Características del Arte Románico, Gótico y Barroco

Siglos XI-XII: Arte Románico

Arquitectura Románica

  • Predominio del macizo sobre el vano: La necesidad de muros resistentes y gruesos hace que se reduzcan los huecos.
  • Las ventanas suelen ser estrechas y con forma abocinada.
  • Los interiores de los edificios son oscuros.
  • Horizontalidad: Las construcciones dan sensación de pesadez y predomina lo horizontal sobre lo vertical.
  • Volúmenes precisos, el edificio es de perfiles claros.
  • Materiales: Ladrillo y piedra.
  • La zona de la cabecera de las iglesias es abovedada. Sigue leyendo

Arte Barroco y Neoclásico: Maestros y Movimientos Clave en España y Europa

Introducción al Barroco

El Barroco se inicia en Roma a finales del siglo XVI, extendiéndose durante el siglo XVII y llegando hasta el siglo XVIII. Sus orígenes son muy discutidos; ciertos autores lo consideran como evolución de las formas manieristas que sirven para la expresión del arte de la Contrarreforma, la expresión de una etapa histórica ambigua y confusa, presidida por la crisis en todos los órdenes, pero que no debe ser considerada como un período de estancamiento, sino de profundos Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Estilos y Manifestaciones Artísticas

El Arte Gótico: Origen y Características Clave

El arte gótico emerge en la Isla de Francia, específicamente en París, a mediados del siglo XII. Su aparición se debe a la confluencia de diversos factores, entre los que destacan los religiosos, económicos y sociales.

Factores Determinantes del Gótico

Religiosos

Los motivos religiosos están fundamentalmente relacionados con la reforma del Císter, impulsada por San Bernardo y Roberto de Molesme. Sus ideas se basan en un rechazo a lo superfluo Sigue leyendo

Grandes Obras Maestras: Un Recorrido por la Pintura de Goya y Delacroix

La Familia de Carlos IV de Francisco de Goya

Ficha Técnica y Contexto Histórico

Nombre: La familia de Carlos IV

Autor: Francisco de Goya

Comitente: Encargada por Carlos IV

Fecha: 1800-1801

Relación con el conjunto de la obra del autor: Goya se dedicó a hacer retratos de la familia real, por lo tanto, esta obra se relaciona con sus demás retratos de la realeza.

Estilo: Neoclasicismo español (con elementos pre-románticos)

Ubicación original: Palacio Real de Madrid

Ubicación actual: Museo del Prado, Sigue leyendo

El Legado Artístico de Roma: Arquitectura, Escultura y Pintura en la Antigüedad

Contexto Histórico y Social de la Civilización Romana

Geografía Situacional

La civilización romana tiene su origen en la cuenca del río Po. Varias tribus independientes ocuparon toda Italia; entre ellas, destacaron algunas autóctonas e importantes como los etruscos. La península Itálica está formada por algunas regiones como Apulia, Calabria y Lucania. Al sur, se encontraba la Magna Grecia, a lo que se añaden las islas de Córcega y Cerdeña. Pero de todas ellas fue la comarca del Lacio Sigue leyendo

El Renacimiento Pleno: Arquitectura y Escultura del Cinquecento Italiano

Arquitectura del Cinquecento: El Esplendor del Renacimiento Pleno

La arquitectura del Cinquecento imita elementos del Arte Clásico de una manera aún más fiel que la del Quattrocento. Una vez más, la belleza se vincula a los conceptos de proporción, armonía y equilibrio, como en la Antigua Grecia. Una de las proporciones más utilizadas en el Renacimiento es la antropometría, es decir, la utilización de las proporciones humanas en los elementos arquitectónicos (planta, columna, etc.). Junto Sigue leyendo

La Arquitectura Gótica en España: Evolución y Características Regionales

Características y Evolución de la Arquitectura Gótica en España

Este documento explora las características y la evolución de la arquitectura gótica en España a lo largo de los siglos.

1. Gótico del Siglo XIII: El Reino de Castilla

Las primeras influencias del Gótico Francés llegan a Castilla a fines del siglo XII, destacando la Catedral de Ávila y la Catedral de Cuenca. Son las dos primeras catedrales consideradas góticas, y en ellas se aprecia claramente la transición del Románico al Sigue leyendo

El Esplendor del Renacimiento Italiano: Maestros y Obras Clave del Quattrocento y Cinquecento

El Renacimiento, un periodo de profunda transformación cultural y artística, marcó un «volver a nacer» de las formas y principios de la Antigüedad clásica. Este movimiento, que se afianzó en Italia durante el siglo XV, se caracterizó por el resurgimiento del Humanismo, una corriente filosófica que ensalzaba la dignidad y el potencial de la persona. La fuerte huella del pasado clásico constituyó una referencia continua para los artistas, quienes emergieron de su anonimato y encontraron Sigue leyendo

Grandes Obras del Renacimiento: David de Miguel Ángel y La Trinidad de Masaccio

El David de Miguel Ángel: La Encarnación del Ideal Renacentista

Identificación

Estamos ante El David, una escultura exenta realizada a principios del siglo XVI (1501-1504) por Miguel Ángel Buonarroti, uno de los grandes artistas del Renacimiento en general y del Cinquecento italiano en particular.

Análisis Formal y Material

La escultura de bulto redondo fue realizada a través del cincelado directo sobre un solo bloque de mármol, abandonado en la Catedral de Florencia. Es la representación de Sigue leyendo

Catedral de Santiago de Compostela: Joya del Románico y Camino de Peregrinación

La Catedral de Santiago de Compostela: Un Icono del Románico

La Catedral de Santiago de Compostela es un monumento emblemático del estilo románico, caracterizado por elementos arquitectónicos distintivos como las bóvedas de cañón con fajones, las de arista o las cúpulas sobre trompas. Su planta es de cruz latina, dividida en tres naves y con un altar central.

Historia y Construcción

Las obras de la catedral románica se iniciaron en el año 1075, bajo la dirección de los maestros Bernardo, Sigue leyendo