Generación del 27:En 1929 la crisis económica se genaraliza y retorna a una época conflictiva, por profundos conflictos sociales que derivan en la aparición de movimientos fascitas,España vive bajo la monarquía de alfonso X3 tras la victoria electoral de los partidos republicanos el rey abandona el país y se inicia la segunda república española.Las vanguardias: movimientos artísticos de choqe, ruptura y apartura caracterizados x su originalidad y una elevada dosis de provocación. :
Futurismo Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: expresionismo
Las Vanguardias Literarias del Siglo XX: Un Recorrido por los Movimientos Artísticos Más Influyentes
Las Vanguardias Literarias del Siglo XX
Un Recorrido por los Movimientos Artísticos Más Influyentes
Futurismo
El futurismo, cuyo primer manifiesto vio la luz en 1909, fue liderado por el italiano Filippo Tommaso Marinetti. Este movimiento se caracterizó por su pasión por la velocidad, el progreso y la tecnología. Algunas de las afirmaciones más conocidas de Marinetti incluyen: “Un automóvil de carreras es más bello que la Victoria de Samotracia” y “Queremos glorificar la guerra – única higiene Sigue leyendo
Las Vanguardias Literarias: Una Revolución Estética
Las Vanguardias Literarias
El simbolismo y el hipernasianismo allanaron el camino hacia la innovación, y los artistas vanguardistas adoptaron una postura de deseada marginalidad, desarrollando nuevas formas de entender y sostener la creación estética. Esta crisis espiritual se manifestó en todas las artes, que buscaron modos de expresión alternativos. En 1905, las vanguardias irrumpieron en la escena, afectando a la pintura, la arquitectura y la literatura. El motor de las vanguardias fue el Sigue leyendo
El Modernismo y sus principales exponentes
Modernismo
Modernismo gran movimiento de entusiasmo y libertad hacia la belleza que nació en Hispanoamérica hacia el 1880. En los países hispanoamericanos surgió un sentimiento anticolonialista e indigenista que reivindica lo nativo y autóctono. Una nueva espiritualidad romántica de desprecio hacia el mercantilismo, el espíritu utilitario y la vulgaridad de la sociedad burguesa que en Francia se llamó “asustar al burgués”. La influencia de las distintas tendencias estéticas y literarias Sigue leyendo