El Reinado de Isabel II en España: Etapas Clave y Transformaciones (1843-1868)

El Reinado Efectivo de Isabel II (1843-1868)

María Isabel Luisa fue hija de Fernando VII y de su cuarta esposa, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. Isabel asumió el trono de España el 29 de septiembre de 1833, tras la muerte de su padre, cuando ella tenía menos de tres años de edad. Su nacimiento y posterior ascensión al trono provocaron el inicio de un largo conflicto, pues su tío, Carlos María Isidro de Borbón, hasta entonces primero en la sucesión a la corona, no aceptó que Isabel Sigue leyendo

España en el Siglo XVIII: De los Habsburgo a las Reformas Ilustradas de los Borbones

Introducción al Reformismo Borbónico en España

El siglo XVIII en España se inició con una ruptura significativa: el final de la dinastía de los Habsburgo y la instauración de la nueva dinastía francesa de los Borbones. Este cambio se realizó mediante la Guerra de Sucesión. Felipe V impuso el absolutismo regio, basándose en el modelo francés. Con este rey, las instituciones tradicionales de la Corona española fueron transformadas para intentar frenar la decadencia del reino.

Posteriormente, Sigue leyendo

Conflictos Fundamentales de la Guerra Fría: Orígenes y Desarrollo

1) El Bloqueo de Berlín (1948-1949)

Causas: En la zona occidental de Alemania se puso en circulación un nuevo marco alemán, una reforma monetaria para acabar con la inflación, lo que impedía comerciar entre las dos zonas. La URSS decidió bloquear los accesos terrestres a Berlín Occidental como medida de presión en contra de los aliados. Estados Unidos puso en marcha un puente aéreo, enviando los aprovisionamientos por avión. En mayo de 1949, Stalin, consciente de su fracaso, puso fin a Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Causas, Etapas y Oposición (1923-1930)

Introducción: El Golpe de Estado de 1923

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera lanzó un manifiesto al país, proclamando el estado de guerra y el advenimiento de una dictadura militar transitoria «hasta que el país ofrezca hombres rectos, sabios, laboriosos y probos».

Causas del Golpe de Estado

Las principales causas que precipitaron este golpe de Estado fueron:

  • El deterioro del turnismo político.
  • El descontento del Ejército por la Guerra de Marruecos.
  • El agravamiento de Sigue leyendo

Conflicto Árabe-Israelí: Orígenes, Guerras y Geopolítica en Oriente Medio

Oriente Medio (que incluye Arabia, Mesopotamia, Persia, Palestina, Israel, Siria y Líbano) estuvo bajo el dominio del Imperio Otomano hasta 1919, momento en que pasó a manos europeas. Predomina el islam, aunque Jerusalén es una ciudad sagrada también para judíos y cristianos. Palestina, bajo control británico, albergaba población musulmana y judía. El sionismo impulsó el regreso de los judíos a la “Tierra Prometida”. Tras la Segunda Guerra Mundial, la migración judía se intensificó. Sigue leyendo

Historia de España: Reformismo, Sociedad y Dictadura (1900-1930)

Figuras Políticas Clave de la Restauración

Antonio Maura (Partido Conservador)

Gobernó entre 1903-1904 y 1907-1909. Fue uno de los principales impulsores del revisionismo conservador.

Medidas Destacadas

  • Instituto de Reformas Sociales (1903): Presidido por Gumersindo de Azcárate, debía estudiar la situación obrera y proponer soluciones. Sin embargo, se limitó a investigaciones sin aplicación práctica.
  • Ley Electoral de 1907: Introdujo el voto obligatorio, con el objetivo de movilizar al electorado Sigue leyendo

El Periodo de Entreguerras: Transformaciones Globales y el Ascenso de Totalitarismos

El Mundo Tras la Primera Guerra Mundial

La hegemonía económica mundial se desplazó del Reino Unido hacia Estados Unidos: Nueva York sustituyó a Londres como principal centro financiero internacional.

Readaptación de las Economías Europeas y la Hiperinflación Alemana

La readaptación de las economías europeas fue compleja. La crisis fue especialmente fuerte en Alemania, que debía afrontar el pago de las reparaciones de guerra. Esto provocó una espectacular subida de los precios y una pérdida Sigue leyendo

La Guerra Fría: Cronología y Eventos Clave de un Conflicto Global (1945-1991)

Claro, aquí tienes un resumen detallado y ordenado de la Guerra Fría siguiendo los puntos que has dado:


1. Génesis de la Guerra Fría (1945-1947)

1.1 Características de la Guerra Fría

  • Conflicto ideológico, político, económico y militar entre EE. UU. y la URSS.
  • No hubo enfrentamiento directo, sino guerras indirectas, espionaje, propaganda, carrera armamentística y nuclear.
  • Se dividió el mundo en dos bloques: capitalista (liderado por EE. UU.) y comunista (liderado por la URSS).

1.2 El final de Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Claves del Sistema Canovista y sus Desafíos

Régimen de la Restauración: Características y Consolidación

El término Restauración en España se utiliza para designar un largo periodo que comienza con la vuelta al poder de los Borbones tras los fallidos intentos democráticos durante el Sexenio Democrático.

La situación de inestabilidad creada tras el golpe de Estado del general Pavía a fines de la Primera República será aprovechada por los monárquicos alfonsinos, dirigidos por Antonio Cánovas del Castillo, quienes desde finales de Sigue leyendo

España en el Siglo XX: Guerra Civil, Régimen Franquista y el Proceso de Transición Democrática

La Guerra Civil Española: Antesala de la Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias

La Guerra Civil Española se considera la antesala de la Segunda Guerra Mundial porque en ella se enfrentaron los mismos bloques ideológicos que lo harían a gran escala poco después: las democracias liberales y el comunismo frente al fascismo y el nazismo. Aunque algunos autores consideran el conflicto como marginal, la intervención de potencias extranjeras anticipó el tipo de enfrentamientos de la guerra mundial. Sigue leyendo