Rebeliones en Cataluña y Portugal del siglo XVII

Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640.

La rebelión de Cataluña (1640-1652).

Las causas profundas de este conflicto fueron los proyectos de reforma de Olivares: la reformación y la unión de armas. Pero la causa inmediata que lo desencadenó fueron los desmanes cometidos por el ejército real en la frontera con Francia, con la que se estaba en guerra. Hubo enfrentamientos entre campesinos y soldados en Gerona que pronto se extendieron por toda Cataluña, especialmente Sigue leyendo

La Cataluña del Siglo XX: De la Mancomunidad a la Dictadura de Primo de Rivera

Del mundo republicano federal surgieron el Partido Republicano Catalán (PRC) fundado en 1917 y dirigido por Francesc Layret, Marcel·lí Domingo y Lluís Companys. Francesc Macià fundó el Estado Catalán en 1922. Estas dos formaciones fueron el germen de la Izquierda Republicana de Cataluña, fundada en 1931. Rafael Campalans, Gabriel Alomar y Manuel Serra i Moret se salieron del PSOE y fundaron la Unión Socialista de Cataluña en 1923.
El panorama político catalán de comienzo del siglo XX Sigue leyendo

La novela realista y el naturalismo en Cataluña

La burguesía y la novela: dos historias aparte

Justo cuando la burguesía toma un protagonismo social y político indiscutible en toda Europa, la novela vive también un momento brillante, que hace que los autores se apresuren a complacer los gustos de un público lector.

La novela realista

En el siglo XIX, en varias partes de Europa se conoció al escritor escocés Walter Scott (1771-1832), quien puso en práctica un nuevo modelo de novela histórica. El pionero de lo que entendemos como novela realista Sigue leyendo

La crisis de los S. XIV y XV

Durante el S. XIV se produce la aparición de la peste negra, lo cual reduce de manera considerable la población existente

Retroceso productivo, al reducirse la mano de obra

Concentración de la propiedad, fruto de la emigración de numerosos campesinos

Aumento del poder señorial sobre los siervos

Caída de las rentas señoriales y aumento de los salarios por la escasez de mano de obra

Cambios culturales, con la aparición de rasgos antisemitas en la legislación civil y la promoción de la marginación Sigue leyendo