Introducción a la Filosofía: Preguntas y Respuestas Clave

Preguntas Examen Filosofía 1ª Evaluación

1. Triple Significado del Término Filosofía

Comúnmente significa amor a la sabiduría, pero tomando como referencia al ser humano tiene un triple significado:

  • Preocupación por la amistad y por el saber.
  • Desarrollo del sentimiento del amor al descubrir el conocimiento.
  • Adquisición de una relación de compromiso con la ciencia.

2. Paso del Mito al Logos

En la antigüedad se desarrolla el pensamiento mítico, un pensamiento cíclico en el que todo vuelve, sometido Sigue leyendo

Análisis Comparativo de las Ideas de Nietzsche y Platón

Conceptos Clave en la Filosofía de Nietzsche

Dionisiaco y Apolíneo

Dionisiaco: Junto con lo apolíneo, representa las dos formas de interpretar el mundo según Nietzsche. Se asocia a la emoción, la pasión y la intuición, en contraposición a la razón y la lógica del apolíneo. Nietzsche creía que la cultura occidental había reprimido lo dionisiaco en favor de lo apolíneo.

Inocencia del Devenir

Nietzsche rechaza la visión tradicional que desprecia el devenir, el cambio constante de las cosas. Sigue leyendo

Nietzsche: Vida, Contexto Histórico y Filosófico

Vida de Nietzsche

Friedrich Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, Alemania. Filósofo y filólogo alemán, amante de la poesía y la música. Su padre, pastor luterano y preceptor privado, falleció cuando Nietzsche era joven. Tras su muerte, la familia se trasladó a Naumburgo. Nietzsche asistió a un colegio para niños y luego a la escuela Pforta. En 1854, comenzó a asistir al Domgymnasium, pero demostrando un especial talento para la música y el lenguaje, fue admitido en la Sigue leyendo

Inmanuel Kant: Filosofía y Legado

Inmanuel Kant

Contextualización

Inmanuel Kant nació en 1724 en Prusia Oriental y murió en 1804. Recibió una moral severa de su madre, educado en el Pietismo, una corriente del luteranismo que centraba la religiosidad en la voluntad y el sentimiento, más que en la inteligencia. En el Pietismo, Kant encontró dos aspectos cruciales: el rigor de la conducta moral y el sentimiento de piedad hacia los hombres.

De su personalidad destacan la seriedad moral, el interés por la cultura, la defensa de Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas Fundamentales de la Filosofía

Filosofía Antigua

  1. P: ¿Quién es considerado el padre de la filosofía occidental?
    R: Sócrates.
  2. P: ¿Cuál es el concepto central de la filosofía de Platón?
    R: La teoría de las Formas.
  3. P: ¿Quién es el autor de La República?
    R: Platón.

Filosofía Moderna

  1. P: ¿Quién es el filósofo que desarrolló la teoría del empirismo?
    R: John Locke.
  2. P: ¿Cuál es el concepto central de la filosofía de René Descartes?
    R: El cogito.
  3. P: ¿Quién es el autor de El Discurso del Método?
    R: René Descartes.

Filosofía Sigue leyendo

El Mito de la Caverna de Platón: Una Revisión Filosófica

Recordemos que el texto de Platón es el mito de la caverna. En todos los casos podemos destacar los aspectos metafísicos y epistemológicos: la Idea del Bien como fundamento de toda la realidad y del conocimiento racional; el ascenso dialéctico del conocimiento a través de la representación de la línea dividida en los niveles que se corresponden con la división de la realidad entre mundo sensible y mundo inteligible y la importancia de la educación para guiar a los demás tanto moral como Sigue leyendo

El Mito de la Caverna de Platón: Una Reflexión sobre la Verdad y la Manipulación en la Sociedad Actual

La Alegoría de la Caverna

El fragmento pertenece al libro VII de la República de Platón, concretamente al pasaje conocido como “alegoría de la caverna”. El personaje de Sócrates narra a Glaucón el momento en que uno de los prisioneros de la caverna es liberado a la fuerza y obligado a salir de ella. El prisionero liberado se habitúa paulatinamente a la luminosidad del exterior hasta que es capaz de mirar las cosas iluminadas por el sol y, por último, al sol mismo. Tras comprender que Sigue leyendo

Metafísica y Teoría del Alma según Aristóteles

Metafísica

Sustancia y Esencia

Aristóteles critica la visión de Platón sobre la relación entre sustancia y esencia, argumentando que Platón confunde ambos conceptos. Aristóteles considera que la clave del universo reside en la realidad, en el conocimiento del mundo físico. Para él, las esencias existen, pero no como sustancias. Una sustancia es una esencia persistente por sí misma, independiente de otra realidad. Las esencias, en cambio, no pueden existir separadas de las cosas.

Filosofía Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía: Historia, Ramas y Preguntas Fundamentales

1. Introducción a la Filosofía

1.1. El Origen de la Filosofía: La Filosofía como Actitud y como Disciplina

La actitud filosófica es un modo específicamente humano de relacionarse con el mundo. Necesitamos una explicación de lo que nos rodea, y esta explicación necesita ser buscada. La actitud filosófica consiste en buscar permanentemente la explicación que se esconde detrás de lo que se nos ofrece a primera vista y que, de hallarla, le daría sentido. Dicha actitud es consustancial al ser Sigue leyendo

Immanuel Kant: La Revolución Copernicana del Pensamiento

Contexto Filosófico de Immanuel Kant

La Ilustración y el Siglo de las Luces

Immanuel Kant (1724-1804), filósofo originario de Königsberg, vivió durante el siglo XVIII, una época marcada por la Ilustración y profundas transformaciones científicas, sociales y políticas. El triunfo de la física newtoniana como paradigma científico influyó notablemente en su pensamiento, llevándolo a buscar la manera de convertir la metafísica en una ciencia rigurosa.

Racionalismo vs. Empirismo

En el contexto Sigue leyendo