La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1917)

El Reto de la Regeneración (1902-1917)

Evolución del Régimen (1902-1917)

Reinado de Alfonso XIII

Problemas políticos:

  • Necesidad de revitalizar a los partidos dinásticos y lograr la participación en la política de las clases medias.
  • Necesidad de rebajar la influencia de las oligarquías dominantes (difícil o imposible porque son las que mantenían la Corona).
  • Necesidad de empezar a plantearse las reivindicaciones de las clases populares (la cuestión social) desde el Estado: Ley de Huelga (1909) Sigue leyendo

Análisis Comparativo: Agricultura Tradicional vs. Moderna en España

Agric trad o d sub aqella dedicada al autoconsumo, no genera excedentes para el mercadoAgric d merc aqella cuyo objetivo es la obtención d productos para su comercialización y ventaLatif gran propiedad agraria (+d100has) caracterizada x el cultivo extensivo y bajos rendimientos (and, extrem, cast mancha Aragón)
Minif peq propiedad agraria (-d10has) (norte, zonas levantinas y d montaña)
Reg d tenencia forma d dominio sobre la tierra La tenen es directa cndo el propiet es qien explota la tierra Sigue leyendo

La Restauración en España: Monarquía, Bipartidismo y Caciquismo

LA RESTAURACIÓN

La revolución de 1868 no consiguió instaurar una forma estable de monarquía ni solucionó el problema social. Faltaba una auténtica burguesía en España con conciencia unitaria capaz de asegurar un sistema social. Se añadió el divorcio de la masa popular con las clases dirigentes. Por restaurar se entendía estrictamente restablecer la dinastía borbónica y crear las condiciones. Tras el golpe del general Pavía, el general Serrano encabezó el gobierno y dedicó todos sus Sigue leyendo

El Estado Franquista en España

Estado Franquista:

El Estado Franquista se fue articulando durante la guerra, existían diferentes fuerzas políticas como los falangistas, carlistas, etc., que tenían en común un pensamiento: el rechazo a la 2ª República. En 1937 se crea el Decreto de Unificación (con Franco como aglutinador), consistía en que todas las fuerzas políticas se unirían en un mismo partido, la Falange. Tuvo una duración de 40 años con un carácter muy personalista (el de Franco), con un rechazo al sistema democrático Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Conflictos Políticos y Evolución del Liberalismo en España

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Primera Guerra Carlista, Evolución Política y Conflictos. El Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845

En 1833 se inició un proceso de cambio y revolución en un contexto de guerra civil, que supuso la implantación definitiva del Estado liberal. El reinado de Isabel II (1833 a 1868) se dividió en dos grandes etapas:

  1. La minoría de edad (1833 a 1843) con las regencias de María Cristina y de Espartero.
  2. El reinado efectivo a partir de la mayoría Sigue leyendo

Historia de España: De Al-Ándalus a la Hegemonía Española

¿Qué monarquía reinaba en la Península en el 711?

La monarquía visigoda.

Explique las causas de la invasión musulmana.

La superioridad abrumadora del ejército musulmán, la debilidad del reino visigodo y los pactos que los musulmanes acordaron con las poblaciones que se rendían de forma pacífica.

¿Dónde estuvo la capital de Al Ándalus durante la época califal?

En Córdoba.

Describa brevemente el origen y la expansión de Al-Ándalus.

Tras la derrota de Guadalete (711) un nutrido ejército Sigue leyendo

Guía completa de la Seguridad Social en España

Seguridad Social en España

Fuentes de financiación

  • Ingresos de empresas y trabajadores a través de las cotizaciones.
  • Ingresos procedentes de los presupuestos del Estado.
  • Ingresos patrimoniales y financieros de los recursos del ente público.
  • Lo recaudado en recargos y sanciones.

Tipos de protecciones

Contributiva

Comprende los diferentes regímenes que integran el sistema de la Seguridad Social y los gastos derivados de la gestión y la administración del nivel contributivo.

No contributiva

Financiada Sigue leyendo

Crisis y Cambio en la España del Siglo XIX: Del Reinado de Carlos IV a Fernando VII

La Crisis Política en el Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV accede al trono manteniendo a Floridablanca y la política reformista de Carlos III, con la intención de continuar con las reformas del Despotismo Ilustrado. Sin embargo, la llegada de la Revolución Francesa y sus ideas liberales a la península, marcan un punto de inflexión. Floridablanca es sustituido por Godoy, en buena medida por su relación con la reina. Tras la ejecución de Luis XVI y el inicio del Terror en Francia, Sigue leyendo

Guía completa de la literatura medieval española: preguntas y respuestas

1. ¿Cuándo finaliza la Edad Media?

b) La fecha no está clara

2. ¿A qué estamento pertenecían los labradores?

a) Hombres libres

3. En la península ibérica convivían diferentes grupos religiosos. ¿Cuáles eran?

a) Mozárabes, mudéjares y judíos

4. ¿Cuáles fueron las primeras manifestaciones literarias de la Edad Media?

c) Las jarchas mozárabes

5. La incorporación de galicismos a la lengua castellana vino de la mano de…

b) Los monjes franceses

6. ¿Cuál es la última obra medieval?

a) La Celestina

7. Sigue leyendo

La Crisis Española de 1808: Guerra, Revolución y el Reinado de Fernando VII

La Crisis Española de 1808: Guerra, Revolución y el Reinado de Fernando VII

La situación del país en vísperas de la crisis

La situación económica y social del país era muy grave. Tanto las epidemias como las malas cosechas habían causado el hambre. El comercio con las colonias estaba colapsado y a todo esto se le sumó la bancarrota del estado provocada por las continuas guerras. Todo el recelo popular iba para Godoy y también para los reyes. La oposición se fue concentrando en torno al Sigue leyendo