El Imperialismo del Siglo XIX: Causas, Conflictos y Consecuencias

Definición de Imperialismo

El término imperialismo proviene del latín imperium, que significa «imperio». Otras definiciones lo relacionan con el verbo imperare, que se traduce como «obligar», «mandar» o «gobernar». En esencia, se refiere al dominio ejercido por un líder, pueblo, región o país sobre otros, que se convierten en los dominados, colonizados o subyugados a las reglas del poder imperialista.

De manera formal, el imperialismo es la doctrina política, económica o militar orientada Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia y Civilizaciones Fundamentales del México Antiguo

Fundamentos y Conceptos Clave de la Historia

  1. Concepto de Historia

    Ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad.

  2. ¿Qué es la Historiografía?

    Aquella actividad encaminada a registrar la historia de la humanidad por escrito.

  3. Carácter Polisémico del Concepto de Historia

    Hace referencia a los diversos significados que puede tener la historia.

  4. Categorías de Estudio de la Historia

    Tiempo, espacio, duración, coyuntura y actores.

  5. Definición de Espacialidad

    Es el lugar donde se desarrollan Sigue leyendo

Fundamentos de la Historia y las Civilizaciones Antiguas: De la Cronología a Mesopotamia y Egipto

1. Historia y Historiografía

Historia

La Historia es una ciencia social que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad en forma verídica, ordenada y sistemática. También es la ciencia social que analiza e interpreta aspectos sociales, políticos y culturales. Tiene tres componentes esenciales:

  • Espacio
  • Tiempo
  • El hombre

Historiografía

La Historiografía es la producción intelectual de los historiadores, tales como libros, tesis, tesinas, monografías, artículos, etc.

La Historia como Patrimonio Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Psicología: De la Filosofía del Alma a las Teorías de la Percepción

Evolución Histórica del Objeto de Estudio de la Psicología

La Psicología como Estudio del Alma

En la antigua Grecia, aparecen dos conceptos de alma contrapuestos:

  • Para Platón: El alma es una realidad existente en sí, distinta e independiente del cuerpo, lo que después se llamará sustancia. Aunque puede subsistir sin cuerpo, actualmente está unida a él de forma no necesaria, sino accidental.
  • Para Aristóteles: El alma es la forma sustancial, de modo que alma y cuerpo son interdependientes y Sigue leyendo

Legado Cultural y Estructuras de Poder en las Grandes Civilizaciones Antiguas

Egipto

El Faraón: Cúspide de la Organización Política y Civil

Hasta el Imperio Medio, el Faraón tuvo carácter sagrado y poseía todas las tierras, por lo que recibía tributos. Ocupaba el vértice de la pirámide social, siendo los esclavos la base.

Politeísmo y la Vida de Ultratumba

Los dioses eran fuerzas de la naturaleza y algunos animales, representados con caracteres antropomorfos. La creencia de los egipcios en la vida ultraterrena los llevó a desarrollar técnicas y ritos funerarios destinados Sigue leyendo

La Evolución Histórica del Trabajo Social: Del Voluntariado Femenino a la Profesionalización Universitaria

. El Trabajo Social como profesión femenina

  1. La desasistencia de la población y la ineficacia que mostraron muchas de las actuaciones públicas permitió que se mantuvieran formas de ayuda mutua y estrategias de supervivencia al margen de las políticas sociales.
    1. Adquirieron protagonismo tareas asignadas a las mujeres.
    2. Seguirán teniendo como objetivos la atención, acompañamiento y cuidados de miembros de la familia o de otras personas con las que pudiera existir algún nexo.
  2. Tres escenarios donde Sigue leyendo

El Ascenso y Consolidación del Fascismo Italiano y el Nazismo Alemán (1918-1939)

Fascismo Italiano (1918-1939)

Origen y Causas del Movimiento

  1. Malestar social y político tras la Primera Guerra Mundial (1GM).
  2. Crisis de la Democracia liberal.
  3. Crisis económica profunda.
  4. Conflictividad laboral intensa.
  5. Miedo a la revolución obrera (bolchevique).

El Ascenso de Benito Mussolini

  1. 1921: Fundación del PNF (Partido Nacional Fascista).
  2. 1922: Huelga General convocada por la izquierda.
  3. Octubre 1922: Marcha sobre Roma de los “Camisas Negras” y toma del poder, forzando al rey Víctor Manuel III a Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Moderna y Contemporánea: Conceptos Clave de Agustín a Marx

Grandes Temas de la Filosofía: De la Historia a la Praxis

San Agustín y la Filosofía de la Historia

San Agustín es el primer pensador en abordar el sentido de la historia según una finalidad. La concibe como el escenario donde Dios se manifiesta al hombre y donde se produce la salvación. Así, la historia es lineal, teniendo un principio, la Creación, y un fin, el Juicio Final. La historia avanza hacia una meta final que, según San Agustín, será la vuelta de Jesucristo y la definitiva instauración Sigue leyendo

Argentina en los 70: Causas del Cordobazo, Proyectos Políticos y Crisis Económica

El Cordobazo de 1969: Causas y Consecuencias

Córdoba se había convertido en la capital industrial del interior del país. En ella estaban instaladas la mayoría de las fábricas de automotores. El Poder Ejecutivo Nacional dictó un decreto por el cual se anulaban los regímenes especiales sobre el descanso del sábado. Al mismo tiempo, anunció el congelamiento de los convenios colectivos y de los salarios.

En Córdoba, las regionales del Sindicato de Mecánicos de Automotores (SMATA), la Federación Sigue leyendo

Fuga de Cerebros en España: Desafíos Históricos y Actuales del Talento Nacional

La Diáspora Intelectual Española: Un Reto Histórico y Social

Crítica a la Desvalorización de la Inteligencia en España

El presente texto aborda la crítica a la actitud sistemática de España de despreciar la inteligencia y no desarrollarla. España, históricamente, ha mostrado una postura contraria al desarrollo intelectual, lo que ha impedido a muchas personas inteligentes desplegar su potencial.

Esta situación ha tenido diversas consecuencias. Por un lado, ha propiciado que muchos inmigrantes Sigue leyendo