Historia de España: Paleolítico a la Baja Edad Media

Paleolítico vs. Neolítico: Economía y Organización Social

Expliquemos las diferencias entre la economía y la organización social del **Paleolítico** y el **Neolítico**, y las causas del cambio: El **Paleolítico** es la primera y más prolongada etapa de la prehistoria (1.200.000-‡ 5.000 a.C.), mientras que el **Neolítico** comienza en la península ibérica en torno al quinto milenio, finalizando hacia el 2.500 a.C. Mientras que en el **Paleolítico** las sociedades viven de la caza, Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político y Social (1875-1902)

Introducción: La Restauración Borbónica (1875-1902)

Tras el fallido intento de restaurar un régimen democrático durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874), se restauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo censitario. El nuevo sistema, ideado por Antonio Cánovas del Castillo, se fundamentó en la alternancia en el poder de dos grandes partidos: el Conservador y el Liberal. La Restauración Borbónica abarcó un largo período, desde el pronunciamiento de Martínez Campos Sigue leyendo

Corrientes Filosóficas y Políticas del Siglo XX: Positivismo, Totalitarismo y Globalización

Positivismo: Origen, Principios y Legado

El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico (observación y experimentación).

Orígenes y Figuras Clave del Positivismo

Su precursor fue el inglés Francis Bacon. El creador del término positivismo fue Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon, pero como corriente Sigue leyendo

Momentos Clave de la Historia de España: Desde Tartessos hasta la Transición Democrática

Discurso de Manuel Azaña: La Intervención Extranjera en la Guerra Civil Española

Nos encontramos ante el discurso pronunciado por el presidente de la República, Manuel Azaña, en la Universidad de Valencia al cumplirse el año de la sublevación militar que dio lugar a la guerra civil que enfrentó a los españoles, en el que Azaña denuncia la importancia de la intervención extranjera en el conflicto y la falta de implicación y ayuda de las potencias democráticas y de la Sociedad de Naciones Sigue leyendo

Historia de la Segunda Guerra Mundial: Orígenes y Fases Iniciales del Conflicto

Orígenes del Conflicto: La Alemania de Entreguerras

La República de Weimar

Proclamada en 1918 tras la abdicación del káiser Guillermo II, la República de Weimar surgió en un contexto político y económico muy difícil. Desde su inicio, sufrió insurrecciones tanto de la derecha como de la izquierda.

Problemas clave

  • Insurrección obrera: La Liga Espartaquista (comunista) intentó proclamar un gobierno de consejos al estilo soviético.
  • Radicalización nacionalista y golpes fallidos: Los grupos nacionalistas Sigue leyendo

Recorrido Histórico por España: Paleolítico a Carlos III

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Ilustración

Paleolítico y Neolítico: Sociedad y Economía, la Pintura Rupestre

Durante el Paleolítico, que abarca desde 1,2 millones hasta el 8000 a.C., la península Ibérica estuvo habitada por distintas especies humanas, como el Homo Antecessor, el Neandertal y el Homo Sapiens. Esta etapa se caracterizó por una economía basada en la caza y recolección, el uso de herramientas de piedra tallada y un modo de vida nómada. El arte rupestre cantábrico, Sigue leyendo

Historia del Siglo XX: Eventos Clave y Transformaciones Globales

El Ascenso del Totalitarismo Fascista en Italia (1919-1939)

  • Contexto: Italia post-Primera Guerra Mundial, en profunda crisis: desempleo masivo, inflación galopante y la percepción de una “victoria mutilada”.
  • Fundación del Fascismo: Benito Mussolini crea el Partido Nacional Fascista (PNF) en 1921.
  • Ideología: Nacionalismo exacerbado, militarismo, rechazo frontal a la democracia liberal y al socialismo. Propuesta de un Estado totalitario.
  • Marcha sobre Roma (1922): Mussolini presiona al rey Víctor Sigue leyendo

Historia de España Contemporánea: Restauración, Catalanismo, Guerra Civil y Franquismo

La Restauración Borbónica en España (1874-1931)

La Restauración Borbónica fue el periodo que empezó en 1874, cuando Alfonso XII fue proclamado rey, y terminó en 1931 con la caída de Alfonso XIII. Este periodo buscaba devolver la estabilidad política a España después de años de guerras y conflictos, como la Primera República y la Guerra Carlista. Para mantener la paz política, se estableció un sistema llamado «turno pacífico», en el que dos partidos, el Liberal y el Conservador, Sigue leyendo

Evolución del Liberalismo y Nacionalismo en Europa: Un Viaje Histórico

Liberales y Nacionalismo en Europa

Liberales doctrinarios: defienden el sufragio censitario y una monarquía constitucional. Sus teóricos son Benjamín Constant y François Guizot.

Liberales democráticos: defienden el sufragio universal masculino y un sistema democrático sin rey. Su teórico será Alexis de Tocqueville.

El Nacionalismo es una corriente de pensamiento que trata de recuperar la identidad nacional del país, a veces como reacción a la ocupación de una potencia mayor. Los nacionalistas Sigue leyendo

Organización Social, Estado y Democracia: Fundamentos Históricos y Tipos

Formas de organización social

Organización tribal

Forma de integración característica de sociedades horticultoras y pastoriles, que se basan en grupos de parentesco independientes. Las organizaciones tribales presentan diversos mecanismos de asociación, como los grupos de edad, clanes y otros.

Los líderes tribales no obtienen su apoyo de la coerción, el patrocinio o el estatus, sino de los miembros de su tribu, de la opinión pública. Dado que los miembros de las tribus son todos guerreros, Sigue leyendo