Financiación y Estructura Organizativa Empresarial: Conceptos Clave para la Gestión Económica

Financiación Empresarial: Estrategias de Liquidez y Capital a Largo Plazo

La financiación es un pilar fundamental para la operatividad y el crecimiento de cualquier empresa. A continuación, exploramos diversas modalidades de financiación, tanto a corto como a largo plazo, que permiten a las organizaciones gestionar su liquidez y sus inversiones.

Financiación Ajena a Corto Plazo: Gestión de la Liquidez Inmediata

Estas modalidades se caracterizan por un plazo de devolución inferior al año, siendo Sigue leyendo

Disfunciones Neurocognitivas: Apraxia, Agnosia, Afasia y Alteraciones de la Memoria

Apraxia

La apraxia es la incapacidad de realizar movimientos voluntarios complejos que requieren un aprendizaje previo, sin que exista anormalidad en la motilidad propiamente dicha.

Exploración

Se valora la destreza del individuo para realizar determinados movimientos complejos a través de:

  • Pruebas gestuales (saludar, silbar, emitir sonido de beso…).
  • Actividades manipulativas (usar cepillo de dientes, tijeras…).

Tipos

  • Apraxia ideomotora: incapacidad de realizar el gesto simple. Está interrumpida Sigue leyendo

Fundamentos de la Gestión Económica: Inversión y Capital Humano

Decisiones de Inversión

Las inversiones económicas consisten en usar fondos financieros para comprar bienes de producción y así aumentar la capacidad productiva, es decir, adquirir el capital productivo que se necesita.

Tipos de Inversión

  • Inversión económica: Adquisición de bienes para producir otros bienes.
  • Inversión financiera: Compra de títulos por parte de un inversor para obtener una renta en el futuro.

Inversiones Económicas a Corto y Largo Plazo

Se distinguen según el carácter temporal: Sigue leyendo

Aristóteles: Un Recorrido por su Filosofía Esencial

El Pensamiento Aristotélico

Metafísica: La Naturaleza de la Realidad

Para Aristóteles, la filosofía es **Metafísica**, porque considera que las causas últimas de la realidad están más allá de la realidad física. Aristóteles parte precisamente de este mundo sensible. Todos los entes, todo lo que existe, según Aristóteles, son **sustancias**. La característica fundamental de toda la realidad, la *Physis* o **Naturaleza**, es que es una sustancia; todas las cosas de la Naturaleza, todos Sigue leyendo

Evolución Biológica y Humana: Teorías, Hitos y Especies Clave

Evolución Biológica: Antecedentes Históricos

  • Durante los siglos XVIII-XIX, prevalecía un concepto estático del mundo (geológicamente, origen de las especies, surgimiento de organismos) que derivó en las teorías fijistas. Estas consideraban que la Tierra era un planeta que surgió hace poco tiempo (aproximadamente 6 mil años) por creación divina. Aunque había algunas excepciones sin bases científicas, como los pensamientos de Tales de Mileto o Aristóteles.
  • El Conde de Buffon, un naturalista Sigue leyendo

Fundamentos de la Función Comercial, Mercados y Estrategias Empresariales

Fundamentos de la Función Comercial y Estrategias de Mercado

1. La Función Comercial

La función comercial es el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar al consumidor los bienes y servicios producidos por la empresa. El departamento encargado de esta función es el departamento comercial.

Sus funciones más importantes son: analizar los mercados, el marketing y las ventas.

2. El Mercado

El mercado es el conjunto de consumidores que tienen necesidades y pretenden satisfacerlas mediante Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Clásica: Ética, Política y Antropología en Platón y Aristóteles

La Ética en la Filosofía Clásica: Platón y Aristóteles

Platón: La Búsqueda del Bien y la Virtud

La idea central en la ética platónica es la búsqueda de la idea pura del Bien, la más importante de las Ideas. El medio elegido es la virtud, entendida como excelencia (el desarrollo máximo de las capacidades de cada individuo, en especial de la razón), un hábito permanente, el conocimiento del Bien, la purificación del alma con respecto a las pasiones y la armonía entre sus tres funciones, Sigue leyendo

Conceptos Clave y Procedimiento del Juicio de Amparo en México

Introducción al Juicio de Amparo

1. ¿Cuál es la finalidad principal del Juicio de Amparo?

R. Tiene por objetivo proteger los derechos humanos y derechos fundamentales establecidos en la Constitución.

2. ¿En qué se basa el Juicio de Amparo?

R. Se basa en la idea de la limitación del poder de las autoridades gubernamentales dentro de un marco constitucional.

Partes en el Juicio de Amparo

3. ¿Quiénes son partes en el Juicio de Amparo?

  • El quejoso.
  • La autoridad responsable.
  • El tercero interesado.
  • El Ministerio Sigue leyendo

Glosario Esencial de Términos Arquitectónicos: Estilos, Conceptos y Estructuras

Glosario de Términos Arquitectónicos

Arquitectura Totalitaria

La arquitectura totalitaria se refiere a un estilo arquitectónico asociado con regímenes totalitarios y autoritarios del siglo XX. Caracterizada por la imponencia, la monumentalidad y la simetría, esta arquitectura busca transmitir un sentido de poder y control sobre la sociedad.

Art Déco

Un estilo arquitectónico y de diseño popular en las décadas de 1920 y 1930, caracterizado por líneas elegantes, formas geométricas, ornamentos Sigue leyendo

Fundamentos de la Sociología: Pensadores Clave y Corrientes Teóricas Esenciales

Sociología: Conceptos Fundamentales y Objeto de Estudio

La Sociología es la ciencia que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

Objeto de Estudio de la Sociología

La sociología estudia la distribución y la aparición de los comportamientos grupales, así como la asociación de estos a variables biológicas, psicológicas, culturales y ambientales.

Ramas de la Sociología

Por Sigue leyendo