Narrativa Española a Inicios del Siglo XX: Generación del 98 y Novecentismo

La Narrativa Española de las Primeras Décadas del Siglo XX

La Generación del 98

La Generación del 98 está formada por un grupo de escritores españoles que, además de enfrentarse al Realismo, muestran una actitud crítica en el terreno de lo social y político, y también se rebelan contra los valores burgueses. A diferencia de los modernistas, los noventayochistas, además de preocuparse por la estética, se preocupan también por la renovación del país.

Aparece un grupo de escritores que Sigue leyendo

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Dos Pilares de la Poesía Española

Antonio Machado: Vida y Obra

Antonio Machado nace en Sevilla en un ambiente liberal y progresista. Más tarde, derivará hacia posiciones revolucionarias.

Estética de Machado

  • Visión sencilla, profunda y ética de la vida y del hombre.
  • Destacan dos reflexiones:
    • La poesía debía ser un juego decorativo y la expresión de la auténtica emoción humana (“Una honda palpitación del espíritu”). La lírica debe centrarse en la expresión de los sentimientos.
    • Creía que la función de la poesía era la Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Española: Del Grupo del 98 a la Generación Nocilla

La Narrativa del Grupo del 98

Estamos ante una época dominada por una sensación de crisis y decadencia cultural. En la novela se introducen modificaciones con respecto a la narrativa anterior, la realista: articulación de la trama en torno a un único personaje, la acción se centra alrededor de la mentalidad del protagonista en lugar de alrededor de sucesos externos.

Autores y Obras Destacadas

  • Unamuno: trata temas como la tradición, la intrahistoria y el concepto de España, la conciencia trágica Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Similitudes, Diferencias y la Influencia en Valle-Inclán

Modernismo y Generación del 98

En común:

  • La búsqueda de un lenguaje literario diferente, más claro, preciso y bello.
  • Su espíritu de protesta y su profundo amor al arte.

Se diferencian:

  • Los modernistas buscan ante todo la belleza y los valores éticos del lenguaje.
  • Los noventayochistas buscan ante todo la verdad.

Valle-Inclán entre el Modernismo y la Generación del 98

El Valle modernista aparece en “Las Féminas”, pero su obra más importante es “Las Sonatas” (cuatro novelas cortas), y estas Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Dos Corrientes Literarias de Finales del Siglo XIX

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Social

Lo que define a este siglo es que España y el mundo occidental en general viven un momento turbulento. En lo político, la revolución liberal del 68 hunde a España en un periodo de inestabilidad política que llega hasta 1939, año del final de la Guerra Civil. La alternancia en el gobierno español de los liberales y los conservadores alimenta la corrupción, al basar la representación política en el poder de la oligarquía y el Sigue leyendo

Evolución Literaria en España: Del Modernismo a la Generación del 98

El Modernismo

En el Modernismo influyen tres movimientos:

  • El Simbolismo: se buscaba la musicalidad mediante combinaciones métricas, empleo del verso libre, uso de símbolos que nacen de la intuición del poeta y se le daba importancia al ritmo.
  • El Parnasianismo: se buscaba la belleza formal, adjetivación exuberante, complicidad retórica y ambientación en entornos exóticos y suntuosos.
  • El Decadentismo: expresión sofisticada y esteticista, gusto por los temas sórdidos y visión sensual y nihilista Sigue leyendo

Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98: Autores y Obras Clave

El Realismo: Características y Autores Principales

A mediados del siglo XIX se abre paso el Realismo, una nueva corriente cultural y literaria que sustituye la exaltación de la libertad individual por el propósito de explicar y analizar la realidad social. El Realismo nace en Francia con Balzac y Stendhal, quienes hacia 1830 ya publican sus primeras novelas realistas. No obstante, en España el inicio del movimiento se establece en 1868, alcanzando su plenitud en 1870, cuando Galdós publica su Sigue leyendo

Evolución de la Poesía Lírica en España: Desde el Modernismo hasta la Actualidad

La Poesía Lírica

Este género literario se caracteriza por la subjetividad; es decir, el poema nos ofrece una parte de su pensamiento. De manera errónea, la poesía lírica se ve asociada a sentimientos exclusivamente amorosos. Bien es verdad que este es el tema más frecuente, pero no es el único. Esta expresión de los sentimientos no puede hacerse de cualquier manera, sino que se suele ver sometida a una gran depuración técnica y estética.

El Modernismo

Movimiento literario surgido en Hispanoamérica Sigue leyendo

Autores y Movimientos Literarios en España: Siglos XIX y XX

El Modernismo y Rubén Darío

Rubén Darío es el máximo representante del **Modernismo**. Nacido en Nicaragua en 1867, era diplomático y en uno de sus viajes a España conoció a los escritores a quienes inspiró las bases del Modernismo. Muere en 1916, año en que regresa a América. Sus obras más destacadas son *Azul* y *Prosas profanas*. Su estilo es rico y variado léxicamente, con intensa adjetivación, uso de hipérbaton y figuras retóricas. Busca la belleza y utiliza un léxico rico y Sigue leyendo

Poesía Española: Autores Clave de la Generación del 98

La poesía de la Generación del 98

Para España, el siglo XIX termina con una grave crisis: el final de su imperio colonial en 1898. Este acontecimiento provocó una ola de indignación y de protestas que se manifestaron en literatura a través de los escritores de la Generación del 98.

No es propiamente un movimiento literario, sino un grupo de escritores surgidos tras el desastre del 98 que representan un deseo de renovación política y social entroncado con los regeneracionistas. Coinciden en Sigue leyendo