Conceptos Esenciales de Geometría Plana y Espacial: Fundamentos Matemáticos

Fundamentos de la Geometría y el Método

Geometría

Es la rama de la **matemática** que se ocupa del estudio de las **propiedades de las figuras** en el plano o el espacio.

Método Deductivo

Es un **método científico** que considera que la **conclusión** se halla implícita dentro de las **premisas**.

Geometría Euclidiana

Es la geometría que se basa en el supuesto de **Euclides**, según el cual por un punto dado solo se puede trazar una **recta paralela** a una recta dada.

Entes Fundamentales y Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología: Motivación, Psicoanálisis, Cognitivismo y Gestalt

Fundamentos de la Psicología y la Motivación

Conceptos Básicos

  • Definición etimológica de la psicología: Del griego psique (mente o alma) y logos (estudio o tratado).
  • La Motivación: Impulso interno que nos lleva a actuar para alcanzar una meta o satisfacer una necesidad.
  • Tipos de motivación:
    • Intrínseca: Proviene del interior de uno mismo.
    • Extrínseca: Proviene de recompensas externas o para evitar castigos.
  • Importancia de la motivación: Nos ayuda a esforzarnos, superar obstáculos y cumplir metas Sigue leyendo

La Épica Romana Clásica: Obras, Estilo y Legado de Virgilio y Lucano

Características de la Poesía Épica Latina

La poesía épica latina se caracterizaba por sus elaboraciones poéticas. Los propios poetas determinaron los temas del género en el que escribían y también crearon las leyes básicas del campo en que desarrollaban sus escritos. Dicha creación mantenía sus esquemas:

  • Verso dactílico.
  • Estilo solemne.
  • Personajes elevados.
  • Tono grandilocuente.

Los escritores latinos redactaron obras llamadas a perdurar y marcar un hito en la literatura. Si a ello añadimos Sigue leyendo

Consolidación del Estado Liberal en España: De Isabel II al Sexenio Democrático (1833-1874)

La Construcción del Estado Liberal (1833-1874)

Entre 1833 y 1874 se produjo en España un proceso de modernización irreversible que afectó a todos los órdenes de la vida, con la definitiva liquidación del Antiguo Régimen y la construcción de un Estado liberal. Efectivamente, se inicia en estos años un siglo de profundos cambios en España (renovación de la agricultura, etc.). No obstante, los resultados fueron modestos: la industrialización no alcanzó un gran desarrollo.

Concretamente, Sigue leyendo

Estructura y Funcionamiento del Sistema Financiero Español: Agentes, Mercados y Regulación

El Sistema Financiero Español: Concepto y Funciones

Concepto Fundamental

El sistema financiero español es el conjunto de instituciones, medios y mercados cuyo fin principal es canalizar el ahorro que generan las unidades económicas con superávit (ahorradores) hacia los prestatarios o unidades económicas con déficit de recursos económicos (inversores).

Agentes Económicos Clave

  • Ahorradores: Agentes económicos que gastan o consumen una cantidad de recursos inferior a la que ingresan.
  • Deudores ( Sigue leyendo

Equipamiento y Seguridad en Deportes de Aventura: Normativa y Material Esencial

1. Normativa de aplicación en las actividades de multiaventura

La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad es la encargada de establecer el régimen jurídico básico de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad española.

Red de Parques Nacionales y Naturales

  • Parques naturales de Jaén: Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, Sierra de Andújar, Sierra Mágina y Despeñaperros.
  • Parques nacionales y naturales Sigue leyendo

Metafísica y Política en Platón y Aristóteles: La Teoría de los Dos Mundos y el Zoon Politikon

La Filosofía de Platón: La Teoría de los Dos Mundos y la Política Ideal

1. La Conciliación Platónica: La Teoría de los Dos Mundos

Frente a estas dos problemáticas filosóficas, Platón trata de ofrecer una solución que sirva para conciliar todas las perspectivas. Dicha solución consiste en la célebre duplicación de los mundos que se encuentra expuesta en varios de sus diálogos, entre ellos en República. Así, Platón propone distinguir entre:

La Estética del Barroco Español: Conceptismo, Culteranismo y la Poesía de Góngora

El Escepticismo Vital en el Barroco: Conceptismo y Culteranismo

En el conceptismo y en el culteranismo subyace un profundo escepticismo vital que provoca una huida en dos direcciones distintas y complementarias: la conceptual y la culta.

Ambas corrientes barrocas rompen con el “equilibrio” renacentista y acuden a menudo a similares recursos literarios:

  • El artificio y la dificultad en el estilo.
  • La exageración y el contraste.
  • La provocación de la sorpresa del lector.

De esta manera, escritores conceptistas Sigue leyendo

La Literatura Española entre Siglos: Modernismo, Generación del 98 y la Poesía de Machado y JRJ

El Modernismo: Características y la Obra de Rubén Darío

El Modernismo es un movimiento literario que se inicia a finales del siglo XIX, influido por dos corrientes literarias francesas:

  • El Parnasianismo (que defiende el culto a la perfección formal, “el arte por el arte”).
  • El Simbolismo (caracterizado por el uso de abundantes figuras literarias, como la metáfora pura).

Rubén Darío es el máximo exponente del movimiento.

Trayectoria poética de Rubén Darío

En su trayectoria se distinguen tres Sigue leyendo

Fundamentos de la Persona y la Moral Cristiana: Cuestionario de Evaluación

Cuestionario de Repaso: 1ª Evaluación (2º Bachillerato)

1. ¿Qué significa la palabra “Sentido”?

La palabra sentido tiene dos vertientes principales:

  • Significado: (En este caso, la razón de mi existencia).
  • Dirección: Hacia dónde orientar la vida. Orientación.

2. ¿Qué cuenta San Agustín sobre el deseo del Hombre?

San Agustín afirma:

«Nos hiciste para Ti, Señor, y nuestro corazón está inquieto hasta que no descanse en Ti

El deseo de plenitud inscrito en el corazón del hombre se manifiesta Sigue leyendo