Vanguardias, Poesía Lírica y Texto Dramático: Claves de la Literatura del Siglo XX

Vanguardias

En la segunda década del siglo XX se detecta una creciente inestabilidad en el panorama sociocultural europeo, que da lugar a la sucesión rápida y atropellada de numerosos movimientos estéticos, las llamadas Vanguardias. Entre ellas destacan:

  • Futurismo
  • Expresionismo
  • Cubismo
  • Dadaísmo
  • Surrealismo

Todas se caracterizan por sus actitudes violentas e iconoclastas contra la cultura y el arte burgués del momento y por el irracionalismo, que se traduce en actitudes de rebeldía y de ruptura con Sigue leyendo

Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Contexto, Temas y Personajes Clave

Contextualización del fragmento en el movimiento al que pertenece el autor y su obra

Federico García Lorca (1898-1936) vivió en la época de preguerra antes de la Guerra Civil Española, aunque no llegó a verla, ya que fue fusilado al inicio del conflicto. Su vida transcurrió en un período de crisis política y social en España, marcado por la Monarquía de Alfonso XIII, la Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República. A pesar de ello, fue una etapa de gran esplendor cultural con figuras Sigue leyendo

Explorando la Inteligencia Humana: Teorías, Desarrollo y Dimensiones Clave

Progresos Cognitivos: Inteligencia y Aprendizaje

Teorías Clásicas de la Inteligencia

1. Griegos

Distinguieron dos tipos de inteligencia:

  • Nous: Inteligencia abstracta e impersonal.
  • Metis: Inteligencia práctica e interpersonal.

2. Francis Galton (1822-1911)

Planteó el debate sobre si la capacidad intelectual es fundamentalmente hereditaria o adquirida.

3. Charles Spearman (1863-1945)

Propuso la Teoría Bifactorial de la Inteligencia, sugiriendo un factor general (‘g’) y factores específicos (‘s’). Se Sigue leyendo

Aspectos Clave de la Legislación Educativa en España

Preguntas y Respuestas sobre Legislación Educativa Española

1. Nombra de forma completa las leyes educativas españolas recogidas en el tema.

  • Ley de Instrucción Pública. Ley Moyano. 1857
  • Ley de Educación Primaria de 1945.
  • Ley General de Educación y Financiación de la reforma educativa. 1970
  • LOECE Ley Orgánica de Estatuto de Centros Escolares. 1980
  • LRU Ley de Reforma Universitaria. 1983
  • LODE Ley Orgánica del Derecho a la Educación. 1985
  • LOGSE Ley de Ordenación General del Sistema Educativo. 1990
  • LOPEG Sigue leyendo

Dinámica Poblacional en España: Evolución, Retos y Perspectivas

Movimiento Natural de la Población en España

El movimiento natural de la población se refiere a los cambios en el número de habitantes de una zona debido a los nacimientos y las muertes. La diferencia entre estos dos elementos genera el crecimiento natural o vegetativo de la población, que se analiza mediante indicadores como la tasa de natalidad, la tasa de mortalidad y la esperanza de vida.

1. Evolución Histórica y Modelo de Transición Demográfica

La evolución demográfica en España ha Sigue leyendo

Movimientos Literarios Clave: Generación del 27 y Vanguardias

Está formado, entre otros, por Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Rafael Alberti.

Afinidades Estéticas de la Generación del 27

  • Equilibrio entre los sentimientos y la razón.
  • La poesía se genera producto del ingenio y del trabajo.
  • Proponen un arte válido tanto para las minorías como para las mayorías. Por ello, juntan lo culto, lo vanguardista y lo popular.
  • Rescatan lo mejor de todas las generaciones anteriores: se sienten atraídos por experimentar con la vanguardia.
  • Son Sigue leyendo

El Espacio Urbano y el Sistema de Ciudades en España: Evolución y Organización Territorial

EL ESPACIO URBANO: ORGANIZACIÓN INTERURBANA DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS

Evolución del Proceso de Urbanización en España

El proceso de urbanización en España ha evolucionado en distintas etapas, marcadas por factores económicos, políticos y sociales.

Etapa Preindustrial (hasta mediados del siglo XIX)

Durante esta etapa, la urbanización era baja, con tasas inferiores al 10%, y las ciudades tenían un tamaño reducido, oscilando entre 5.000 y 10.000 habitantes. Su crecimiento estaba condicionado Sigue leyendo

Factores Externos y Estrategias Internas: PESTEL y FODA Aplicados

Análisis PESTEL: Factores Externos para Empresa de Ropa Deportiva


P – Político

  • Regulación de importaciones.
  • Políticas de comercio justo.

E – Económico

  • Costos de materias primas variables.
  • Fluctuación en el poder adquisitivo.

S – Social

  • Tendencia hacia el fitness y el bienestar.
  • Preferencia por ropa sostenible y ética.

T – Tecnológico

  • Innovación en tejidos inteligentes.
  • Estrategias de venta online y marketing digital.

E – Ecológico

  • Uso de materiales reciclados.
  • Reducción de la huella de carbono en la Sigue leyendo

La Segunda Guerra Mundial: Fases, Causas y Consecuencias Clave

Fases de la Guerra

1. Predominio del Eje (1939-1942)

Durante los primeros años, Alemania parecía invencible. Polonia fue ocupada, la URSS también ocupó los países bálticos y la frontera de Finlandia. A finales de septiembre de 1939, la URSS y Alemania firmaron un nuevo pacto, reconociendo cada uno las conquistas del otro. En los primeros meses de 1940, Alemania ocupa Dinamarca, Noruega, Holanda y Bélgica.

En este contexto tiene lugar la Batalla de Dunkerque, en la que Francia queda dividida Sigue leyendo

Teorías Esenciales del Desarrollo y la Motivación

Etapas del Desarrollo Cognitivo (Piaget)

Jean Piaget propuso una teoría sobre las etapas por las que atraviesa el desarrollo cognitivo de los niños. Estas etapas son:

Inteligencia Sensoriomotriz (0 a 2 años)

El niño conoce el medio físico y social mediante el uso de sistemas sensoriales. Las características de esta etapa son: el recién nacido solo posee actos reflejos; más tarde, los reflejos se organizan en hábitos y la percepción es discriminatoria; en tercer lugar, aparece la inteligencia Sigue leyendo