Especie de la obra tartufo

TARTUFO

TARTUFO  Molíère

                Jean Baptiste Poquelin (1622-1673) fue conocido en el mundo artístico como Molíère, porque quiso evitar  que su familia viera el apellido desprestigiado por su dedicación al teatro. Tuvo una formación clásica, a cargo de los jesuitas, y empezó unos estudios de Derecho que no concluyó debido a su dedicación al teatro.

                Para citar las carácterísticas de su obra y el movimiento literario al que pertenece Sigue leyendo

La lírica amorosa al estilo provenzal

LA RENOVACIÓN DE LA LÍRICA: EL PETRARQUISMO (Bloque I del temario)

LA RENOVACIÓN DE LA LÍRICA: EL PETRARQUISMO (Bloque I del temario)

                Este tema está muy relacionado con el referido a la obra
El Cancionero de Petrarca. De hecho, casi todos los datos son transferibles de uno a otro tema, si bien éste se centra en la corriente literaria, mientras que el otro se focaliza más en la obra concreta del autor.

                Para entender la renovación Sigue leyendo

Novecentismo y vanguardias selectividad

Antonio Machado, Características



influencia ROMántica, recurre a su concepción del paisaje como reflejo del alma.

–Perspectiva critica ante el problema de España,:

se siente comprometido con el intento de crear otra España.
–Uso de simbología, utiliza los símbolos en sus obras como reflejo personal de su forma de ver la vida. 

TEMAS:


-paso del tiempo

Desemboca en un tono melancólico por el inevitable paso del tiempo. Destaca la presencia de los recuerdos del propio poeta.

–Castila

Siente Sigue leyendo

Novela intimista

Pregunta 4:El fragmento propuesto pertenece a la obra
El Talento de Mr Repley, subtitulada A pleno sol. En ella son múltiples y diversos los motivos temáticos presentes, como el mal, el doble, la angustia delictiva o la ambición. Genero y subgénero(narrativa contemporánea, novela policíaca, suspense psicológico, características concretas de la autora, ejemplos). Movimiento o época: postmodernismo generación” beat”. Narrador: 3º pers. Omnisciente, psicología(monologo), epistolar, estilo Sigue leyendo

Identifica el título de una novela de Azorín de marcado carácter autobiográfico. *

Genro literario: grupos en los que agrupamos textos literarios. Tres géneros: -Lírico, -Narrativo, -Dramático. Hay que añadir oratoria y didáctica. Lírica- autor muestra su mundo interno, sentimientos, deseos. Es subjetivo, función emotiva. No aparece ni el lugar, ni tiempo, ni acción, ni personajes. Escrita en versos. Brevedad, ritmo y musicalidad. Subgéneros: Oda (poema alabanza), Elegía (poema dolor desgracia) Sátira (poema critican defectos), epigrama  (satrira corta), himno (poema Sigue leyendo

Clasificación del mester de clerecía

El mester de Clerecía del Siglo XIII


La palabra “menester” viene del latín “ministerium”. Es el oficio propios de los clérigos = hombre sabio.

Gonzalo de Berceo es el primer poeta español que firmó su obra Milagros de Nuestra Señora.

Rasgos carácterísticos:

-Son narraciones en verso escritas por autores cultos llamados clérigos.

-Las narraciones tienen un objetivo didáctico o moral.

-Emplean la cuaderna vía, estrofa de cuatro versos de catorce silabas, tiene una fuerte cesura en mitad Sigue leyendo

Características de la poesía noventayochista

Poesía ANTERIOR A 1939

1.Poesía MODERNISTA-NOVENTAYOCHISTA: se reservó ese término para quienes se preocupaban especialmente por la estética y adoptaban una postura escapista y de evasión de la realidad cotidiana. Temas modernistas:

*

Mundo sensorial:

Mediante la evocación de todo tipo de sensaciones, se recrean ambientes exquisitos y extraños. Son frecuentes princesas, salones versallescos..

*

El mundo interior

Todo lo concerniente a la intimidad, a veces vitalista y sensual, y otras marcada Sigue leyendo

Literatura ilustración características

EL Romanticismo


La nueva forma de entender la literatura una serie de rasgos  Romanticismo:

  • Individualismo. El hombre ROMántico piensa que la realidad auténtica está en el propio espíritu humano. De aquí se manifiesta en la exaltación de los sentimientos y las pasiones
  • Nacionalismo. La expansión de las ideas revolucionarias y la reacción ante las invasiones napoleónicas alientan la independencia y la; búsqueda de los elementos carácterísticos de cada nacíón.
  • Búsqueda del Absoluto. El Sigue leyendo

Estructura de la lírica tradicional

LA LITERATURA DE LA Edad Media


SOCIEDAD Y CULTURA


EDAD MEDIA: periodo amplio: del s.5 al s. 14

ALTA Edad Media (MEDIADOS XII):

-RELIGIÓN (FIGURA DE Dios (TEOCENTRISMO)

-GUERRA (CONFLICTOS BÉLICOS, DISPUTAS…)

BAJA Edad Media (XII-XIV):

sociedad Feudal (señores, vasallos y religiosos) aparición de la burguésía Y de las ciudades introducción de nuevos valores

*Convivencia De la cultura CRISTIANA,JUDÍA Y MUSULMANA.

*EL LATÍN VULGAR HA IDO EVOLUCIONANDO HACIA NUEVAS LENGUAS ROMANCES O ROMÁNICAS Sigue leyendo

Etapes de josep carner

Literatura del Modernismo:
-Poesía,-Teatro;-Narrativa
Los tres géneros han dado autores importantes y escritos.

TEATRO:




Regeneracionismo:


Aguas encantadas, la mujer enamorada (Idea principal: idea vitalista o regeneracionista, hombre a través del conocimiento avanza y / o transforma la sociedad.

Teatro del simbolismo:

No confiaban en que su arte no podía cambiar la sociedad y hacían arte por arte. Era una mezcla de literatura, música, arte, obras con fragmentos cantados. Espectador Sigue leyendo