Conceptos Fundamentales de Ética: Moralidad, Libertad y Responsabilidad

1. Ética, Moral y Acto Moral

Ética: Disciplina que reflexiona sobre:

  • Características del comportamiento moral.
  • Normas morales (ej. “No matarás”).
  • Valores morales (ej. justicia).
  • Dilemas o conflictos morales.
    • Ejemplo: Se están ahogando dos personas: un familiar cercano y un amigo de toda la vida. ¿A quién salvas?
  • Problemas morales (ej. la pena de muerte).

Moral: Puesta en práctica de las normas y valores morales (como la justicia) a través de acciones o actos morales.

La Fundación de Buero Vallejo: Simbolismo, Personajes y Temas Centrales

La Fundación de Buero Vallejo: Contexto y Premisas

Autor: Antonio Buero Vallejo.
Personajes:

  • Tomás (protagonista, C-72)
  • Asel (C-73)
  • Tulio (C-81)
  • Max (C-96)
  • Lino (C-46)
  • Berta (A-72, “novia” de Tomás)

Espacio: El espacio pasa de ser la habitación confortable de una Fundación a la celda de una cárcel.

Temas Centrales y Conclusión de La Fundación

Conclusión General

El ser humano es un prisionero encerrado en una sociedad engañosa con apariencia de mundo feliz. Partiendo de esta premisa, Tomás y Asel Sigue leyendo

Explorando Conceptos Clave de Ética, Libertad y Felicidad en Filosofía

Conceptos Fundamentales de Ética y Filosofía Moral

Este documento explora una serie de términos esenciales y teorías clave dentro de la filosofía, centrándose en la ética, la moral, la libertad y la felicidad. A continuación, se presentan definiciones detalladas y las perspectivas de pensadores influyentes.

Definiciones Clave en Filosofía Moral

Libertad
Capacidad de autodeterminación.
Libertad Sociológica
Acciones que un ciudadano puede o no puede realizar en su sociedad.
Libertad Moral
Capacidad Sigue leyendo

Visiones Filosóficas del Ser Humano: Sociabilidad y Libertad

La sociabilidad humana

Basada en la fraternidad (amistad o afecto entre hermanos). En la concepción cristiana, la sociabilidad se llama fraternidad; en la civilización islámica, el amor al prójimo y la bondad son manifestaciones concretas y visibles del amor a Dios. Por medio de la caridad —que conjuga razón y afectividad—, el creyente expresa la sinceridad de ese amor y da testimonio de la autenticidad de su fe.

El ser humano en el siglo XIX

El ser humano en el marxismo

Karl Marx ha sido creador Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Pensamiento, Conocimiento y Existencia Humana

Filosofía de la Sospecha

La desconfianza de la razón, al principio, dio lugar a la llamada “Filosofía de la Sospecha”. Este término es la contraposición a la valoración extrema de la razón de la época anterior. Esto pone en duda la idea de la filosofía griega que decía que el ser humano es un ser perfecto y armonioso. Los principales filósofos son:

Sigmund Freud

Era neurólogo y psiquiatra, y revolucionó la psiquiatría. Dijo que el ser humano no solo se movía por principios racionales, Sigue leyendo

Filosofía y Ética: Conceptos Clave de la Condición Humana y la Moralidad

Filosofía y la Condición Humana

Este documento explora conceptos fundamentales de la filosofía y la ética, abordando la naturaleza del ser humano, su libertad, la moralidad y la conciencia.

Las Situaciones Límite según Karl Jaspers

Para Karl Jaspers, existen tres orígenes de la filosofía, entendiendo por origen aquello que mueve a “filosofar”:

  1. Asombro: La capacidad de maravillarse ante la existencia.
  2. Duda: El cuestionamiento de la realidad y el conocimiento.
  3. Situaciones Límite: Experiencias Sigue leyendo

Fundamentos de Ética y Filosofía Política: Un Recorrido Esencial

Ética, Moral y Libertad

1. Ley, Moral y Libertad

La razón humana no solo sirve para conocer, sino también para actuar. Nos permite distinguir entre lo bueno y lo malo, y decidir cómo comportarnos. Nuestra personalidad tiene dos partes: el temperamento, que es innato, y el carácter, que se forma con nuestras acciones y hábitos. Si repetimos acciones buenas, desarrollamos virtudes como la generosidad; si repetimos malas, caemos en vicios como la cobardía. Por eso, es importante reflexionar sobre Sigue leyendo

La Ética Existencialista de Sartre: Libertad, Responsabilidad y Sentido de la Vida

Una teoría ética es una reflexión o investigación filosófica sobre cuáles son los criterios que determinan cómo los seres humanos juzgamos que una acción es moralmente correcta o no. Hay dos tipos de teorías éticas: las éticas consecuencialistas, que determinan que lo bueno son las acciones de las que obtenemos buenas consecuencias, y las éticas formales, que determinan que lo bueno es actuar de cierta forma o manera.

En su obra El existencialismo es un humanismo (1945), Jean-Paul Sartre, Sigue leyendo

Filosofía de la Existencia y la Política: Beauvoir y Arendt

Simone de Beauvoir: La Construcción de la Feminidad y la Libertad Existencial

Aunque hoy las mujeres tienen más derechos que antes, Simone de Beauvoir sostendría que aún no pueden construirse totalmente como quieren. En su libro El segundo sexo, escribió que “no se nace mujer, se llega a serlo”. Con esto quería decir que la sociedad enseña a las mujeres a comportarse de una forma concreta: cuidar a los demás, ser bellas, delicadas, obedientes… Es decir, no eligen libremente quiénes Sigue leyendo

Principios Éticos y Políticos: Un Recorrido por Kant, Hobbes y Rousseau

La Filosofía Moral de Immanuel Kant: Razón, Libertad y Deber

Contexto Filosófico de Kant

Este texto aborda el pensamiento de Immanuel Kant (siglo XVIII), una figura central de la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII), una etapa en la que el tema principal es el conocimiento. En esta época, emergen tres corrientes filosóficas importantes: el racionalismo (con Descartes), el empirismo (con Hume) y el idealismo trascendental, del que Kant forma parte.

Principios Fundamentales de la Ética Kantiana

Kant Sigue leyendo