Optimización Energética: Generación, Transporte y Ahorro Eficiente

http://1.bp.blogspot.com/_pcFLaxdQzsU/TAio1GOugZI/AAAAAAAAAAU/12FOZ92ksUI/s1600/termica01.jpg

Generación de Energía Eléctrica: Tipos y Funcionamiento

Centrales Térmicas Convencionales

http://3.bp.blogspot.com/-3jvRwENC4_w/UJOBBYeE8nI/AAAAAAAAFt4/lgPEbh5Tbcc/s1600/Central-termica-ciclo-combinado.png

Partes de una Central Térmica Convencional

  • Caldera: Aprovecha el calor del combustible para calentar agua (hasta 500 ºC) y generar vapor.
  • Turbinas: Aprovechan la fuerza del vapor para girar.
  • Generador-Alternador: Conectado a las turbinas, produce corriente eléctrica al girar.
  • Transformador: Eleva el voltaje de la corriente para su transporte.
  • Condensador: Recoge el vapor de las turbinas y lo enfría para que Sigue leyendo

Evolución Humana y Cultura: Un Recorrido Psicosocial

Evolución Humana: De la Hominización a la Cultura

Hominización: El Proceso Biológico

La hominización es el proceso de evolución biológica que lleva a la formación del género Homo y de los humanos. La mayor parte de los rasgos anatómicos derivan del bipedismo que se inició con los Australopithecus.

  • Bipedismo: postura erguida, mirada frontal, cambios en los pies.
  • Manos liberadas: permitió el uso de utensilios.
  • Cerebración: aumento del volumen del cerebro desde los Australopithecus hasta el Sigue leyendo

Maestría Arquitectónica de la Antigua Grecia: Órdenes, Templos y Urbanismo Clásico

Arte Griego: La Arquitectura

La ciudad era concebida como una obra de arte, y el concepto de belleza debía ser global. Tres elementos fundamentales de una polis eran el militar, el económico y el estético.

Elementos Esenciales de la Polis

  • La Acrópolis: Era la parte alta de la ciudad, un recinto amurallado y muy fácil de defender donde se situaban los templos y tesoros que protegían la ciudad.
  • El Ágora: Era la plaza principal de la ciudad y tenía dos funciones: política y comercial.
  • La Stoa: Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Estallido, Bandos y Desarrollo del Conflicto

La Guerra Civil Española

1. El estallido del conflicto

La oposición de buena parte de los sectores conservadores españoles a la democratización política y al reformismo social de la Segunda República se tradujo en una acción golpista que se inició el 17 de julio de 1936. El clima de confrontación del Frente Popular le sirvió de coartada para justificar su decisión.

El 17 de julio de 1936, en Melilla, el coronel Yagüe, jefe militar de la Legión, se alzó en armas contra la República. La Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Filosofía: Historia, Descartes y Empirismo

Visiones sobre la Historia: Idealismo vs. Materialismo

Tradicionalmente, hemos tendido hacia explicaciones de corte más idealista. Grandes ideas impulsarían al ser humano en un proceso que tendría como resultado la mejora en sus condiciones de vida. La religión, la ética o el mismo idealismo explicarían la historia como una progresión guiada por grandes ideas. Esa corriente profunda quedaría, en ocasiones, empañada por la lucha en pos de otras grandes ideas. Incluso hoy en día, depositamos Sigue leyendo

Literatura Española de Posguerra: Evolución y Figuras Clave (1940-1960)

Narrativa Española de Posguerra

Introducción

La Guerra Civil supuso un corte radical con la literatura anterior, rompiendo con la tendencia previa de la Edad de Plata. El país se encontraba en un momento de profunda pobreza. Una fuerte censura evitaba la difusión de ideas contrarias al régimen franquista. Esto provocó el exilio de muchos intelectuales de la época. En los años 50, la situación cambió con el ingreso de España en la ONU, lo que conllevó una cierta apertura al exterior.

Durante Sigue leyendo

Aspectos Clave del Matrimonio y el Divorcio en el Derecho Internacional Privado

La Celebración del Matrimonio Religioso con Validez Civil

En el ámbito del Derecho de Familia, la validez civil del matrimonio religioso es una cuestión de gran relevancia, especialmente en el contexto europeo. A continuación, se detallan los aspectos clave:

  • En todos los países de la Unión Europea (UE) y otros países europeos, la celebración de un matrimonio civil es posible. Sin embargo, surge la pregunta: ¿Qué sucede cuando se celebra un matrimonio religioso?
  • En determinados países, como Sigue leyendo

Características del Arte Románico, Gótico y Barroco

Siglos XI-XII: Arte Románico

Arquitectura Románica

  • Predominio del macizo sobre el vano: La necesidad de muros resistentes y gruesos hace que se reduzcan los huecos.
  • Las ventanas suelen ser estrechas y con forma abocinada.
  • Los interiores de los edificios son oscuros.
  • Horizontalidad: Las construcciones dan sensación de pesadez y predomina lo horizontal sobre lo vertical.
  • Volúmenes precisos, el edificio es de perfiles claros.
  • Materiales: Ladrillo y piedra.
  • La zona de la cabecera de las iglesias es abovedada. Sigue leyendo

Pilares del Pensamiento Moderno: Hume, Racionalismo y el Liberalismo de Locke

La Filosofía de Hume: Crítica del Conocimiento y Empirismo Radical

David Hume lleva el empirismo hasta sus últimas consecuencias. Su objetivo es construir una ciencia única de la naturaleza humana, pero al final se centrará en un profundo estudio del conocimiento. Para Hume, hay dos elementos clave:

  • Impresiones: Percepciones que nos llegan a través de los sentidos, caracterizadas por su vivacidad y fuerza.
  • Ideas: Representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento, más débiles y Sigue leyendo

Bioelementos, Agua y Biomoléculas: Fundamentos de la Vida Celular

Los Bioelementos: Componentes Esenciales de la Materia Viva

Los **bioelementos** son los elementos químicos que constituyen la materia de los seres vivos. Según su abundancia y sus funciones, los podemos clasificar en tres grupos:

Bioelementos Primarios

Representan el 99% de la masa de las células. Son **C, H, O** y **N** y, en menor proporción, **S** y **P**.

  • **C, H, O** forman parte de todas las **biomoléculas orgánicas**.
  • **N** es un componente fundamental en las **proteínas** y los **ácidos Sigue leyendo