El Reinado de Isabel II (1844-1868): Moderantismo, Progresismo y la Revolución Gloriosa

Etapas Clave del Reinado de Isabel II

La Década Moderada (1844-1854)

En las elecciones de 1844, los moderados consiguieron una amplia mayoría y el general Narváez formó un nuevo gobierno. Su objetivo era clausurar la etapa revolucionaria e implantar un nuevo régimen basado en la autoridad, el orden y la represión. Se trataba de crear un sistema liberal moderado que garantizase el dominio de la gran burguesía terrateniente y financiera, junto a algunos sectores profesionales liberales y del Sigue leyendo

El Frente Popular y las Elecciones de 1936: Reformas y Polarización en la Segunda República

Introducción

El texto presentado es un fragmento de un manual educativo que aborda el contexto político y social de la Segunda República Española, específicamente el regreso al poder de la izquierda con el Frente Popular en 1936. El contenido se divide en dos partes fundamentales: el programa político del Frente Popular y el resultado de las elecciones generales de febrero de 1936. Este periodo marca un momento decisivo en la historia de España, caracterizado por la fuerte polarización ideológica, Sigue leyendo

La Segunda República Española: Periodos, Protagonistas y Contexto Histórico

Preguntas Clave sobre la Segunda República Española

¿Cuál es la fecha de la proclamación de la Segunda República?

El 14 de abril de 1931.

¿Cómo se llaman el dictador que gobernó España entre 1923-1930 y el rey de España que se marchó al exilio al proclamarse la Segunda República?

El dictador fue Miguel Primo de Rivera y el rey fue Alfonso XIII.

¿Quién presidió el gobierno provisional de la Segunda República antes de las primeras elecciones a Cortes Constituyentes?

Niceto Alcalá-Zamora. Sigue leyendo

España Convulsa: De Isabel II a la Dictadura Franquista, Claves Políticas y Sociales

Isabel II: Reinado Efectivo (1843-1868)

El reinado de Isabel II se caracterizó por ser una monarca considerada ineficaz e incapaz de resolver los principales problemas sociales del país. Además, mostró incapacidad política para estabilizar las diversas tendencias políticas. Contó con el principal apoyo de la Iglesia y la oligarquía, y fue una firme defensora del liberalismo doctrinario.

Fases del Reinado

Década Moderada (1844-1854)

Comienza con la promulgación de la Constitución de 1845. Sigue leyendo

España (1854-1868): Del Bienio Progresista a la Caída de Isabel II

El Bienio Progresista y el Retorno del Moderantismo (1854-1868)

El Bienio Progresista (1854-1856)

El Inicio: La Vicalvarada y el Manifiesto de Manzanares

El Bienio Progresista (1854-1856) se inició con el pronunciamiento militar del general O’Donnell en la Vicalvarada. Inicialmente, la acción no tuvo un resultado claro, y los insurrectos huyeron hacia el sur. En Manzanares, el general progresista Serrano se unió a la revuelta y, para atraer apoyo popular, emitieron el Manifiesto de Manzanares Sigue leyendo

El Manifiesto de Manzanares y la Revolución de 1854: Fin de la Década Moderada y el Bienio Progresista

El Manifiesto de Manzanares y el Bienio Progresista (1854-1856)

El Manifiesto de Manzanares, redactado por Antonio Cánovas del Castillo, fue un documento clave durante el reinado de Isabel II, marcando el inicio del Bienio Progresista (1854-1856). La crisis económica y la creciente tensión política llevaron a que el general Leopoldo O’Donnell, junto con otros militares como Domingo Dulce y Félix María Messina, se sublevaran el 28 de junio de 1854 en Vicálvaro. Tras un enfrentamiento con las Sigue leyendo

El Bienio Progresista y la Crisis del Reinado de Isabel II (1854-1868): Causas y Consecuencias

El Bienio Progresista (1854-1856)

El Bienio Progresista se inicia con el pronunciamiento de O’Donnell en Vicálvaro. Aunque inicialmente fracasa, se redacta el Manifiesto de Manzanares, obra de Antonio Cánovas del Castillo, para buscar apoyos.

Este manifiesto buscaba el respaldo popular y de jefes militares, obligando a Isabel II a entregar el gobierno al general Espartero, quien nombra a O’Donnell ministro de Guerra. Se convocan elecciones a Cortes Constituyentes, surgiendo la Unión Liberal, liderada Sigue leyendo

El Bienio Progresista y el Sexenio Revolucionario en España: Reformas, Conflictos y Cambios Políticos

El Bienio Progresista (1854-1856)

El autoritarismo del gobierno moderado contó con la oposición de los progresistas, demócratas y algunos sectores moderados defraudados. Esta unión desembocó en el pronunciamiento de Vicálvaro de 1854 del general O’Donnell, que fundó la Unión Liberal. Los insurrectos colaboraron en el Manifiesto de Manzanares, en el que pedían el cumplimiento de la Constitución de 1845, la reforma de la Ley electoral, la reducción de impuestos y la reinstauración de la Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Auge y Caída de la Monarquía Española (1843-1868)

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

Se decide nombrar a Isabel II como reina de España con sólo 13 años, ya que no querían volver a tener a otro regente por el fracaso de los dos anteriores. Se divide el reinado de Isabel II en tres etapas:

Década Moderada (1844-1854)

Durante esta década se consolida el Estado Liberal, centralista y moderado. Narváez asume el poder en 1844; a partir de entonces se van a dar continuos fraudes electorales y corrupción política. Los moderados hacen reformas limitando Sigue leyendo

Análisis de la Segunda República Española: Reformas, Tensiones y el Camino a la Guerra Civil

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflicto

1. Introducción: La Segunda República se instauró en España el 14 de abril de 1931, generando grandes expectativas en la población. Sin embargo, la lentitud de las reformas pronto causó frustración. La duración de la República es objeto de debate, algunos la sitúan hasta 1936 y otros hasta el final de la Guerra Civil. Durante la guerra, coexistieron dos gobiernos: el republicano y el de los insurgentes, con reconocimiento Sigue leyendo