A antropoloxía ten precedentes na Antiga Grecia, con médicos como Hipócrates e Galeno, que estudaron o corpo humano, e con Heródoto de Halicarnaso, que describiu os costumes dos pobos que coñeceu. O grande impulso en Europa chegou co Descubrimiento de América, cando os europeos contactaron con culturas indíxenas moi diferentes ás europeas. Este choque cultural fixo que se empezara a reflexionar máis en serio sobre a diversidade humana. En 1749, Georges Louis Leclerc, conde de Buffon, publicou Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: hominizacion
El Ser Humano en Perspectiva: Origen, Desarrollo y Características Únicas
1. La Antropología como Reflexión sobre el Ser Humano
La investigación racional que trata de elaborar y responder cuestiones sobre qué somos, en qué consiste nuestra condición y cuál es nuestro origen como especie, ha dado lugar a una disciplina específica dedicada al estudio del ser humano en todas sus facetas.
Distinguimos entre la antropología científica y la antropología filosófica:
a. Antropología Científica
Es una disciplina reciente, alentada por el desarrollo de la Teoría de la Sigue leyendo
Evaluación del Primer Quimestre: Paleolítico y Neolítico
Cuestionario del Segundo Parcial – Primer Quimestre
De Complemento
- Los hombres y las mujeres del Paleolítico se alimentaban de lo que les ofrecía la naturaleza mediante la caza, la pesca, etc. (Paleolítico – naturaleza)
- En el Paleolítico se organizaban en grupos y la colaboración de todos los miembros era básico para la organización. (Grupos – organización)
- Hace 10 mil años finalizaba la última glaciación en la zona geográfica conocida como Creciente Fértil. (Glaciación – fértil)
- En lo Sigue leyendo
Evolución Humana: Del Darwinismo a la Diversidad Cultural
Darwinismo: La Revolución Evolutiva
En 1859, Charles Darwin publicó El origen de las especies, obra que supuso la ruptura definitiva con las tesis fijistas y creacionistas predominantes hasta entonces. Su teoría de la evolución puede resumirse en tres tesis fundamentales:
- Origen común y transformación: Todas las especies, tanto animales como vegetales, se originan por transformaciones continuadas a partir de otras preexistentes mediante cambios graduales.
- Selección natural: Es el motor principal Sigue leyendo
Evolución, Cultura y Dualismo en la Filosofía: Un Recorrido por la Antropología Filosófica
1. La Teoría de la Evolución y su Aplicación al Ser Humano
El ser humano es el resultado de la dialéctica evolutiva que se da entre lo genéticamente innato y lo culturalmente adquirido.
1.1. Teoría de la Evolución
En el siglo XVIII, Lamarck inauguró la idea de evolución. Con esta idea se enfrentaba al fijismo, al que contrapuso el transformismo, que explica que unas especies se originan a partir de otras como fruto de transformaciones anatómicas, pues, según Lamarck, “la función crea Sigue leyendo
Evolución Humana, Etnocentrismo y Relativismo Cultural: Un Recorrido Completo
Ardipithecus ramidus: Bipedo. Cazados por animales carnívoros. Se alimentan de raíces y hojas.
Australopithecus anamensis: Pequeña estatura. Cambio en el modo de vida, ambiente y alimentación.
Australopithecus afarensis: Pequeña estatura. Bosques secos y sabana fresca a orillas de ríos.
Australopithecus africanus: Diferente morfología y arquitectura del cerebro. Medio forestal, no húmedo.
Paranthropus: Imponente aparato masticador. Especialización alimentaria. Pómulos anchos y cara muy alta. Sigue leyendo
El Proceso de Hominización y la Influencia Cultural Romana en la Historia de la Península Ibérica
1.1 El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos
Hace 600.000 años, grupos de Homo ergaster abandonaron África y, bien a través del estrecho de Gibraltar o por los Pirineos, se instalaron en la Península. Eran capaces de tallar la piedra y fabricar pequeños objetos. Parece ser que habitaron en la Sierra de Atapuerca (Burgos), el yacimiento paleolítico más importante del mundo. Eran cazadores y recolectores, y se desconoce si conocían el fuego. También se conservan Sigue leyendo
Recorrido Histórico por la Península Ibérica: Hominización, Pueblos Prerromanos, Romanización y Al-Ándalus
Evolución Histórica de la Península Ibérica
1.1 Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Primeros Hallazgos
La hominización es el proceso evolutivo que ha llevado al hombre. Gracias a José Luis Arsuaga y sus teorías, sabemos que el primer homo en llegar a la Península Ibérica fue el Antecessor, que evolucionó a homo Heidelbergensis, que dio paso al homo Neandertal. Los primeros descubrimientos en la Península son los de Neandertal encontrados en Gibraltar del 60.000 a.C. y los Sigue leyendo
Prehistoria, Edad Antigua y legado romano en la Península Ibérica: Hominización, pueblos prerromanos y reino visigodo
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
2.1 EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS
Entendemos como hominización al proceso evolutivo que permitió a la especie convertirse en Homo sapiens sapiens. Este proceso se explica gracias a dos factores: externos, como el cambio climático; e internos, como la bipedestación y la capacidad de razonar. Casi todo el desarrollo de la humanidad ha tenido lugar en el Pleistoceno, durante el Paleolítico.
Es posible que los primeros homínidos Sigue leyendo
Evolución Humana: De los Homínidos a la Sociedad Moderna
El Proceso de Hominización y Humanización
La Evolución Natural: El Proceso de Hominización
El ser humano ha experimentado profundas transformaciones a lo largo de su evolución. Entre las más significativas, podemos destacar:
- Bipedismo: Esta forma de desplazamiento supuso importantes adaptaciones anatómicas. Viviendo en la sabana de altas hierbas, el homínido necesitaba explorar en busca de alimentos y vigilar para no ser atacado por otros animales. La necesidad de supervivencia favoreció la Sigue leyendo