Los Reyes Católicos y la Unión Dinástica en España

Los Reyes Católicos: La Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

La boda de los Reyes Católicos fue seguida por una grave crisis política en Castilla. A la muerte de Enrique IV en 1474, se produjo una guerra civil entre Isabel, la hermana de Enrique y Juana la Beltraneja su hija. En 1479, la guerra finalizó con la firma del Tratado de Alcacovas, por el que Juana renunció al trono español y se repartieron las zonas de expansión en el Atlántico. La boda de Isabel y Fernando por el cual Sigue leyendo

La Cataluña del Siglo XX: De la Mancomunidad a la Dictadura de Primo de Rivera

Del mundo republicano federal surgieron el Partido Republicano Catalán (PRC) fundado en 1917 y dirigido por Francesc Layret, Marcel·lí Domingo y Lluís Companys. Francesc Macià fundó el Estado Catalán en 1922. Estas dos formaciones fueron el germen de la Izquierda Republicana de Cataluña, fundada en 1931. Rafael Campalans, Gabriel Alomar y Manuel Serra i Moret se salieron del PSOE y fundaron la Unión Socialista de Cataluña en 1923.
El panorama político catalán de comienzo del siglo XX Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Inestabilidad Política y Consolidación del Liberalismo en España

Reinado de Isabel II: Las Regencias y el Ascenso del Liberalismo

Regencia de María Cristina (1833-1840)

Condicionada por la Primera Guerra Carlista y la paulatina implantación del sistema liberal, la Regencia de María Cristina presenció la división definitiva del liberalismo en dos corrientes:

  • Moderados: Partidarios de la soberanía compartida, el predominio del orden y la autoridad sobre la libertad, y el compromiso con la nobleza y la Iglesia.
  • Progresistas: Defensores de la soberanía nacional, Sigue leyendo

El Franquismo en España: Cronología, Características e Ideología

1. Definición y Cronología del Franquismo

El franquismo es el régimen social, político y económico que nació durante la Guerra Civil el 1 de octubre de 1936 y se mantuvo hasta noviembre de 1975 bajo la denominación del Movimiento Nacional.

2. Características del Franquismo

  • Existencia de un mando único: Representado por Franco, quien concentró todos los poderes: jefe de Estado, del gobierno y del ejército. Desde el 1 de octubre de 1936 fue proclamado Caudillo y Generalísimo.
  • Partido único: Sigue leyendo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Etapas y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

El Inicio de la Guerra (Mayo de 1808)

Si Murat pensaba que una represión sofocaría cualquier intento de nueva rebelión se equivocaba. La misma tarde del día 2 de mayo, el alcalde de Móstoles, Andrés Torrejón, dictaba su famoso bando llamando a las armas contra los franceses. En los días siguientes se difundieron en todo el país los acontecimientos del 2 de mayo en Madrid y las abdicaciones de Bayona.

La población interpretó la abdicación Sigue leyendo

El Franquismo en España

Introducción

Franquismo es el nombre que recibe el régimen instaurado por Franco tras la Guerra Civil. Ningún otro gobernante en España acumuló tanto poder como él. La dictadura no fue fascista, militar, ni totalitaria; fue personalista, con rasgos de todas, apoyándose en familias que aportarían el bagaje ideológico. El régimen rompía radicalmente con la II República, caracterizándose por la carencia de Constitución, ilegalidad de partidos, restricción de libertades, censura, etc.

1. Sigue leyendo

Transición democrática en España

Alianza Popular (AP)

Partido político de ideología derechista fundado en 1976. Tras su grave derrota en las elecciones de 1977 se agrupó en torno a Fraga. En las elecciones de 1982 se convirtió en el grupo mayoritario de la oposición, por el hundimiento de UCD. En 1988 cambió su denominación por la de Partido Popular, con una renovación ideológica hacia el centro, y fue aumentando progresivamente el número de escaños conseguidos hasta lograr la victoria en 1996 con mayoría minoritaria Sigue leyendo

La carta del General Sebastián a Jovellanos en 1809

Texto Los Españoles

Se trata de un texto epistolar, es una fuente primaria, puesto que es contemporánea a los hechos que se narran, trata de una carta del Gral. Francés Horace Sebastián, General Jefe del 4º Cuerpo del Ejército Francés en España, escrita en nombre del Rey José I a Gaspar Melchor de Jovellanos, en 1809.

Presentación

El texto se sitúa en el reinado de José I Bonaparte, hermano de Napoleón, al inicio de su reinado y al comienzo de la guerra, en mayo de 1808. El texto hace Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Auge, Logros y Caída

Xuño 2009 op2, Ditadura de Primo de Rivera.El13 de setembro de 1923,Miguel y la paz social lograda mediante el control de la orden publica y la represión de la agitación obrera.El crecimiento económico fue apreciable pero no soluciono problemas de fondo.//A partir de 1926 se incrementa la oposición, debido al intento del régimen de perpretarse hizo que las criticas fuesen cada vez mas duras,que prodecian de diversos ámbitos.Ante toda esta oposición Rivera preguntó a los jefes militares Sigue leyendo

Historia de España: Del Estatuto Real a la Restauración (1833-1874)

Durante la regencia d M.Cristina se alternaron en el gobierno los moderados y los progresistas.El gobierno d los liberales moderados:La regente M.Cristina en 1834 da a los españoles”El statuto real”,una carta otorgada q suponía la transición d una monarquía absoluta a una constitucional.Ste documento no contento a los liberales progresistas q pedían una constitución mas amplia.El gobierno d los liberales progresistas: Se inicia en 1836,los ministros progresistas impulsaron las medidas para Sigue leyendo