Socialismo: Utópico, Marxismo y Anarquismo

El Socialismo: Una Herencia del Siglo XIX al XX

El socialismo es una de las grandes ideologías que el siglo XX heredó del XIX. El proceso de industrialización despertó la preocupación por las consecuencias sociales. Comenzó el debate sobre la llamada cuestión social en la que los primeros pensadores socialistas, llamados utópicos, proponían sociedades ideales igualitarias. Posteriormente, se desarrollaron dos teorías sociales: el marxismo y el anarquismo.

El Socialismo Utópico

Los primeros Sigue leyendo

Ideología y Terror: El Fenómeno del Totalitarismo

El Totalitarismo: Ideología y Terror

Concepto Clave del Totalitarismo

Acción

Acción: Tomar la iniciativa o comenzar algo nuevo. Requiere el concurso de una pluralidad de hombres distintos e iguales, y exige la idea de natalidad, de nuevo comienzo. Su carácter contradictorio con el totalitarismo se revela en que acción significa también libertad.

Aislamiento

Aislamiento: Anula la capacidad de los hombres para actuar juntos políticamente, anula el principio de la acción. Los hombres aislados pierden Sigue leyendo

El Franquismo en España: Ideología, Bases Políticas y Legado

El Franquismo en España

Introducción

Terminada la Guerra Civil, España se encuentra totalmente destrozada geográfica, social y económicamente. Con el fin de la guerra no llegó la paz sino la victoria, dedicándose Franco a borrar toda huella de la sociedad republicana existente. Los historiadores han denominado a este periodo como franquismo, pues la dictadura de Franco tuvo un carácter personal.

Franco era un militar. El franquismo tuvo un doble objetivo claro: acaparar todo el poder y perdurar Sigue leyendo

Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos, Bases Sociales e Institucionalización Política

Estado Franquista

Fundamentos Ideológicos

Se conoce como franquismo el régimen político instaurado por el General Franco después de su victoria en la Guerra Civil. Cualquier análisis entre 1939-75 tiene que partir de su naturaleza dictatorial. Fue una auténtica dictadura en la que Franco acumuló todos los poderes. Hizo responsable al liberalismo de todos los males de España. Los ingredientes ideológicos fueron:

  • Falangismo
  • Catolicismo
  • Militarismo
  • Nacionalismo centralista
  • Nacionalsindicalismo

Bases Sigue leyendo

El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos y Etapas

Ideología y Apoyos Sociales

En 1939, se instauró un régimen dictatorial, católico, nacionalista y anticomunista que se mantuvo en el poder desde el 1 de abril de 1939 al 20 de noviembre de 1975. El régimen franquista era una dictadura militar, personalista y tradicionalista en la que Francisco Franco tenía todos los poderes.

El franquismo eliminó todos los partidos, sustituidos por el partido FET de las JONS y los Sindicatos Verticales, y reprimió toda oposición durante la dictadura. Se controlaban Sigue leyendo

Características de los fascismos: Principios ideológicos y bases sociales

I. Características generales de los fascismos

1. Los principios ideológicos del fascismo y sus bases sociales.

El fascismo nace en Italia y su denominación procede de la palabra fascio. Poco después de terminada la guerra, tomarán este nombre grupos compuestos por excombatientes, para, a continuación, pasar a denominar todo un régimen y su ideología. Así, se llama fascismo al régimen que, en Italia, dura desde octubre de 1922, en que el rey Víctor Manuel III confía a Mussolini la formación Sigue leyendo

Alienación e ideología en el materialismo histórico

Alienación e ideología

El trabajo se convierte en una actividad alienada y alienante, cuando los seres humanos producen objetos sobre los cuales ya no ejercen ningún control, ya no les pertenece porque le pertenece a quien haya pagado su salario. Además, el objeto producido se vuelve contra su creador. De este modo la actividad productiva se convierte en una actividad realizada bajo dominación. La humanidad, bajo explotación del trabajo asalariado aparece separada en dos partes: en primer lugar, Sigue leyendo