Principios de Economía Empresarial: Producción, Costes, Inversiones y Estrategia Competitiva

La Función Productiva de la Empresa

La función productiva de la empresa es fundamental para su operación y éxito. A continuación, se definen conceptos clave relacionados con la producción y los costes.

Conceptos Fundamentales de Producción

Eficiencia Técnica

Consiste en producir el máximo con unos factores de producción determinados. También se alcanza la eficiencia técnica cuando se logra la misma producción con menos factores productivos.

Eficiencia Económica

Consiste en producir la máxima Sigue leyendo

Explorando la Naturaleza de la Realidad: Fundamentos Metafísicos

La Metafísica: Una Exploración de la Realidad

La metafísica es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad. Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que comprendemos el mundo, como entidad, ser, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio. Junto con la lógica y la gnoseología, la metafísica es la rama más básica de la filosofía. Ha sido Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Estabilidad y Fraude Político (1875-1902)

La Restauración Borbónica en España: Fundamentos y Funcionamiento (1875-1902)

El tema que se abordará abarca desde la caída de la Primera República hasta la proclamación de Alfonso XIII como rey en 1902. La restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII supuso una etapa de estabilidad que duraría hasta finales del siglo XIX. Esta estabilidad fue propiciada por la Constitución de 1876, el sistema bipartidista creado por Cánovas y una cierta prosperidad económica. Sin embargo, Sigue leyendo

Explorando los Fundamentos de la Filosofía: Metafísica, Esencia y Conocimiento

Metafísica: La Filosofía Primera

El término «Filosofía Primera» fue posteriormente sustituido por el de «metafísica» cuando Andrónico de Rodas (c. 70 a.C.) organizó los 14 libros de Aristóteles que se encontraron después de su obra sobre física. La **metafísica** se ocupa de los primeros principios y las primeras causas de todo cuanto existe.

Conceptos Fundamentales

  • Teología

    La **teología** es la ciencia que estudia los primeros principios y las primeras causas de todo cuanto existe. Sigue leyendo

La Poesía Española del Siglo XX: Movimientos, Autores y Características Líricas

La Poesía Española del Siglo XX (Hasta 1939): Movimientos y Características

La poesía española del siglo XX, hasta el estallido de la Guerra Civil, puede dividirse en dos grandes etapas: la primera abarca los movimientos modernistas y noventayochistas, y la segunda, el novecentismo y las vanguardias.

Modernismo y Generación del 98

El término Modernismo hace referencia a una serie de tendencias artísticas, principalmente hispanoamericanas, en búsqueda de nuevas formas y de la belleza ornamental. Sigue leyendo

La Evolución del Régimen Franquista: Adaptación y Reconocimiento Internacional

EAE- 83

INTRODUCCIÓN

Pese a que el franquismo se asocia con una etapa de España de retroceso social y político, al dictador no le quedó más remedio que ir cambiando las características de su régimen a lo largo del periodo, sobre todo para involucrarlo en un contexto internacional que presionaba su cambio.

Diplomacia Internacional

Tras vencer en la guerra, Franco esperaba que el desarrollo de la II Guerra Mundial fuera favorable al ascenso de las dictaduras fascistas en Europa. Franco esperaba Sigue leyendo

El Resurgir de Estilos: Historicismo, Neogótico y Neomudéjar en la Arquitectura del Siglo XIX

El Historicismo y el Eclecticismo en la Arquitectura del Siglo XIX

Desde la primera mitad del siglo XIX, el Romanticismo impulsó la recuperación de los estilos arquitectónicos del pasado. En este contexto, el Historicismo emergió como la corriente arquitectónica que se inspiró en los estilos pretéritos, imitando sus formas y elementos decorativos. Complementariamente, el Eclecticismo arquitectónico combinó varios de esos estilos en un mismo edificio.

En general, los edificios administrativos, Sigue leyendo

Cronología de la Tierra: Eras Geológicas, Fósiles y Evolución de la Vida

El Tiempo Geológico: Una Perspectiva Biológica y Geológica

El tiempo geológico se diferencia del tiempo físico. Mientras el tiempo físico mide la duración de un evento específico (como los segundos de un terremoto), el tiempo geológico abarca procesos cíclicos y las vastas etapas de la historia de la Tierra, como el ciclo de Wilson. Este tiempo histórico se extiende desde la formación de la Tierra hasta la actualidad.

Métodos de Datación Geológica

La finalidad de los métodos de datación Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Prehistoria, Protohistoria, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Prehistoria y Protohistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria de la Península Ibérica

La Prehistoria es el periodo que abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. Durante la Prehistoria se produce el proceso de hominización, por el cual determinados primates evolucionaron hasta convertirse en seres humanos.

El Paleolítico Ibérico (1.200.000-5000 a.C.)

El Paleolítico es la primera etapa de la Prehistoria. Se divide en Inferior, Medio y Superior. Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Política: Estado, Contrato Social y Modelos de Gobierno

Introducción a la Filosofía Política: Estado, Contrato Social y Modelos de Gobierno

Puede resultar indignante la cuestión acerca de que alguien pueda decirnos qué debemos hacer o castigarnos si no obedecemos. Un modo natural de abordar la cuestión sería pensar cómo serían las cosas si no viviéramos en una sociedad políticamente organizada, es decir, pensar en ese estado de naturaleza.

El Concepto de Estado de Naturaleza en la Filosofía Política

Aristóteles definió al ser humano como Sigue leyendo