El Siglo de las Luces: La Ilustración y su Impacto en la Literatura

El siglo XVIII es el siglo de las luces (Ilustración), un movimiento cultural desarrollado en Europa, que tuvo mayor trascendencia en países como Italia, Inglaterra, Francia o Alemania. La Ilustración favoreció la creación de instituciones culturales al servicio del estado. El movimiento ilustrado se basa en la razón como medida para alcanzar el progreso. En la política, se corresponde con el despotismo ilustrado. Es la época de avances científicos y del desarrollo de la economía. En esta Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Del Antiguo Régimen al Reformismo Ilustrado

El Antiguo Régimen: Monarquía y Sociedad

Las actividades artesanales estaban determinadas por la demanda del consumo local. Los tejedores, zapateros y carpinteros dieron vida a la actividad económica. Estaban controlados por los gremios. El comercio estuvo determinado por las deficiencias de los caminos y por la escasez de puentes. El traslado de las mercancías era largo y costoso, además de peligroso. Los transportes marítimos eran más baratos, pero también más complicados.

El Antiguo Régimen Sigue leyendo

El Romanticismo y la Ilustración: Un Recorrido por la Literatura Española del Siglo XVIII y XIX

La Ilustración: La Razón Ilumina el Siglo XVIII

La Ilustración es el movimiento cultural que define el siglo XVIII; con ella empieza la verdadera Edad Moderna. Los tres principios básicos de la Ilustración son la tolerancia, la razón y el sentimiento de humanidad. La razón es lo que puede unir a los seres humanos. Los ilustrados pretenden imponer la razón frente a la fe y acabar con la ignorancia, el fanatismo y las supersticiones.

Otra de las ideas defendidas por la Ilustración era que toda Sigue leyendo

Causas y Consecuencias de los Grandes Cambios Sociales

CRAC DEL 29: Muchos accionistas sabían que la cotización de las acciones era superior a su valor real. El 24 de julio de 1929 (jueves negro), una gran oleada vendedora afectó a la Bolsa de Nueva York. Todo el mundo quería vender sus acciones y nadie deseaba comprarlas. La gran oferta hizo que su valor cayese en picado, desarrollando el crac bursátil de 1929. Muchos inversores se arruinaron, acudían a los bancos para retirar su dinero. Los bancos se vieron obligados a cerrar por falta de fondos Sigue leyendo

Causas y Consecuencias del Crac del 29 y el Liberalismo

Crac del 29: Muchos accionistas sabían que la cotización de las acciones era superior a su valor real. El 24 de julio de 1929 (jueves negro), una gran oleada vendedora afectó a la Bolsa de Nueva York. Todo el mundo quería vender sus acciones y nadie deseaba comprarlas. La gran oferta hizo que su valor cayera en picado, desarrollando el crac bursátil de 1929. Muchos inversores se arruinaron y acudían a los bancos para retirar su dinero. Los bancos se vieron obligados a cerrar por falta de fondos Sigue leyendo

La Ilustración en España: Razón, Crítica y Reformas en el Siglo XVIII

Introducción

La Ilustración, también conocida como el Siglo de las Luces, fue un movimiento intelectual y cultural que surgió en Europa, especialmente en Alemania, Francia e Inglaterra, durante el siglo XVIII. Su principal objetivo era liberar al hombre mediante el uso de la razón y la inteligencia, sin la guía de otros. Este movimiento promovió el pensamiento crítico, la búsqueda de la verdad científica y la valoración de la experimentación y la observación.

La Ilustración en España

La Sigue leyendo

Ilustración y Neoclasicismo: Un Análisis Literario

1. Ilustración y Neoclasicismo

Se quería terminar con el atraso y las supersticiones de los siglos anteriores. Esta corriente recibe el nombre de Ilustración. Características:

  • Predominio de la razón sobre otros principios del conocimiento.
  • Experiencia y observación como base de la ciencia.
  • Educación como medio de liberación de la ignorancia y la superstición.
  • Visión optimista de la vida; se pretende llegar a un mundo feliz mediante la progresión.
  • Cultura ilustrada, escrita. Obra: La Enciclopedia, Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XVIII: El Siglo de las Luces

Influencia de la Ilustración

Inicio de la influencia de la Ilustración, en un movimiento racionalista. Grandes pensadores franceses como: Voltaire, Montesquieu y Rousseau. La difusión de las ideas ilustradas provino de la aparición de Enciclopedias. Justifican el despotismo ilustrado (regido por el Monarca Absoluto) –> todo por el pueblo pero sin el pueblo.

El Neoclasicismo: La Poesía del Siglo XVIII

  • La lírica no es emotiva, ni original.
  • Hay 3 tendencias: posbarroca, neoclásica (fábulas, Sigue leyendo

Siglos XVIII y XIX: Ilustración y Romanticismo en España

Siglo XVIII: La Ilustración en España

Contexto Histórico y Cultural

Declive del Antiguo Régimen y auge de la burguesía. Profundas transformaciones en la sociedad y el pensamiento impulsadas por la Ilustración, que postulaba el triunfo de la razón y el progreso.

Rasgos de la Ilustración:

  • Razón: única base del saber.
  • Universalismo: concepción materialista y burguesa.
  • Progreso: permite mejoras sociales.
  • Reformismo: proponen reformas políticas y sociales.

Guerra de Sucesión (Austrias-Borbones), Sigue leyendo

El Auge de la Burguesía y el Romanticismo en España: Un Recorrido por la Literatura del Siglo XVIII y XIX

1. Declive del Antiguo Régimen y Ascenso de la Ilustración

El declive del Antiguo Régimen coincidió con el auge de la burguesía. Profundas transformaciones sociales y de pensamiento fueron impulsadas por la Ilustración, que postulaba el triunfo de la razón y el progreso.

Rasgos de la Ilustración:

  • Racionalismo: La razón como única base del saber.
  • Universalismo: Concepción materialista y burguesa del mundo.
  • Progreso: Se creía en la posibilidad de mejoras sociales.
  • Reformismo: Se propusieron Sigue leyendo