Ortega y Gasset: Fundamentos de su Filosofía Vital y Perspectivista

La filosofía libre y vital de Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset rechaza cualquier intento de hacer de la filosofía un sistema cerrado. Es un pensador independiente que se enfrenta a los problemas de su época desde una mirada histórica. Para él, la razón no basta para entender la realidad; lo esencial es la vida, que considera la auténtica realidad de base. Por eso critica tanto al racionalismo como al idealismo, pues ambos olvidan el papel fundamental de la existencia concreta. Se sitúa Sigue leyendo

Ortega y Gasset: Razón Vital, Perspectiva y Circunstancia en su Filosofía

Introducción: La Filosofía Vital de Ortega y Gasset

La filosofía, para Ortega y Gasset, es algo vital, algo necesario para el ser humano. Se concibe como una actividad asistemática, nada rígida ni estructurada, sino flexible, abierta y vista como una propiedad esencial del ser humano en sociedad. Su valor intrínseco no reside necesariamente en la utilidad práctica inmediata. El objeto de la filosofía es el conocimiento del Universo o de todo cuanto hay. Esto abarca no solo las cosas que existen, Sigue leyendo

Ortega e Zambrano: Razón Vital e Razón Poética na Filosofía Española

Contexto Histórico e Filosófico

A finais do século XIX e comezos do XX, España atravesaba unha etapa de profunda crise e transformación. A perda das últimas colonias en 1898, coñecida como o “Desastre do 98”, provocou unha profunda reflexión sobre a identidade nacional e o papel de España no mundo. Este contexto histórico influíu notablemente no desenvolvemento do pensamento filosófico español, destacando figuras como José Ortega y Gasset e María Zambrano, cuxas propostas da “razón Sigue leyendo

Explorando ‘Identidad y Amistad’ de Emilio Lledó: Lenguaje, Memoria y Ética

Introducción

Identidad y amistad (2010) es una obra del filósofo español Emilio Lledó, uno de los mayores exponentes del pensamiento humanista en la actualidad. A lo largo de su carrera, Lledó ha defendido la importancia del lenguaje, la memoria y la educación como pilares fundamentales para el desarrollo del pensamiento crítico y la convivencia en sociedad. En este ensayo, analiza el concepto de identidad individual y colectiva, así como el papel fundamental de la amistad en la formación Sigue leyendo

José Ortega y Gasset: Contexto Histórico y Filosófico

José Ortega y Gasset nació en Madrid en 1883. Su padre fue periodista. Cuando obtuvo la licenciatura de filosofía, viajó a Alemania para completar su formación. En 1908 regresa a Madrid y, después de una breve actividad docente, obtiene la cátedra de metafísica de la Universidad de Madrid en 1910.

Influencias

Le influyen:

  1. Crisis del 98: La guerra hispano-estadounidense en 1898 dio lugar a la independencia cubana y la pérdida del resto de colonias que España tenía en América y Asia, cedidas Sigue leyendo

José Ortega y Gasset: Vida, Contexto y Filosofía en la España del Siglo XX

Vida

José Ortega y Gasset nació en Madrid en 1883 y murió en 1955. Escritor, ensayista y pensador, fue doctor en Filosofía y Letras. Escribió crítica literaria en El Imparcial, diario del que su padre era director. Intervino como teórico en política y defendió la República. Finalizada la Guerra Civil, tuvo que exiliarse a Francia, Argentina y Portugal.

Su obra se divide en tres periodos: el objetivista, en el que Ortega vive en Alemania y se inicia en la lectura de la obra de Husserl; el Sigue leyendo

Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo e Historicismo

El pensamiento de José Ortega y Gasset

Raciovitalismo

Ortega y Gasset, tras analizar las posturas enfrentadas en la Historia de la Filosofía (realismo-racionalismo, dogmatismo-escepticismo), propone el raciovitalismo. Afirma que la realidad radical es la vida de cada uno, el yo y su circunstancia. No existe un mundo sin un ser que piensa, ni un ser que piensa sin un mundo en el que pensar. El ser humano se define como proyecto, “ser de futuro”: es lo que quiere ser, dentro de sus circunstancias. Sigue leyendo

Filosofía de Ortega y Gasset: La Razón Vital y la Perspectiva Histórica

Contexto Histórico-Cultural de Ortega y Gasset

José Ortega y Gasset (1883-1955) vivió en una España convulsa. Fue testigo del paso de la Primera República a la Restauración borbónica, un sistema que marginaba políticamente al obrerismo, republicanismo y regionalismo. Estos movimientos encontraron voz durante la Segunda República, a la que Ortega inicialmente se unió, pero que culminó trágicamente en la Guerra Civil Española y el posterior régimen franquista. Ortega “toleró ideológicamente” Sigue leyendo

José Ortega y Gasset: Contexto y Pensamiento

Contexto Histórico-Cultural del Siglo XX

Crisis y Transformación

El siglo XX se caracterizó por múltiples rupturas y transformaciones. El valor económico prevaleció sobre el político, ético y religioso. Los avances científicos dieron lugar a un mundo nuevo, fascinante y terrorífico: las bombas químicas, ametralladoras y tanques hicieron de la Primera Guerra Mundial una trituradora de personas. La Europa del progreso científico y económico desapareció en los campos de combate.

El comunismo Sigue leyendo