Explorando el Romanticismo y Realismo Literario, y las Transformaciones Geopolíticas del Siglo XX

Movimientos Literarios del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo

El Romanticismo fue un movimiento artístico y literario que surge a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, y se extendió por otros países de Europa y América durante la primera mitad del siglo XIX. El Realismo fue un movimiento artístico y literario que alcanzó su plenitud en Europa en la segunda mitad del siglo XIX.

Características Comparadas

  • Idealismo y Culto al Yo (Romanticismo) vs. Verosimilitud (Realismo)

    La cosmovisión Sigue leyendo

Romanticismo Español: Autores, Obras y Rasgos Literarios Clave

El Romanticismo en la Literatura Española: Autores y Obras Fundamentales

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa durante el siglo XIX, caracterizado por la exaltación de la libertad, la subjetividad, la emoción y la individualidad. En España, este movimiento tuvo figuras destacadas que dejaron un legado literario de gran profundidad y relevancia.

José de Espronceda (1808-1842)

Nacido en Badajoz, José de Espronceda fue el principal exponente del Romanticismo Sigue leyendo

Romanticismo Español: Movimiento, Autores y Obras Clave del Siglo XIX

El Romanticismo en España: Movimiento, Autores y Obras Clave del Siglo XIX

Definición y Contextualización del Romanticismo Español

El Romanticismo en España surge en el segundo tercio del siglo XIX como un movimiento individualista y emocional que prioriza los sentimientos sobre la razón. Procedente de Alemania y Gran Bretaña, llega tardíamente a España debido al absolutismo de Fernando VII. Está estrechamente ligado a la idea de libertad.

Características Clave del Movimiento Romántico

Entre Sigue leyendo

Movimiento Romántico Español: Poesía, Prosa y Teatro

El Romanticismo: Origen y Esencia

El Romanticismo fue una reacción contra la Ilustración y el Neoclasicismo. Surgió en Europa a finales del siglo XVIII y se desarrolló durante la primera mitad del siglo XIX. Este movimiento exaltó el individualismo, la imaginación, el sentimiento y la libertad creadora.

El Romanticismo Europeo

En países como Alemania, Inglaterra y Francia, el Romanticismo se manifestó como una exaltación de la naturaleza, lo sublime, lo exótico y lo irracional. Los románticos Sigue leyendo

Rima LII de Bécquer: Deseo, Soledad y la Esencia del Romanticismo

Contexto Histórico y Literario de la Rima LII de Bécquer

El Romanticismo: Un Marco de Exaltación y Descontento

El texto que vamos a comentar es la Rima LII, escrita por Gustavo Adolfo Bécquer. Este autor pertenece al Romanticismo, un movimiento artístico y literario definido por la ola de exaltación de la libertad y el individualismo que recorrió Europa tras la Revolución Francesa. Esta corriente destaca por la preponderancia del «yo creador» de los autores y su descontento ante la vida. Sigue leyendo

Leyendas de Bécquer: Análisis y Resumen

Maese Pérez el Organista

Esta leyenda comienza en la Nochebuena en el convento de Santa Inés, Sevilla. La iglesia, llena de la nobleza sevillana y el arzobispo, espera la misa del Gallo, pero Maese Pérez, el mejor organista de la ciudad, está enfermo. Un hombre se ofrece a tocar el órgano, pero de repente llega Maese Pérez, pálido y débil, sabiendo que es su última noche. El órgano suena majestuoso hasta que Maese Pérez muere durante la misa.

Al año siguiente, el organista de San Román, Sigue leyendo

El Modernismo y la Poesía Española del Siglo XX: Rubén Darío

El Romanticismo y la Poesía Española del Siglo XIX

Contexto Histórico y Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural que se originó en la primera mitad del siglo XIX en Europa y América. Representó una nueva forma de entender el mundo, reivindicando la libertad y el sentimiento como guías para el arte y la vida. Este movimiento surgió en un contexto de profunda crisis social y rebeldía contra el orden establecido, la realidad presente y la burguesía materialista. Sigue leyendo

El Romanticismo y los Movimientos Renovadores de la Poesía Española

El Romanticismo: Expresión del Yo y la Libertad

El Romanticismo fue un movimiento cultural que se inició en la primera mitad del siglo XIX en Europa y América. Consistió en una nueva forma de ver el mundo que reivindicaba la libertad y el sentimiento como guías para el arte y la vida.

Contexto y Características

Se desarrolló en el contexto de una profunda crisis social y de rebeldía contra el orden establecido, la realidad presente y la burguesía materialista. El Romanticismo se caracterizó Sigue leyendo

El Romanticismo: Una Revolución Cultural, Política y Social


 El Romanticismo es un moviminto que repercute en la cultura, la política y la sociedad. Se gesto en Alemania, Reino Undo y Francia a finales del Siglo XVIII cuando entro en crisis la razón. El arte Neoclásico, y no sirve para reflejar una época comflictiva y ambiante. Surge entonces una nueva sensibilidad que hace que sean los sentimientos, la fantasía , la libertad, el individualismo, y la exaltación del yo los que adquieran mayor importancia en el pensamiento y en la creación artística; Sigue leyendo

Romanticismo en España: Características, Evolución y Autores Clave

Romanticismo en España: Contexto Cultural

Contexto cultural:

  • Periodismo de opinión: difusión de la lectura a través de los folletines y de las obras por entregas.
  • Gabinetes de lectura y tertulias.
  • La burguesía se entretiene en el teatro, en los conciertos y en los toros.
  • Impulso del arte: se inaugura el Museo del Prado (1819).

Características del Romanticismo

  • Libertad e individualismo: se exalta la individualidad y la libertad moral, política y artística.
  • Subjetividad y sentimentalismo: el “yo” Sigue leyendo