Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje: Guía Completa

Comunicación y Lenguaje

La Comunicación

Es un fenómeno social que consiste en el intercambio de mensajes entre individuos.

El Signo Lingüístico

Es arbitrario, es decir, depende de una circunstancia.

Características del Signo Lingüístico

  • Diacrónica: La lengua es mutable a lo largo del tiempo.
  • Paradigmática: Se da contra un elemento que está en la oración y lo que podía estar pero no está.
  • Sintagmática: Es la diferencia de una palabra a la que le sigue.

Componentes del Signo Lingüístico

La Comunicación y los Géneros Literarios

La Comunicación

La comunicación se define como la transmisión, por parte de un emisor, de un conjunto de signos que es percibido e interpretado por un receptor en un lugar y tiempo determinados.

  • Emisor: elemento inicial del proceso que produce un mensaje. Se trata del oyente o el lector en la comunicación verbal.
  • Canal: Medio físico de transmisión, con propiedades específicas, que determina la naturaleza de las señales que se transmiten.
  • Código: Conjunto de signos y reglas para combinarlos. Sigue leyendo

Géneros Literarios Españoles: De la Épica Medieval al Mestrer de Clerecía

Géneros Literarios

Narrativo

En verso, narran hazañas históricas.

Lírica

Predomina la expresión de los sentimientos del autor.

Dramático

Recursos Literarios

Fónicos

  • Aliteración (repetición de sonidos)
  • Onomatopeya (imitación de sonidos)
  • Paronomasia (palabras de sonido muy semejante)

Morfosintácticos

  • Anáfora (repetición al principio)
  • Paralelismo (repetición de la estructura sintáctica)
  • Anadiplosis (última palabra se repite al principio de la siguiente frase)
  • Concatenación (varias anadiplosis seguidas) Sigue leyendo

Géneros Literarios, Orígenes y Autores Destacados de la Literatura Española

Géneros Literarios

Narrativo

En verso, narran hazañas históricas.

Lírica

Predomina la expresión de los sentimientos del autor.

Dramático

Recursos Literarios

Fónicos

  • Aliteración (repetición de sonidos)
  • Onomatopeya (imitación de sonidos)
  • Paronomasia (palabras de sonido muy semejante)

Morfosintácticos

  • Anáfora (repetición al principio)
  • Paralelismo (repetición de la estructura sintáctica)
  • Anadiplosis (se repite la última palabra de un verso al principio del siguiente)
  • Concatenación (anadiplosis repetida Sigue leyendo

Guía Completa de Géneros y Recursos Literarios

Géneros Literarios

Lírica

Subgéneros

  • Elegía: Expresa sentimientos de dolor por la muerte de un ser querido. Ejemplo: Llanto por Ignacio Sánchez de Lorca.
  • Égloga: Diálogo entre pastores, amor en la naturaleza idealizada. Ejemplo: Obras de Lope de Vega.
  • Oda: Poema largo con tono elevado. Ejemplo: Oda a la vida retirada de Fray Luis de León.
  • Canción: Temática amorosa. Ejemplo: Canción V de Garcilaso de la Vega.
  • Sátira: Presentación humorística de vicios. Ejemplo: El Libro del Buen Amor del Arcipreste Sigue leyendo

Géneros Literarios y Mitología Griega: Guía Completa

Géneros Literarios

Épico

  • Epopeya: Narración de un hecho sobresaliente.
  • Cultos: Imitación de Homero.
  • Religiosos: Temas religiosos.
  • Burlescos: Crítica de las epopeyas.
  • Cantos Épicos: Epopeyas en miniatura.
  • Romances: Poemas épicos o líricos.
  • Novela: Narración en prosa de acción fingida.
  • Cuento: Relato de ficción sencillo y breve.
  • Apólogo: Fábula que oculta una enseñanza bajo su ficción.
  • Leyenda: Hecho que la fantasía popular deforma.
  • Balada: Relato breve y sencillo, mezcla de lírica y épica.

Líricos

Los Géneros Literarios: Lírica y Narrativa en la Literatura Española

1-.Características o Elementos del genero lírico:

1)

Yo poético

2)
Función Poética(figuras estilísticas de emoción, sorpresa, provocación)

3)

Función Expresiva

Palabras con valor connotador ( te lleva a la infancia, imaginación,fantasía) 4) Ritmo y música : métrica y rima  5)

Escasos aspectos narrativos

6)

Brevedad

Se centra en un tema en concreto

7)

Figuras retoricas

Hipérbole ( exageración) , Antítesis ( oponer 2 ideas) , Anáfora (fragmentos de frases que comienzan de la misma forma) Sigue leyendo

Literatura Medieval: Géneros, Obras y Características

Géneros Literarios: El Verso y la Prosa

La obra literaria se presenta en dos formas rítmicas:

  • Verso: estructura rítmica fija.
  • Prosa: no se sujeta a un patrón.

El Verso

Unidad rítmica creada mediante acentos, número de sílabas y pausas. Cada uno se escribe en una línea y se agrupan formando estrofas.

La Prosa

Es la forma espontánea del lenguaje. No se sujeta a un ritmo preciso.

La Lírica

La literatura lírica es aquella en la que el escritor expresa su subjetividad. Se escribe en primera persona Sigue leyendo

Géneros Literarios: Clasificación y Características

Textos Literarios

Los textos literarios son expresiones escritas u orales que utilizan un lenguaje formal y específico con una intención estética, destacando las funciones expresiva y poética. Su clasificación depende de criterios históricos, culturales y estéticos, resultando en una diversidad que ha evolucionado con el tiempo.

Textos Dialogados

Los textos dialogados están formados por las intervenciones de dos o más interlocutores que se alternan en los papeles de emisor y receptor. Se caracterizan Sigue leyendo

Comunicación, lenguaje y géneros literarios: guía completa

Comunicación

La comunicación consiste en transmitir información de un emisor a un receptor.

Elementos de la comunicación

  • Referente
  • Emisor
  • Receptor
  • Canal
  • Código
  • Mensaje
  • Situación
  • Contexto

Funciones del lenguaje

Función referencial

  • Predominio del modo indicativo, modalidad enunciativa.
  • Intención comunicativa: informar.
  • Tipos de textos: escritos, orales.

Función expresiva

  • Empleo de 1ª persona del gramatical, modalidad exclamativa, diminutivos con valor afectivo.
  • Tipos de textos: medios de comunicación, textos Sigue leyendo