HITLER1933–
1945.
Archivo de la etiqueta: Cooperacion economica
Sociedad ilustrada
MODELO DEMOG ANTIGUO
A diferencia de otros países europeos, el modelo demográfico antiguo se prolongó en España hasta finales del XIX. Se debe sin
duda un retraso en el proceso de industrialización frente al resto de países europeos. Este modelo, típico de sociedades
preindustriales se caracteriza por altas tasas de natalidad (35-40‰) y unas altas tasas de mortalidad (30-35‰).
● Natalidad: las causas que explican la alta natalidad son:
○ Predominio de una economía rural: más del 80% Sigue leyendo
Economía mixta ventajas y desventajas
DE Lenin A Stalin: LA NUEVA Política Económica; como consecuencia de la Guerra Civil y del comunismo de guerra de economía soviética se hundíó y el desabastecimiento de las ciudades se hizo general. La nueva política económica supónía dar un paso atrás en alguna de las medidas más radicales del comunismo de guerra ( desaparición de la propiedad privada y control estatal de la industria y agricultura) para permitir una economía mixta en la que los sectores socializados controlados por Sigue leyendo
Vocabulario otan
Europa
La división de Alemania Acuerdos 1945 zonas ocupación, moneda común. Stalin bloqueo terrestre hasta 1949. Se constituye RFA y RDA.
Alianzas militares, estrategias y rearme En 1947 Francia y Reino Unido firmaron en Dunkerque un tratado de asistencia mutua.
UEO, con organismo militar y la OTAN en 1949, con el Tratado de Washington.
Ante el comunismo, la coordinación de las tropas, elaboración de planes de contingencia,una red de bases militares y tratados defensivos… La URSS usa el Sigue leyendo
Características de la etapa del mundo bipolar
LA SEGUNDA ETAPA (1955-1970), LA COEXISTENCIA PACÍFICA:
Esta etapa estaba principalmente basada en el respeto a la integridad territorial, la no agresión y en la no injerencia de los asuntos internos de la otra potencia.
El ascenso de nuevos líderes:
Tras la muerte de Stalin en 1953, subíó al poder de la URSS Nikita Jrushev, quien comenzó un proceso de reformas internas conocido como la desestalinización, y propuso la convivencia pacífica entre ambos bloques.
En EEUU el presidente Dwight D. Sigue leyendo
Planificación en cascada
Euskadi en la UE (TEMA 11)
Dentro del estado español, Euskadi se ha localizado como un sector dinámico. En el terreno económico el PIB crecíó por encima de la media del estado hasta 1975, hasta 2008 crecíó por debajo debido a la crisis, hasta 2013 decrecíó por el descenso de la demanda interna y de la inversión. Y desde entonces tiende a recuperarse, siendo su contribución mayor al peso de la población. El PIB por habitante se sitúa por encima del promedio estatal desde 1960.Tras un Sigue leyendo
Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica
Conjunto de personas que proporcionan mano de obra disponible parala producción De bienes y servicios de entre la población Sigue leyendo
Vocabulario otan
4. LA COEXISTENCIA PACÍFICA
4.1 Cambio de líderes y comienzo de la distensión
En 1953 Eisenhower asumíó la presidencia de los E. Unidos, Stalin murió, tres años después le sucedíó Kruschev. Sería una época de relativa relajación de la tensión por varios motivos:
• En 1949 la URSS construyó su primera bomba atómica, supuso el fin del monopolio nuclear de E. Unidos.
• Algunos países del tercer mundo querían mantenerse en una posición neutral.
• Dentro de los bloques también existían Sigue leyendo
Examen de oferta y demanda
VOCABULARIO T7:
Usufructo
Retribución que perciben los propietarios de los recursos naturales por usarlos,mide su capacidad de dar fruto y se denomina alquiler.Prestatario:
Formado por los distintos agentes económicos que desean satisfcer sus necesidades de consumo,gasto publico o inversión.Prestamista:
Constituido por el ahorro, los beneficios no distribuidos y el superávit de las familias y empresas.Coyuntural:
En las economías que el mercado es el principal asignador de recursos,la actividad Sigue leyendoQue es bienes económicos y materiales ,sociales
6.1. Analiza las claves de la fotografía de guerra, en la obra de Robert Capa, Agustí Centelles o “Alfonso”
Claves de la fotografía de Guerra
La primera constatación histórica de la presencia de un fotógrafo en un conflicto bélico, como corresponsal gráfico la encontramos en la guerra de Crimea, en 1854-55. A partir de ese momento se va haciendo cada vez más necesaria y habitual la presencia de los fotoperiodistas en las batallas. La Guerra Civil fue precursora en el uso de nuevos armamentos, Sigue leyendo