El Sexenio Democrático (1868-1874): La Revolución Gloriosa y la Monarquía de Amadeo I

1. La Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)

1.1 La Revolución de 1868 y la Constitución de 1869: La Monarquía Democrática de Amadeo de Saboya

La Revolución de 1868: La Gloriosa

Los años finales del reinado de Isabel II se caracterizaron por el apoyo a una camarilla clerical y gobiernos conservadores y autoritarios. Esto condujo a la marginalización de las fuerzas políticas liberales y al desprestigio de la reina. Además, una grave crisis económica provocó un fuerte malestar Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Absolutismo, Liberalismo y Conflicto

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

Sexenio Absolutista (1814-1820)

En 1814, Fernando VII regresó a España y recibió presiones para anular la Constitución y disolver las Cortes reunidas en Madrid. Tras el Manifiesto de los Persas, documento firmado por varios diputados, se solicitó el restablecimiento de las instituciones tradicionales españolas. Los firmantes eran contrarios al liberalismo, pero también al despotismo de Godoy y Floridablanca. Este manifiesto justificaba ideológicamente Sigue leyendo

Historia de España: Dictadura, Transición y Democracia

1. Dictadura Franquista (1939-1975)

1.1. Entrevista de Hendaya

Encuentro entre Hitler y Franco, que tuvo lugar en la estación de tren de Hendaya en octubre de 1940, en el marco de la II Guerra Mundial. El objetivo de la entrevista era intentar resolver los desacuerdos sobre las condiciones españolas para su entrada en la guerra del lado de las potencias del Eje. La entrevista terminó sin acuerdo, aunque se redactó un Protocolo secreto, que implicaba la adhesión de España al Pacto de Acero, lo Sigue leyendo

El Franquismo y la Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

T10-1. Introducción

La cúpula militar golpista de julio de 1936 planeaba que, tras derrocar al gobierno republicano, el líder del Estado fuera el general José Sanjurjo. Sin embargo, diversos acontecimientos, como la muerte de este, llevaron a Francisco Franco a convertirse en jefe absoluto de este nuevo gobierno el 1 de octubre del mismo año. Su régimen se perpetuó hasta noviembre de 1975.

El Franquismo tuvo dos periodos diferenciados. El primero, basado en modelos totalitarios y autárquicos, Sigue leyendo

Historia de España: Reyes Católicos y Austrias

Reyes Católicos y Austrias

La Inquisición

¿Qué tribunal religioso crearon los Reyes Católicos para luchar contra la herejía? La Inquisición.

Tratado de Tordesillas

¿Qué tratado firmaron Castilla y Portugal para repartirse las zonas descubiertas? Tratado de Tordesillas.

Carlos I

¿Cuál fue el primer monarca de la dinastía de los Austrias que gobernó España? Carlos I.

¿Qué revuelta se produjo en 1520 contra el rey Carlos I? Las Comunidades.

¿Qué imperio se enfrentó al imperio de Carlos I Sigue leyendo

Crisis de 1917 en España: Protestas militares, burguesas y obreras

Crisis de 1917 en España

Contexto europeo

En 1917, Europa vivía un ambiente revolucionario que culminó con el triunfo de la revolución bolchevique en Rusia. Este clima de agitación también se extendió a España, provocando protestas generalizadas contra el gobierno, que involucraron a militares, burguesía y proletariado.

Protestas militares

El descontento de los oficiales de baja y media graduación del ejército español desembocó en la formación de las Juntas de Defensa. Estas asociaciones Sigue leyendo

Desequilibrios Territoriales en la Localización Industrial en España

La localización de la industria presenta desequilibrios territoriales, pues existen áreas industrializadas con distinto dinamismo -desarrolladas, en expansión y en declive- y áreas de industrialización inducida y escasa.

Áreas Industriales Desarrolladas

Son los espacios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, consolidados como los centros principales de la industria española.

Su evolución reciente ha sido doble:

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: El Primer Intento Revolucionario Liberal en España

El Primer Intento Revolucionario Liberal: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

El 19 de noviembre de 1809, las tropas napoleónicas derrotaron al ejército de la Junta Central Suprema en la batalla de Ocaña. Las derrotas militares provocaron la disolución de la Junta Central a principios de 1810, que fue sustituida por un Consejo de Regencia de cinco miembros. En contra de su voluntad, el Consejo de Regencia mantuvo la convocatoria de Cortes que había hecho la Junta Central.

Los procuradores Sigue leyendo

Análisis de la Distribución Espacial de la Población en España

Introducción

La distribución espacial de la población analiza la forma en que ésta se localiza sobre el espacio. La distribución de la población en España es muy irregular, con áreas de concentración y otras de vacío. España cuenta actualmente con 47.432.893 de habitantes (01/01/2022), de los cuales 5.417.883 son extranjeros (01/01/2022). La densidad de población española ha aumentado con el tiempo hasta alcanzar 94 hab/km2. Un valor inferior a la media de la U.E. Sin embargo, esta cifra Sigue leyendo

El Reformismo Dinástico y la Crisis del 98 en España

La Crisis del 98

Hacia Cuba, pero fue derrotada en la batalla de Santiago. EEUU derrotó igualmente otra escuadra española en Filipinas en la batalla de Cavite. En diciembre de 1898 se firmó la Paz de París, por la cual España se comprometió a abandonar Cuba, Filipinas y Puerto Rico, que pasaron a ser un protectorado norteamericano.

Consecuencias del Desastre del 98

La guerra conllevó notables pérdidas materiales en la colonia. La necesidad de hacer frente a las deudas de la guerra cubana promovió Sigue leyendo