La Transición Española a la Democracia: Historia y Claves

La Transición Española a la Democracia

Inicio y Alternativas Políticas

La Transición comenzó con la muerte de Franco (20/11/1975) y la proclamación de Juan Carlos I como rey y Jefe de Estado (22 de noviembre); finalizó en octubre de 1982, con la victoria electoral del PSOE. A la muerte del dictador se daban tres alternativas políticas: la continuidad del régimen franquista con alguna modificación superficial, defendida por el búnker; la reforma política a partir de las leyes e instituciones Sigue leyendo

Fundamentos de la Estructura Económica y Financiera de Empresas

El Departamento Financiero y sus Funciones

En esta unidad, nos centraremos en el departamento financiero de las empresas, que es el encargado de desempeñar las siguientes funciones:

  • Estimar los recursos necesarios.
  • Buscar fuentes de financiación y elegir la más conveniente.
  • Cumplir con la normativa del Plan General Contable.
  • Buscar y realizar las inversiones que más rentabilidad aporten a la empresa.

Estructura Económica (Activo)

La estructura económica o activo representa las inversiones, el destino Sigue leyendo

Mecanismos de Defensa contra Virus y Respuesta Inmunitaria

Ciclos Infectivos de los Virus

Los virus no poseen metabolismo propio, por lo que infectan células con el fin de producir copias de sí mismos, dirigiendo el metabolismo de las células en su propio beneficio. Una vez han introducido su ácido nucleico en la célula hospedadora, pueden seguir dos caminos:

  • Ciclo Lítico: Multiplicarse y originar nuevos virus rápidamente, lisando la célula.
  • Ciclo Lisogénico: Integrar su ácido nucleico en el genoma de la célula hospedadora y adoptar entonces la Sigue leyendo

El Surrealismo: Orígenes, Artistas y Técnicas Clave

El Surrealismo fue un movimiento artístico y literario nacido en París en 1924 con la publicación del Primer Manifiesto Surrealista, escrito por André Breton. Inspirado en las teorías del psicoanálisis de Sigmund Freud, el movimiento buscaba explorar el subconsciente y el mundo de los sueños, liberando la mente humana de las restricciones de la razón y la lógica.

Tomando elementos del Dadaísmo, como la importancia del azar y la rebeldía, el Surrealismo rechazó su carácter negativo y Sigue leyendo

Religión, Violencia y Civilización Occidental: Una Mirada Crítica

Introducción: Contradicciones y Ambigüedades

Mostraremos ante todo sus contradicciones más importantes, y la fundamental ambigüedad de sus conceptos centrales, o del manejo que hace de los mismos (“ciencia”, “religión”, “comunidad”…), y la ubicaremos también en la historia larga de la civilización occidental, con lo que mínimamente alcanzaremos a ver que la suya no es la única solución al “problema religioso”, y acaso tampoco la mejor.

Tal es el problema que Sapiens Research Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales: Filosofía, Sociedad y Cultura

Glosario de Términos Clave

CREACIONISMO

Corriente de pensamiento que afirma que la Biblia enseña exactamente cómo se creó la naturaleza (ese es su fundamento sólido).

MATERIALISMO

Ideología que afirma que todo es materia y que el método científico es el único válido para describir la realidad.

SECULARIZACIÓN

La secularización (lat. saeculare, significa ‘siglo’ o ‘mundo’) es el paso de algo o alguien de una esfera religiosa a una civil o no teológica. También significa el paso de Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología: Métodos, Historia y Corrientes Principales

Métodos de la Psicología

La psicología utiliza diversos métodos para comprender el comportamiento humano. El proceso científico en psicología generalmente sigue estas fases:

Fases del Método Científico en Psicología

  • Observación de un fenómeno: Se recogen datos de manera sistemática para identificar y definir un problema o cuestión de interés.
  • Formulación de hipótesis: Se propone una explicación provisional del fenómeno observado. Una hipótesis es una afirmación que puede ser sometida Sigue leyendo

Movimientos Literarios Clave en la España de los Siglos XIX y XX

El Realismo y el Naturalismo

El Realismo y el Naturalismo son movimientos literarios del siglo XIX que se enfocan en representar la realidad de manera objetiva y detallada, con énfasis en la crítica social y política. El Realismo surge como respuesta al idealismo romántico, reflejando la vida cotidiana de la burguesía y los conflictos entre clases sociales. En España, se desarrolla en un contexto de cambios sociales y políticos tras la Revolución de 1868. Los novelistas más importantes incluyen Sigue leyendo

Negociación de Compras: Proceso, Estrategias y Tipos de Compradores

1. Negociación de la compra

Es el proceso mediante el cual comprador y vendedor llegan a un acuerdo eliminando diferencias en precio, plazos, condiciones de pago y otros factores.

1.1 Elementos negociables

Descuentos:

  • Comercial: Aplicado a clientes frecuentes.
  • Por volumen: Cuanto más se compra, mayor el descuento.
  • Pronto pago: Por pagar antes de la fecha límite.
  • De temporada: En función de la época del año.
  • Funcional: Por desempeñar una función en la cadena de distribución.
  • Promocional: Para incentivar Sigue leyendo

La Función Comercial de la Empresa: Mercado, Consumidor y Marketing Mix

LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA

La función comercial o el marketing es la actividad dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio. Por un lado, la empresa recibe información sobre los deseos o necesidades de sus clientes, y a cambio les ofrece bienes o servicios para satisfacerlos. De esta forma, la empresa conseguirá vender sus productos y los clientes podrán satisfacer sus necesidades o deseos.

El marketing no se centra solo en captar a nuevos Sigue leyendo