Exploración del Cinquecento: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel

Pintura del Renacimiento: El Cinquecento

Leonardo, Rafael y Miguel Ángel

Roma sustituye a Florencia como centro artístico en el siglo XVI. Aunque los principales pintores son florentinos, trabajan bajo el mecenazgo de los papas, especialmente Julio II y León X, empeñados en recuperar el poder y la grandeza de la Iglesia.

Resueltos los problemas técnicos del siglo anterior, la pintura se centra en el contenido, rindiendo culto a la belleza e idealización. Se proponen composiciones con pocas figuras Sigue leyendo

La Bóveda de la Capilla Sixtina: Obra Maestra de Miguel Ángel en el Vaticano

La Bóveda de la Capilla Sixtina

La bóveda de la Capilla Sixtina, una de las obras cumbre del arte universal, fue creada por Miguel Ángel Buonarroti.

Cronología

La ejecución de la bóveda se llevó a cabo entre los años 1508 y 1512.

Estilo y Contexto Artístico

La obra se inscribe dentro del estilo renacentista, específicamente en el período del Cinquecento. Su autor es Miguel Ángel y la técnica empleada es el fresco sobre muro. La localización es la Capilla Sixtina del Vaticano (Ciudad del Sigue leyendo

Legado Arquitectónico Islámico: De la Córdoba Califal a la Alhambra Nazarí

El Esplendor de la Arquitectura Islámica en Al-Ándalus

La Arquitectura Califal: Orígenes y Características

El islam se inició con la hégira de Mahoma de La Meca a Medina en el año 622. Se extendió con rapidez y en poco más de un siglo llegó a dominar desde la península ibérica hasta la India. Los musulmanes establecieron en la península ibérica Al-Ándalus, lo que dio origen a un periodo de esplendor en el arte musulmán, especialmente durante el califato. A este momento corresponden Sigue leyendo

Explorando la Pintura Gótica: Características, Estilos y Maestros

Pintura Gótica

En el siglo XII, feudalismo, religión y monarquía marcaron las pautas de una sociedad que, gracias al crecimiento demográfico y al perfeccionamiento de los métodos agrícolas y comerciales, inició un periodo de expansión con un claro objetivo unificador y universalista.

Se desarrollan las ciudades, los burgos, donde sus habitantes, los burgueses, bajo la protección interesada de los reyes, darán lugar a una sociedad dinámica y emprendedora. Los burgueses financiaban grandes Sigue leyendo

Legado Artístico: De la Grandeza Romana a la Maestría Renacentista

Características y Evolución del Arte Romano

El arte romano se desarrolló desde el 753 a. C. hasta el 456 d. C. Se extendió por el sur de Europa (Península Ibérica, Francia, Italia) y el norte de África. La evolución del arte romano se desarrolló a lo largo de varios periodos clave: la Monarquía, la República (especialmente entre los siglos II y I a. C.), el Alto Imperio (siglos I a. C. y I d. C.), el Imperio de los Antoninos y Severos (siglos II y III), y la Baja Romanidad (siglo IV).

La Sigue leyendo

El Templo de Hércules Víctor en Roma: Arquitectura, Historia y Curiosidades de un Monumento Clásico

El Templo de Hércules Víctor (Antiguo Templo de Vesta)

Ubicación y Época

Roma, Siglo I a. C. (Época Republicana)

Autoría Desconocida

El autor de este tholos es desconocido. Se especula que pudo haber sido diseñado por un arquitecto griego, dadas sus formas y la influencia helenística.

Tipología Arquitectónica y Ejemplos Romanos

Este tholos es un ejemplo destacado de las tipologías de templos en la arquitectura religiosa romana. Aunque la forma más común era la de planta rectangular sobre Sigue leyendo

Grandes Maestros del Arte: Escultura Griega y Pintura Prerrenacentista

MIRÓN (480-440 a. C.)

Escultor y broncista griego, máximo representante del periodo de transición entre el denominado “estilo severo” y el clasicismo del siglo V a. C., dominado por Fidias. Estilísticamente, su gran aportación fue la de haber sido capaz de trasladar la sensación de movimiento a la escultura, comulgando así con las reflexiones de la Escuela de Elea en torno al problema del movimiento. La obra maestra de Mirón y, sin duda alguna, una de las más revolucionarias de la Historia Sigue leyendo

Arte Nazarí: Legado y Esplendor Arquitectónico en la Alhambra de Granada

Introducción al Arte Nazarí

La última dinastía musulmana que perduró en suelo peninsular fue la nazarí, nacida de la proclamación como sultán de Muhammad I en 1232. Un pacto con Castilla en 1246 permitió la permanencia pacífica de esta dinastía hasta 1492. Desde 1237, la capital del nuevo reino se estableció en Granada y solo un año después se inició la construcción de la ciudad palatina de La Alhambra.

La Alhambra: Fortaleza y Ciudad Palatina

El conjunto palaciego de La Alhambra está Sigue leyendo

Arte en la Antigüedad y la Edad Media: Escultura, Arquitectura y Mosaicos

Escultura Romana: Marco Aurelio y Augusto de Prima Porta

La estatua ecuestre del emperador Marco Aurelio, de época Alto Imperial (siglo II), está situada en el Capitolio de Roma y realizada en bronce dorado con la técnica de la cera perdida.

Este retrato representa al emperador Marco Aurelio sobre su caballo, con la túnica propia de los militares, levantando el brazo derecho para dirigirse a sus tropas.

Su función era celebrar la victoria en las campañas militares contra los marcomanos, que estaban Sigue leyendo

Obras Clave del Arte Antiguo: Pompeya, Etruria y Roma Imperial

Casa del Poeta Trágico de Pompeya

La Casa del Poeta Trágico (domus) tenía dos pisos, pero solo se ha conservado la planta baja. Se encontraban dos grandes espacios: un patio cerrado (atrium) y un patio rodeado de un pórtico con columnas (peristylum). A ambos lados, había dos entradas que se abrían al exterior (tabernae).

A la domus se accedía por un corredor (vestibulum) que conducía al atrio, el cual disponía de una abertura (compluvium) y una pila rectangular en el suelo para recoger agua Sigue leyendo