Metafísica y Política en Platón y Aristóteles: La Teoría de los Dos Mundos y el Zoon Politikon

La Filosofía de Platón: La Teoría de los Dos Mundos y la Política Ideal

1. La Conciliación Platónica: La Teoría de los Dos Mundos

Frente a estas dos problemáticas filosóficas, Platón trata de ofrecer una solución que sirva para conciliar todas las perspectivas. Dicha solución consiste en la célebre duplicación de los mundos que se encuentra expuesta en varios de sus diálogos, entre ellos en República. Así, Platón propone distinguir entre:

Fundamentos de la Persona y la Moral Cristiana: Cuestionario de Evaluación

Cuestionario de Repaso: 1ª Evaluación (2º Bachillerato)

1. ¿Qué significa la palabra “Sentido”?

La palabra sentido tiene dos vertientes principales:

  • Significado: (En este caso, la razón de mi existencia).
  • Dirección: Hacia dónde orientar la vida. Orientación.

2. ¿Qué cuenta San Agustín sobre el deseo del Hombre?

San Agustín afirma:

«Nos hiciste para Ti, Señor, y nuestro corazón está inquieto hasta que no descanse en Ti

El deseo de plenitud inscrito en el corazón del hombre se manifiesta Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía y la Ciencia: Conceptos, Ramas y Métodos

Ramas Fundamentales de la Filosofía

Metafísica

Disciplina filosófica que tiene como objeto de estudio la realidad desde sus primeros principios o causas.

Epistemología

Disciplina filosófica que estudia la naturaleza y el método del conocimiento humano.

Lógica

Disciplina filosófica que estudia la estructura de nuestros razonamientos con el fin de distinguir los argumentos válidos de los que no lo son.

Antropología Filosófica

Disciplina filosófica que se encarga del estudio del ser humano.

Ética

Disciplina Sigue leyendo

Filosofía Agustiniana: Fe, Razón e Interioridad en la Búsqueda de la Vocación

La Filosofía de San Agustín: Razón, Fe y Ética Vocacional

1. Razón, Fe y la Búsqueda de la Verdad

San Agustín no despreciaba la formación académica; por el contrario, consideraba que el conocimiento racional era un medio para acercarse a la verdad. Sin embargo, advertía que el estudio debía estar iluminado por la fe para no caer en la soberbia intelectual.

Elegir una carrera implica también considerar el impacto que nuestras decisiones tienen en los demás, porque para San Agustín toda Sigue leyendo

Descubre tu Propósito: La Sabiduría de San Agustín sobre Vocación y Vida Interior

Explorando el Pensamiento de San Agustín: Vocación, Fe y Razón

1. Formación Académica, Fe y Vocación

San Agustín no despreciaba la formación académica; por el contrario, consideraba que el conocimiento racional era un medio para acercarse a la verdad. Sin embargo, advertía que el estudio debía estar iluminado por la fe para no caer en la soberbia intelectual.

  • Impacto en los demás: Elegir una carrera implica también considerar el impacto que nuestras decisiones tienen en los demás, porque Sigue leyendo

El Mundo de las Ideas de Platón: Alma, Política y Conocimiento

La Filosofía Dualista de Platón

Platón (429-347 a. C.) fue uno de los filósofos más influyentes de la historia, y su pensamiento se caracteriza por la defensa de varios dualismos. En el plano ontológico, sostiene que existen dos mundos o realidades: el mundo sensible y el mundo inteligible. El primero, representado en la alegoría de la caverna como el interior de esta, es el que percibimos a través de los sentidos; es cambiante, imperfecto y solo ofrece apariencias. El segundo, el mundo inteligible Sigue leyendo

Las Claves del Pensamiento Platónico: Realidad, Alma y Política

La dualidad de la realidad: el Mundo de las Ideas y el Mundo Sensible

Platón distingue dos niveles de realidad: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas. El Mundo Sensible es el que percibimos con los sentidos; está formado por cosas materiales, cambiantes e imperfectas. Todo lo que pertenece a este mundo es solo una copia o imitación de las Ideas verdaderas. Por eso, este mundo es aparente y no constituye la auténtica realidad.

En cambio, el Mundo de las Ideas es el mundo real, eterno, perfecto Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Política y Moral: Hobbes, Kant y Platón

Política de Hobbes: El Leviatán y la Obediencia Absoluta

La teoría política de Hobbes establece el orden de obediencia más absoluto y la sumisión total. Este deber absoluto no deriva solo del radicalismo lógico de la naturaleza, sino que tiene también un fundamento moral basado en:

  • El pesimismo antropológico: Si los hombres por naturaleza son tan malvados, la única posibilidad es la sumisión y la dominación. El fundamento del Estado de Hobbes es el terror, lo que mantiene unido al Leviathan. Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento: Modelos de Conocimiento y Corrientes Filosóficas Clave

Diferencias entre los Modelos del Saber

Establecer las diferencias según los distintos modelos del saber es crucial para comprender la estructura del conocimiento. A continuación, se detallan las características distintivas entre las ciencias y los saberes:

Ciencias Formales y Empírico-Naturales vs. Saberes Críticos e Ideológicos

Las Ciencias Formales son axiomáticas, es decir, sus principios no necesitan ser demostrados empíricamente. Junto con las Ciencias Empírico-Naturales, utilizan un Sigue leyendo

La Búsqueda Filosófica de la Felicidad y la Verdad: Perspectivas desde la Antigüedad Griega

La Relación entre la Virtud y la Felicidad (Eudaimonia)

¿Actuando de forma correcta podemos llegar a ser verdaderamente felices?

Introducción

Desde la Antigüedad, los filósofos se han preguntado qué significa vivir bien y si la felicidad depende de actuar correctamente. ¿Basta con ser buenos y justos para alcanzar la verdadera felicidad, o influyen también factores externos como el placer, la riqueza o la suerte? Esta cuestión fue central en la filosofía griega, desde los presocráticos hasta Sigue leyendo