás de Aquino, vamos a ver por qué y para qué escribió la Suma Teológica, obra a la que pertenece el texto de las cinco vías, y cuáles fueron los aspectos más relevantes de su vida que determinaron su pensamiento. El objetivo es entender cómo este filósofo cristiano se convirtió, de la mano de Aristóteles, en el filósofo oficial de la Iglesia Católica.

Obra de Tomás de Aquino

La obra de Tomás Sigue leyendo

Tomás de Aquino: Fe y Razón en la Filosofía Escolástica

Contexto Histórico de Tomás de Aquino

Tomás de Aquino nació en Roccasecca en 1224. Fue un teólogo y filósofo católico, máximo exponente de la filosofía escolástica y fundador de la escuela tomista. El siglo XIII se caracteriza por un enfrentamiento entre dos fuentes de poder singulares: la eclesiástica contra la secular. La vida y obra de Tomás de Aquino se encuadran en los finales de la Edad Media, una época histórica bastante convulsa. En lo referente al plano económico y social, Sigue leyendo

Tomás de Aquino: Alma, Cinco Vías y Ética Tomista

El Alma según Tomás de Aquino

Tomás de Aquino, al igual que Aristóteles, distingue cinco potencias o funciones del alma:

  • Vegetativa: principio de la vida en general.
  • Sensitiva: principio del conocimiento sensible, incluyendo los cinco sentidos externos, la imaginación o fantasía y la memoria sensible.
  • Apetitiva: dirige los instintos y tendencias corporales.
  • Locomotiva: principio del movimiento corporal.
  • Intelectiva: principio del pensamiento racional (entendimiento) y de las decisiones libres (voluntad) Sigue leyendo

La Filosofía de Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios

TOMÁS DE AQUINO

Nace en el Castillo Roccaseca en 1225. Muere en el monasterio de Fossa Nouvei en 1274.

Vida

Tomás está destinado a ser abad de Monte Casino. Se escapa del monasterio e ingresa en la orden de los Dominicos. Es discípulo de Alberto Magno y profesor en París y Nápoles, y muere cuando iba de camino al concilio de Lyon.

Principales obras

  • Summa contra Gentiles
  • Summa teológica (Theologica)

1. FE Y RAZÓN

Los límites de la razón: la fe

Aquino se apoya en la teoría del conocimiento aristotélica Sigue leyendo

Tomás de Aquino: Exploración de su Vida, Obra y Pensamiento

Tomás de Aquino: Vida y Obra

Considerado el filósofo y teólogo más importante de la filosofía escolástica, Tomás de Aquino destaca por obras como la Summa contra gentiles y, sobre todo, la Summa theologiae. Su obra abarca todos los géneros filosóficos de su época, que podemos clasificar según su contenido:

  • Comentarios: Libros de interpretación y crítica.
  • Disputationes: Escritos polémicos donde refuta las críticas de sus adversarios.
  • Summas: Compendios de doctrina.

El Averroísmo Latino

Aristóteles, Sigue leyendo

Explorando las Cinco Vías de Tomás de Aquino hacia la Existencia de Dios

Nociones sobre la Existencia de Dios según Tomás de Aquino

A) MOVIMIENTO Y PRIMER MOTOR

Este primer par de nociones, de procedencia aristotélica, nos remite a la primera vía que utiliza Santo Tomás para demostrar la existencia de Dios.

En esta vía, el punto de partida es la existencia del movimiento, “pues es cierto y lo perciben los sentidos que en este mundo hay movimiento”. El punto de llegada es la existencia de un primer motor inmóvil que mueve atrayendo hacia sí y que es causa del movimiento. Sigue leyendo

Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Búsqueda del Bien en la Edad Media

Tomás de Aquino

  1. Contexto Histórico, Cultural y Filosófico del Autor

Tomás de Aquino nació en Roccasecca a finales del año 1224. Fue un teólogo y filósofo católico que formó parte de la orden de los dominicos. Es uno de los máximos exponentes de la filosofía escolástica. De entre su labor destaca la cátedra que ocupó en la Universidad de París, donde Alberto Magno lo apadrinó.

La vida y obra de Tomás de Aquino se encuadran en los finales de la Edad Media, siglo XIII, caracterizado Sigue leyendo

La Relación Fe-Razón en Tomás de Aquino y el Método Cartesiano

Tomás de Aquino: La Relación Fe-Razón

Tomás de Aquino construye una síntesis filosófico-teleológica basándose en la filosofía de Aristóteles. También replantea la relación entre fe y razón de filósofos anteriores, dotando a esta última de mayor autonomía. No obstante, se mantiene dentro de la tradición filosófica cristiana, aceptando el dominio de lo teleológico.

La Única Verdad

Durante el siglo XIII, los averroístas insistían en la teoría de la “doble verdad”, que defendía Sigue leyendo