Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Causas y Etapas Clave (1939-1945)

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Tratados de Paz de la Primera Guerra Mundial

Las duras cláusulas impuestas a los países derrotados, especialmente a Alemania, junto con la insatisfacción de algunos vencedores como Italia, generaron humillación y frustración en sus poblaciones. Esto intensificó los sentimientos nacionalistas y contribuyó al auge del nazismo y el fascismo.

La Política Exterior de los Totalitarismos

A partir de 1933, la Alemania nazi adoptó una política exterior agresiva bajo Sigue leyendo

Religión, Violencia y Civilización Occidental: Una Mirada Crítica

Introducción: Contradicciones y Ambigüedades

Mostraremos ante todo sus contradicciones más importantes, y la fundamental ambigüedad de sus conceptos centrales, o del manejo que hace de los mismos (“ciencia”, “religión”, “comunidad”…), y la ubicaremos también en la historia larga de la civilización occidental, con lo que mínimamente alcanzaremos a ver que la suya no es la única solución al “problema religioso”, y acaso tampoco la mejor.

Tal es el problema que Sapiens Research Sigue leyendo

La Segunda Guerra Mundial: Fases, Causas y Consecuencias Clave

Fases de la Guerra

1. Predominio del Eje (1939-1942)

Durante los primeros años, Alemania parecía invencible. Polonia fue ocupada, la URSS también ocupó los países bálticos y la frontera de Finlandia. A finales de septiembre de 1939, la URSS y Alemania firmaron un nuevo pacto, reconociendo cada uno las conquistas del otro. En los primeros meses de 1940, Alemania ocupa Dinamarca, Noruega, Holanda y Bélgica.

En este contexto tiene lugar la Batalla de Dunkerque, en la que Francia queda dividida Sigue leyendo

Evolución y Variedades del Idioma Español

Historia del Español

1. Pueblos Prerromanos y Primeras Influencias

Antes de la llegada de los romanos, la península ibérica estaba habitada por diversos pueblos:

  • Íberos, Celtas y Celtíberos, que tenían sus propias lenguas y culturas.

  • Fenicios y Griegos llegaron a la península, influyendo en la economía, la cultura y también en la lengua. Los íberos adoptaron el alfabeto fenicio, aunque sus lenguas eran de origen no indoeuropeo.

  • Cartagineses también dominaron parte de la península antes de Sigue leyendo

Discursos y Documentos Históricos Clave de la España del Siglo XX

LOCALIZACIÓN:

El texto objeto de este comentario es un fragmento del discurso de Clara Campoamor en las Cortes Constituyentes el 01/09/1931, en el que reivindica el papel de la mujer en la vida política, y sobre todo en lo que se refiere al derecho al voto (sufragio). Según su fuente es histórico-primario, por su forma es un discurso parlamentario y por su contenido es sociopolítico, ya que demanda la igualdad de las mujeres en la sociedad española. El destinatario es colectivo y su finalidad Sigue leyendo

Fundamentos de Ética y Moral: Perspectivas Históricas y Culturales

Ética y Moral: Definiciones Fundamentales

La Ética es la reflexión sobre cómo actuar, es decir, la reflexión sobre la Moral.

La Moral son las normas y valores que hemos recibido con la finalidad de convivir en paz.

La Ética como Disciplina Filosófica

La ética surgió como disciplina filosófica a partir de las ideas de Sócrates. Esto no significa que antes de Sócrates no existieran ideas sobre el bien y el mal. Antes de que la filosofía se ocupara de su estudio, las acciones morales pertenecían Sigue leyendo

Vocabulario esencial de la historia de España del siglo XX

Términos Políticos y Militares

  • Estado de Guerra: Situación excepcional en la que la autoridad civil cede el control a la autoridad militar ante una grave alteración del orden público.
  • Soldado de Cuota: Soldados que podían reducir su tiempo de servicio militar mediante el pago de una cantidad determinada. Pagando 1.000 pesetas, el servicio se reducía a 8 meses, y con 2.000 pesetas, a 5 meses. Además, podían elegir el destino dentro de los ofrecidos, como el servicio en África.
  • Protectorado: Sigue leyendo

España y Europa: Un Siglo de Relaciones, Modernización y Movimiento Obrero

La Relación Entre España y Europa: Un Siglo de Transformaciones

La relación entre España y Europa ha oscilado entre el distanciamiento y la integración, influenciada por factores políticos, económicos y culturales. No obstante, el europeísmo ha sido un sentimiento y una corriente constante en la vida política e intelectual española.

El Siglo XIX: Atraso, Regeneracionismo y la Mirada Hacia Europa

A principios del siglo XIX, tras la invasión napoleónica y la Guerra de Independencia, España Sigue leyendo

Historia de la Guerra Fría: Un Conflicto Global

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

1. Un Mundo Bipolar

Después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, la URSS y EE.UU., unidos previamente contra el nazismo, desarrollaron una creciente desconfianza mutua debido a sus ideologías y sistemas económicos opuestos (comunismo vs. capitalismo). El mundo se dividió en dos bloques, dando lugar a la Guerra Fría, una carrera armamentística entre las dos superpotencias.

2. Características: Contención, Disuasión y Carrera Nuclear (Equilibrio del Sigue leyendo

EEUU y el Ascenso del Nazismo: Análisis Histórico (1918-1938)

EEUU y el Ascenso del Nazismo: Un Análisis Histórico (1918-1938)

EEUU: Tras la 1GM, EEUU se convirtió en la 1ª potencia comercial al conquistar mercados internacionales. Tras las elecciones parciales de 1918, los republicanos obtuvieron el control del congreso e impusieron una nueva política exterior desvinculada de Europa. En consecuencia, vetaron la propuesta de Wilson para que EEUU entrara en la Sociedad de Naciones.

La Era Republicana (1921-1933)

Entre 1921 y 1933, los republicanos Harding, Sigue leyendo