Filosofía de Aristóteles: Ser Humano, Ética y Política para la Felicidad

El Ser Humano en la Filosofía Aristotélica

Aristóteles concibe el ser humano como un ser natural, de acuerdo con su teoría hilemórfica. Está compuesto de cuerpo, que identifica con la materia, y alma, que identifica con la forma. El alma, para Aristóteles, es fundamentalmente un principio vital. Según él, todo viviente tiene alma. Ahora bien, no es igual la vida de las plantas que la de los animales o la del ser humano. La de las primeras es meramente vegetativa, la de los segundos es también Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Occidental: De Aristóteles al Renacimiento

La Filosofía de Aristóteles: Un Mundo Sensible y sus Críticas a Platón

Para Aristóteles, solo hay un mundo, el sensible, que se centra en la naturaleza. Realizó tres críticas fundamentales a Platón:

  • Si este mundo es una copia, ¿cómo se explica la existencia de lo imperfecto o ‘negativo’?
  • Si la esencia en Platón es la Idea (trascendente) que se copia, para Aristóteles la esencia es inmanente al ser y no puede perderse.
  • Si por nuestros sentidos nada permanece de la misma manera, y por nuestra Sigue leyendo

Visiones Éticas: Aristóteles y San Agustín sobre Libertad y Felicidad

Aristóteles: Comentario Filosófico

Tesis Principal

La tesis principal del texto es que la **felicidad** (**eudaimonía**) consiste en vivir de acuerdo con la **virtud**, y aunque se necesitan ciertos bienes externos para la contemplación y la vida feliz, no es necesario poseer una gran riqueza o poder para alcanzarla. Es decir, la **virtud** es suficiente para la **felicidad** con recursos moderados.

Comparación con Otros Autores

**Aristóteles** sostiene que la verdadera **felicidad** no depende Sigue leyendo