Conformados a su imagen

5. Sinécdoque

La sinécdoque es una figura literaria en la cual se denomina a una cosa en relación del todo por la parte (o viceversa), la especie por el género (o al revés) o el material por el nombre de la cosa.

Ejemplos:


“Usó un acero para el combate”, en referencia a la espada.

“Estoy buscando un techo donde vivir”, en referencia a una vivienda.

Alegoría

La alegoría es un procedimiento retórico complejo en el cual, por medio de un conjunto de asociaciones metafóricas, se construye Sigue leyendo

Arte paleocristiano

San Juan de Baños es una iglesia visigoda mandada construir por el rey Recesvinto en el año 661 d. C., según consta en una inscripción del arco triunfal. Presentaba planta basilical con tres naves (la central más alta que las laterales) y lo que podrían ser tres ábsides en su origen, que quedaron convertido en uno en época bajomedieval. Tras su reconstrucción desaparecieron los ábsides laterales y se añadió la espadaña (campanario). Los muros son gruesos y los contrafuertes que aparecen Sigue leyendo

Conformados a su imagen

1er EXAMEN del 3er Trimestre

¿Cómo consiguieron los constructores góticos elevar la altura de las naves de la Iglesia y aumentar su luminosidad?

El arco ojival es el resultado de la intersección de dos secciones de círculo, es más esbelto y ligero por transmitir menores tensiones laterales, lo que permite elevar la altura de las construcciones, pues gracias a su verticalidad las presiones laterales son menores que en el arco de medio punto, permitiendo salvar mayores espacios.


Identifica la Sigue leyendo

Que son versos de arte mayor y arte menor dar ejemplos con el poema del mio Cid

En los primeros 4 versos de “Aprended, flores, de mí,…” habla del paso del tiempo (“tempus fugit”), este es el cantar incial.  A lo largo del poema lo aclara contando que aunque una flor sea bonita al principio, se acaba malchitando en algún momento u otro. Al final cuenta que el girasol es una flor muy duradera y admirable, ya que el autor del poema busca la vida eterna. Toda esta explicación constituye la glosa.

La primera estrofa de “Miraba la mar / la mal casada…” habla sobre una mujer Sigue leyendo

Cuál fue el papel de Juan Ramón Jiménez en este grupo de poetas? ¿Cambió con el tiempo la postura del 27 con respecto a Juan Ramón? ¿Por qué?

Luis Cernuda

La obra de Cernuda se agrupa bajo el título La realidad y el deseo, donde enuncia el
enfrentamiento entre el deseo de belleza, de libertad, de amor, con la realidad. De esta
lucha surge la frustración. Los temas principales de su obra son: el amor, la belleza de la
naturaleza, la fugacidad del tiempo y el olvido, el deseo frustrado por la realidad que se
impone, el paraíso perdido, la soledad. Su obra se divide en distintas etapas:
Primera etapa: Perfil del aire, en la estética de la Sigue leyendo

Significado del titulo el alma al diablo

DEDUCTIVO: partir d lo general para llegar a lo particular. Se parte de unos pocos axiomas y llegar por deducción lógica a los demás.INDUCTIVO:partir de lo particular pa llegar a lo general. Problem d la inducción: no partimos de la pura observación de hechos. HIPOTÉTICO DEDUCTIVO: 1-punto de partida. Se parte d un problema,un fenómeno que hay que explicar con nuestras teorías.2-hipótesis. Se propone una explicación según nuestras teorías y se formula la hipótesis matemáticamente.3- Sigue leyendo

Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial

TEMA 6: LOS FELICES AÑOS 20

CarácterÍSTICAS DEL ART DÉCO:


•Su base principalmente en la geometría imperante del cubo, la esfera y la línea recta e imprescindibles zigzags.

•Sensación de monumentalidad.

•Se usaba mucho la simetría de los elementos decorativos.

•Tratan de representar algunas abstracciones que se muestran en la naturaleza, rayos luminosos, nubes onduladas…

•Predomina la tipografía de palo seco, con ellos se hacían titulares en publicidad y también las mayúsculas.

•Los Sigue leyendo

Homogeneidad, contraste, semejanza y continuidad

LA Atención

Proceso a través del cual Seleccionamos algún estímulo de nuestro ambiente, es decir nos centramos en un Estímulo de entre todos los que hay a nuestro alrededor e ignoramos todos los Demás. Solemos prestar atención a aquello que nos interesa ya sea por las Propias carácterísticas del estímulo (tamaño, color, forma…) o por nuestras Propias motivaciones. Así la atención y el interés están relacionados, al igual Que la atención y la concentración. Hay dos tipos de atención: Sigue leyendo

Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial

En época de la catástrofe de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) surge un nuevo arte renovador que pretende hacer tabla rasa con las normas morales y estéticas anteriores. Aparecen defensores de la autonomía del arte, del valor de lo ilógico y del mundo de los sueños. Los vanguardistas plantean decálogos en manifiestos que surgen como moda con vigencia limitada.   Las vanguardias son los movimientos artísticos que suceden en Europa entre las dos guerras mundiales. Proponen una visión Sigue leyendo

Roma barroca

Partenón


Panteón: Nos encontramos ante una imagen del Panteón de Roma. De arquitecto desconocido y realizado en época del emperador Adriano. Datada cerca del 120 d. C. Se encuentra en Roma, Italia. ElPanteón de AgripaoPanteón de Roma es untemplocircular construido enRomaa comienzos delImperio romano, dedicado a todos losdiosesAnálisis formal:Se trata de un edificio aislado. Entre los materiales constructivos debemos mencionar principalmente el hormigón para los gruesos muros, y roca volcánica Sigue leyendo