Transformación arquitectónica en Londres, París, Viena, Berlín y Chicago

LONDRES

(1666 Incendio que genera una transformación dun proceso barroco i muchas iglesias. Alrededores de 1760 utilizan los ríos i canales como transporte. Alrededores de 1830 aparece el ferrocarril, la cual nos lleva a la producción indusitral i la construcción de puentes (fundición de hierro). Londres en 50 años hay un gran crecimiento demográfico, empiezan a ver reglas urbanísticas i aparecen parques, hay armonía entre lo publico i privado)

John Nash (1752-1835) – Regent’s Park(1810)

es Sigue leyendo

Arte Romano: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arte Romano

La fundación de Roma tuvo lugar en el 753 a.C. cuando algunas tribus latinas se instalaron en las 7 colinas. Sucede en tres etapas: monarquía (753-509), república romana (509-27), imperio romano (27-476 d.C.). El pueblo romano se asentó en la zona del Lacio y su independencia del pueblo etrusco empezó a organizarse en la república. Se impusieron y empezaron un fenómeno de conquistas en el imperio. Una de las zonas conquistadas fue Grecia y la influencia de esta escultura es decisiva Sigue leyendo

El arte moderno y sus principales exponentes

Sisley era inglés, especialista en pintar paisajes. Era muy torpe pintando, fue un pintor pobre y no vendía nada.

Paul Signac pintaba con pinceles cuadrados y con colores uno al lado del otro, eran pinturas muy artificiales.

Seurat: tarde de domingo

Russelberghec: divisionismo.

Arquitectura en el siglo XIX (neoclasicismo): en el siglo XVIII copian muchos de los templos romanos. (XIX)

En el siglo XIX se creó un estilo llamado estética, es un nuevo estilo de divisiones de cuerpos.

Martero: cal y arena

Bessemer: Sigue leyendo

El Barroco: Arte y Arquitectura en Italia y Francia

(BARROCO)1. Introducción

Surge a finales del s16. Comenzó a utilizarse en sentido figurado y para comerciantes florentinos significaba operación mercantil fraudulenta. Barroco es lo excesivamente complicado, ampuloso, recargado, por oposición a las normas clásicas. Se reivindica como estilo propio, independiente y en oposición al Renacimiento. Existen 2 corrientes: formal, valores plásticos; y la sociológica barroco como una época histórica. Ha permitido dividir las zonas de producción Sigue leyendo

Arquitectura y Urbanismo del Siglo XX

Arquitectura y Urbanismo: Un Espíritu Nuevo

La arquitectura del S. XX es una arquitectura racionalista, funcionalista y de estilo internacional. Los objetivos de este corriente fueron la funcionalidad, el urbanismo y la mejora de las condiciones físico-higiénicas de los espacios humanos.

Características principales

  • Uso del vidrio, el acero y el hormigón armado.
  • El uso práctico y funcional.
  • Respecto a la estructura, los pilares van a sustituir la columna y el arco.
  • La composición formal a base de Sigue leyendo

El arte románico en la Edad Media

Romanico: introducción

El término románico se inventó en 1818 por Charles Gerville, al descubrir que los edificios europeos de la alta Edad Media se parecían a las construcciones de Roma. Propuso que la arquitectura románica procedía de Roma. Esta teoría evolutiva se ha visto depurada en la actualidad. El románico es un estilo autónomo del s.XI y XII, coincidiendo con el renacimiento de la orden monástica benedictina, con el flujo de las peregrinaciones y con la épica de las cruzadas. Sigue leyendo

Arquitectura, Escultura y Pintura Barroca en Italia y Francia

Arquitectura de Italia y Francia

El barroco aparece en el s.XVIII para definir una pintura que no sigue reglas y proporciones. En Italia, el principal cliente de los artistas barrocos es la iglesia, pretendiendo promover el fervor de las multitudes con el asombro y la maravilla de las obras. Tiende a la escenografía y combina movimientos de luces y sombras. Busca el movimiento, la tensión dramática, captar la perspectiva aérea y el urbanismo escenográfico en las ciudades. En el barroco se rechaza Sigue leyendo

La Catedral de León: Un símbolo del gótico castellano y la importancia de la ciudad

Comentario: Yanto sobre el cuerpo de Cristo muerto, Giotto
Se trata de una obra pictórica del arte gótico italiano, en concreto de la escuela florentina. Giotto di Bondone la hizo, junto a otras, para la capilla de los Scrovegni o de la Arena en Padua (1306)
1. Aproximación histórica. Italia, y en concreto Florencia, es en la baja Edad Media un centro económico y cultural donde se desarrollará un gótico arquitectónico original con predominio del muro sobre el vano, lo que favorecerá la Sigue leyendo

Arte Barroco en Europa y España

Arte barroco s. XVIII

Arquitectura:

  • Edificios con movimiento, frontones curvos y partidos.
  • Columna salomónica.
  • Fachadas con múltiples planos y efectos ilusionistas.
  • Cúpulas gigantes y orden enorme.
  • Decoración abundante.
  • En el primer tercio del s. XVII, barroco moderado; en el resto del s. XVII, barroco pleno con dinamismo y teatralidad.

Bernini (1598-1680):

  • Nombrado arquitecto de San Pedro.
  • Nace en Nápoles y se traslada a Roma.
  • Influencia clásica (Panteón).
  • Obras destacadas: fachada de San Pedro del Sigue leyendo

Roma barroca

A/ caract: El Barroco heredó las formas y elementos constructivos del periodo renacentista. Hay un nuevo concepto del espacio, nuevos materiales como el ladrillo, piedra, pizarra, mármoles.Se generaliza el orden colosal que fue utilizado ya por los arquitectos manieristas (M. Ángel); se caracteriza por el empleo de grandes columnas y pilastras que encuadran los element. Arquitectónicos de las fachadas. Se tiende a hacer desaparecer las superficies lisas con hornacinas o elem. Decorativos profusos. Sigue leyendo