Transformaciones Históricas Clave: Revolución Industrial, Liberalismo y el Impacto de la Ilustración

Revolución Industrial y Transformaciones Sociales

1. Factores que impulsaron la Revolución Industrial en Gran Bretaña

¿Cuáles condiciones favorables permitieron que Gran Bretaña se erigiera como cuna de la Revolución Industrial?

  • Tenía mucha mano de obra y grandes mercados para sus productos gracias al crecimiento poblacional y a sus colonias en el ultramar.
  • Contaba con yacimientos de hierro y abundante carbón mineral (materia prima esencial).
  • El liberalismo económico inglés influyó notablemente Sigue leyendo

Periodización de la Historia Universal: Conceptos Clave y Eventos Fundamentales

1. Divisiones de la Periodización Histórica Tradicional

La periodización tradicional divide la historia humana en grandes eras, marcadas por hitos culturales y políticos:

  • Prehistoria: 2,500,000 A.C. a 3000 A.C. (Hasta el inicio de la escritura).
  • Edad Antigua: Desde el inicio de la escritura hasta la Caída del Imperio Romano de Occidente (476 D.C.).
  • Edad Media: Desde la Caída del Imperio Romano de Occidente hasta la Caída del Imperio Romano de Oriente (Constantinopla, 1453).
  • Edad Moderna: Desde Sigue leyendo

Fundamentos del Conocimiento y las Ciencias Sociales: Conceptos Clave y Pensadores Esenciales

Evaluación de Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

I. Identificación de Tipos de Conocimiento

Identifique el tipo de conocimiento aplicado en las siguientes situaciones:

  1. Situación: “Hoy llegó mi mejor amiga un poco distraída y no me saludó. Seguramente, y después de haber visto su actitud, está enojada o trae algún problema. Sí, eso debe ser lo más seguro”.

    Respuesta: Conocimiento intuitivo.

  2. Situación: “Cuando estaba pequeño, me acuerdo que metí la mano en una vasija con agua caliente Sigue leyendo

Pensadores Clave de la Filosofía Moderna: Ideas y Legado

Karl Marx (Siglo XIX): Materialismo y Crítica Social

La concepción de Karl Marx es materialista: es decir, el hombre no es fundamentalmente razón, sino materia; es un ser de carne y hueso, además de indigente. En este sentido, el hombre satisface sus necesidades en su relación con la naturaleza y con otros hombres a través del trabajo. Para él, las relaciones del hombre con sus semejantes en el trabajo se ven truncadas por la propiedad privada. Los hombres se dividen en:

Fundamentos de la Sociología: Pensadores Clave y Corrientes Teóricas Esenciales

Sociología: Conceptos Fundamentales y Objeto de Estudio

La Sociología es la ciencia que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

Objeto de Estudio de la Sociología

La sociología estudia la distribución y la aparición de los comportamientos grupales, así como la asociación de estos a variables biológicas, psicológicas, culturales y ambientales.

Ramas de la Sociología

Por Sigue leyendo

Explorando el Humanismo: De Feuerbach a Freud y la Perspectiva de Jesús

Humanismos Contemporáneos y la Visión Cristiana

1. Humanismos Ateos y Materialistas

1.1. Ludwig Feuerbach (1804-1872): Humanismo Materialista

Ludwig Feuerbach nació en la ciudad alemana de Landshut. Estudió filosofía y fue discípulo de Hegel, pasando a la historia como humanista ateo.

Frente a Hegel, Feuerbach parte de la materia como única realidad existente, de las cosas reales y concretas, centrando su estudio en el ser humano como realidad suprema.

Para Feuerbach, el único objeto de la filosofía Sigue leyendo

Marxismo Esencial: Ideas Centrales de Karl Marx sobre Sociedad y Economía

Filosofía de Karl Marx: Conceptos Fundamentales

Influencias en el Pensamiento Marxista

Socialismo Utópico

Varios pensadores intentaron cambiar la sociedad, como Owen (con sus guarderías) y Fourier (con sus falansterios).

Liberalismo Económico

Doctrina en la cual el Estado no interviene en la economía; los precios se rigen por la oferta y la demanda del producto (representada por Adam Smith y David Ricardo).

Hegel

Influyó en la teoría del materialismo de Marx.

Feuerbach

Su crítica a la religión postula Sigue leyendo

Filosofía de Marx y Nietzsche: Un Estudio Comparativo de sus Ideas Centrales

Karl Marx: Pensamiento Fundamental

El Ser Humano y la Alienación

El ser humano es un ser natural, sujeto de un proceso histórico y social. Para Marx, el trabajo es la característica fundamental del ser humano, ya que, a su vez, nos diferencia de los animales.

El sujeto activo productivo se desposee de la fuerza de su trabajo en el proceso de producción. Este fenómeno puede ser positivo o negativo. El trabajo alienado se produce porque el trabajo se convierte en mercancía, y también a causa de Sigue leyendo

Fundamentos de la Sociología: Perspectivas Clásicas y Conceptos Clave

La Imaginación Sociológica: Un Enfoque Interrelacional

La sociología estudia los fenómenos sociales desde arriba, reuniendo y analizando datos sociales de diferente índole. Para ello, el observador-sociólogo hace uso de un método de enfoque interrelacional denominado imaginación sociológica. Este enfoque consiste en interrelacionar fenómenos que pertenecen a varios niveles de la vida social. Así, la sociología intenta establecer las conexiones pertinentes entre los fenómenos políticos Sigue leyendo

Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Filosofía, Sociología y Economía

Positivismo y Auguste Comte: Fundamentos del Pensamiento Sociológico

Corriente de pensamiento que surge a mediados del siglo XIX en Francia con Auguste Comte: Positivismo.

Autor de la corriente positivista: Auguste Comte.

¿Cómo llama Comte a los filósofos de la Ilustración por su crítica y oposición al orden político-social?: Negativistas.

La propuesta política de Comte se resume en el lema: “Orden y Progreso”.

La primera obra de Comte se titula: Curso de filosofía positivista.

En la obra Sistema Sigue leyendo