Momentos Clave del Cambio Político en España (1975-1978)

Tras el 20 de noviembre de 1975, acababa en España la dictadura militar impuesta por Francisco Franco, dando paso a uno de los momentos más importantes para la historia contemporánea de nuestro país. Con ello, llegó de nuevo la posibilidad de unas elecciones libres, siendo las últimas celebradas en febrero de 1936.

Antecedentes Clave de la Transición Española

La Transición española estuvo marcada por diversos acontecimientos acaecidos durante el régimen de Franco. A continuación, nombramos Sigue leyendo

Textos Fundamentales: Segunda República y Guerra Civil Española

Artículos de la Constitución de 1931

El texto pertenece a la etapa de la Segunda República Española, que comenzó el 14 de abril de 1931 tras la caída de la monarquía de Alfonso XIII. La imagen refleja un fragmento de la Constitución de 1931, que fue la norma legal principal de este nuevo sistema republicano. Esta Constitución simboliza el intento de crear una democracia moderna y progresista en España, rompiendo con el pasado monárquico. El texto tiene un carácter jurídico-político Sigue leyendo

Las Dos Zonas de la Guerra Civil Española: Organización y Represión

La Zona Republicana

La zona republicana se caracterizó por la **desunión** y el **desorden** en el gobierno. Las organizaciones obreras formaron distintas juntas y consejos. Santiago Casares Quiroga, presidente del Gobierno, dimitió tras la sublevación. Azaña nombró entonces a **Martínez Barrio**, quien fracasó en las negociaciones con los sublevados. Le sucedió **José Giral**, de Izquierda Republicana (un gobierno solo de republicanos que no pudo controlar la revolución proletaria) y Sigue leyendo

El Reinado de los Reyes Católicos: Unión, Expansión y Estado Moderno

Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

Fernando II ocupó el trono de la Corona de Aragón (Aragón, Valencia, Cataluña). Isabel I se autoproclamó reina a la muerte en 1474 de Enrique IV, su hermanastro. Accedió al trono después de una guerra civil sucesoria, apoyada por el partido aragonista, contra Juana la Beltraneja (hija de Enrique IV de Castilla y casada con Alfonso V de Portugal). La Batalla de Toro (1476) y la firma del Tratado de Alcáçovas-Toledo (1479) Sigue leyendo

España 1931-1939: De la Segunda República a la Guerra Civil

La Segunda República Española (1931-1936)

Proclamación y Gobierno Provisional

Tras la dimisión de Primo de Rivera en 1930, la oposición antimonárquica, que había firmado el Pacto de San Sebastián, intentó acabar con la monarquía mediante una insurrección fallida. En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, los republicanos ganaron en las ciudades, lo que llevó al rey Alfonso XIII a exiliarse. El 14 de abril, Alcalá-Zamora proclamó la Segunda República. Inmediatamente, el Sigue leyendo

Eventos y Conceptos Clave de la Historia de España

Eventos Históricos Clave

  1. Guerra de Sucesión Española1701-1714
  2. Tratado de Utrecht1713
  3. Aplicación de los Decretos de Nueva Planta1707-1716
  4. Liberación del comercio con América1778
  5. Tratado de Fontainebleau1807
  6. Motín de Aranjuez1808
  7. Abdicaciones de Bayona1808
  8. Inicio de la Guerra de la Independencia1808
  9. Inicio de las Cortes de Cádiz1810
  10. Aprobación de la Constitución de Cádiz1812
  11. Regreso de Fernando VII1814
  12. Pronunciamiento de Riego1820
  13. Invasión Sigue leyendo

España: Guerra, Cortes y Conflictos del Siglo XIX

La Guerra de Independencia (1808-1814)

La Guerra de Independencia comienza en 1808 y supone la posibilidad de superar el Antiguo Régimen.

Etapas de la Guerra de Independencia

  • Primera etapa (junio a noviembre de 1808): Comienza con el levantamiento de Gerona y Zaragoza, esta última dirigida por el general Palafox. El ejército español venció al francés liderado por el general Dupont en la Batalla de Bailén. José Bonaparte abandonó Madrid y el general Castaño lideró la ciudad.
  • Segunda etapa Sigue leyendo

La Primera Guerra Carlista y las Regencias en España (1833-1843)

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Origen del Conflicto: La Sucesión de Fernando VII

Durante los últimos años de Fernando VII se planteó el problema de la sucesión al trono español, que tras su muerte se desencadenó una guerra civil. En 1830 nació Isabel, pero la Ley Sálica la excluía del trono, ya que la corona sólo se transmitía entre varones. Meses antes, Fernando VII derogó mediante la Pragmática Sanción la Ley Sálica. Ahora, en caso de faltar varones, heredaría el trono la Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Orígenes, Fases y Legado

La Guerra Civil Española

Introducción

La Guerra Civil española derivó de las tensiones sociales, el atraso económico, la injusticia social y la desigualdad en la distribución de la riqueza.

Objetivos de la Sublevación

  • Boicotear el proyecto modernizador de la República.
  • Acabar con la democracia.
  • Defender los intereses de la Iglesia, de las patronales agrarias e industriales.
  • Imponer la supremacía del Ejército sobre el poder civil.
  • Suspender las autonomías.

Dimensión Internacional del Conflicto

Se Sigue leyendo

La España Contemporánea: Del Franquismo a la Integración Europea

El Régimen Franquista: Orígenes y Características

Fundamentos Ideológicos y Bases Sociales del Franquismo

El franquismo fue una adaptación del fascismo a las condiciones de España, caracterizado por un fuerte autoritarismo. Aunque carecía de un proyecto político claro, Franco impuso una visión tradicionalista, rechazando la democracia y el liberalismo. Sus principios ideológicos clave fueron:

  • Confesionalidad católica: El Estado se sustentaba en la Iglesia católica, que le proporcionaba Sigue leyendo