Roles Semánticos y Argumentos Verbales: Claves para el Análisis Sintáctico

Función Semántica y Argumentos Verbales

Este documento explora las funciones semánticas y los argumentos verbales, elementos cruciales para comprender la estructura y el significado de las oraciones. A continuación, se presenta una tabla detallada y explicaciones adicionales para facilitar su estudio.

Función semántica

Definición

Ejemplos

¿Qué argumentos lo realizan?

Agente (puede hacer cosas voluntariamente)

Ser animado que realiza la acción del verbo.

– Ayer Celia dibujó una casa.

– La casa Sigue leyendo

Análisis de la Subjetividad y Objetividad en Textos Académicos y Poéticos de Antonio Machado

Subjetividad y Objetividad en el Análisis Textual

Subjetividad y dos rasgos de objetividad En el texto “TÍTULO DEL TEXTO” se pueden apreciar numerosos rasgos tanto de objetividad como de subjetividad. Por ejemplo, se emplea un uso objetivo del lenguaje cuando se hace uso de verbos en 3º persona (“EJEMPLO”, “EJEMPLO”). De la misma manera, el uso de estructuras impersonales contribuye a dar objetividad al texto: verbos infinitivos (“EJEMPLO”, “EJEMPLO”), el se impersonal (“EJEMPLO”) Sigue leyendo

Evolución de las Lenguas en la Península Ibérica: Del Latín al Castellano y Otras Lenguas Romances

Origen y Desarrollo de las Lenguas en España

I. Las Lenguas de España

En la actualidad, se hablan en la Península Ibérica varias lenguas y dialectos provenientes del latín, además del vasco, lengua de origen desconocido. Por su origen son llamadas lenguas romances, como otras lenguas de nuestro entorno.

II. Del Latín a las Lenguas Romances

Las Lenguas Prerromanas

Antes de la colonización romana convivían en la Península Ibérica muchos pueblos que procedían de dos culturas básicas:

Claves Lingüísticas y Estilísticas: Comentario de un Artículo sobre Violencia y Envidia Juvenil

Comentario Lingüístico y Estilístico de un Artículo de Opinión

Nos encontramos ante un artículo de opinión, publicado en un medio de comunicación de masas. Al ser un texto escrito destinado a un lector medio, utiliza un registro formal pero con un nivel estándar del lenguaje, adecuándose así a la situación comunicativa. La intención del emisor es clara: denunciar la brutal agresión sufrida por una niña a manos de sus iguales, motivada aparentemente por la envidia que despertaba su Sigue leyendo

Dialectos del Español: Un Viaje a Través de las Variedades Geográficas

Variedades Geográficas del Español: Los Dialectos del Castellano

Los dialectos son un concepto lingüístico abstracto que nos sirve para el estudio de distintas hablas diferenciadas según determinadas zonas geográficas. Se trata de un conjunto de hablas que presentan rasgos lingüísticos propios y que se extienden de modo irregular por una zona geográfica.

En cuanto al castellano, se suele establecer una diferenciación entre dos zonas: la española y la americana.

El Castellano del Norte Peninsular

Esta Sigue leyendo

Análisis de la Estructura Poética y Recursos Literarios en la Obra

Estrofa IV

“Donde espumoso el mar siciliano”
 – Endecasílabo | Rima: A | Fig.: Epíteto (“espumoso el mar”), hipérbaton | Tóp.: Mar, naturaleza.
“El pie argenta de plata al Lilibeo”
 – Endecasílabo | Rima: B | Fig.: Metáfora, hipérbaton | Tóp.: Espuma, mar.
“(bóveda o de las fraguas de Vulcano,”
 – Endecasílabo | Rima: A | Fig.: Metáfora (actividad volcánica) | Tóp.: Mitología (Vulcano).
“o tumba de los huesos de Tifeo),”
 – Endecasílabo | Rima: B | Fig.: Referencia mitológica Sigue leyendo

Explorando las Variedades Lingüísticas: Un Recorrido Completo

Las lenguas habladas proceden de una lengua estándar o normativa, cuya existencia es meramente mental puesto que no existen unas reglas básicas para esta lengua y esta lengua no se habla en ningún lugar. Las que en realidad sí existen y sí son habladas son sus diferentes variedades, las cuales son:

Variedades Lingüísticas

  • Variedad geográfica o diatópica: Son las distintas realizaciones que una lengua adopta en cada uno de los territorios en los que se utiliza, dando lugar a diferencias en Sigue leyendo

Elementos Esenciales de la Lengua Española: Gramática y Comunicación

Comunicación y Lenguaje

La comunicación es el intercambio de información entre un emisor (quien envía) y un receptor (quien recibe). Para que funcione, necesita los siguientes elementos:

  • Emisor: Quien envía el mensaje.
  • Receptor: Quien lo recibe.
  • Mensaje: La información transmitida.
  • Canal: Medio físico por el que se transmite el mensaje.
  • Código: Sistema de signos y reglas que se usan para crear el mensaje.
  • Contexto: La situación o circunstancias en las que ocurre la comunicación.

Funciones del Sigue leyendo

Claves del Romanticismo Español: Temas, Estética y Autores Destacados

CUESTIONES

1. Temas Principales del Romanticismo

  • Naturaleza y paisaje: Los escritores románticos valoraban la belleza y la grandeza de la naturaleza, y a menudo la utilizaban como fondo para expresar emociones y estados de ánimo.
  • Amor y pasión: El amor era un tema central en la literatura romántica, pero no solo el amor idealizado y platónico, sino también el amor apasionado y trágico.
  • Individualismo y libertad: Se destacaba la importancia del individuo y su libertad frente a las normas sociales Sigue leyendo

Narrativa Latinoamericana y Periodismo: Características, Géneros y Lenguaje

La Evolución de la Narrativa Latinoamericana

El virtuosismo narrativo, la abundancia de elementos autobiográficos y un realismo mordaz y crítico son características presentes en obras como *Los cachorros*, *Conversación en la catedral*, *Pantaleón y las visitadoras* y *La tía Julia y el escribidor*. A partir de los años 60, la literatura se convierte en el medio ideal para crear y difundir una identidad latinoamericana, superando las múltiples discrepancias entre las distintas naciones americanas. Sigue leyendo