La Estructura del Conocimiento: De las Ciencias Formales a la Filosofía de la Técnica

Epistemología y Fundamentos de la Ciencia

Características Esenciales del Conocimiento Científico

  1. Racional y Objetivo: Sus enunciados se refieren a hechos y buscan la verdad objetiva.
  2. Experimental: Se obtiene mediante un método del que forman parte la observación y la experimentación.
  3. Sistemático: Se organiza coherentemente mediante hipótesis, leyes y teorías.
  4. Público: Pretende ser aceptado por todos como verdadero y busca obtener un consenso universal.

Clasificación de las Ciencias

Ciencias Sigue leyendo

Principios del Método Científico y la Formación del Cosmos

El Trabajo Científico

El planteamiento de preguntas

Es muy importante la pregunta que se hacen los científicos sobre la realidad. En ocasiones, buscar los últimos porqués conduce a callejones sin salida. En cambio, si se pregunta cómo ocurren los fenómenos, puede que se obtengan respuestas más modestas pero más útiles.

La formulación de hipótesis

Se parte de una hipótesis sobre cómo suceden los fenómenos naturales. Así se tiene una explicación inventada, basada en observaciones de quienes Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología y Neurociencia: Conceptos Clave y Sistemas Biológicos

Conceptos Fundamentales en Psicología y Disciplinas Afines

A continuación, se presentan definiciones esenciales para comprender el estudio de la mente y la conducta:

  • Psiquiatría: Es una rama de la medicina que se ocupa del estudio y tratamiento de las enfermedades mentales.
  • Psicoanálisis: Es una técnica de investigación y terapia que afirma la existencia de un inconsciente.
  • Coaching: Actividad que consiste en facilitar que otra persona alcance un propósito, trabajando sobre la forma en la que Sigue leyendo

Fundamentos de la Ciencia: Leyes, Método y Conceptos Clave

Naturaleza de las Leyes Científicas

Las teorías científicas son explicaciones sobre la realidad que tienen una sólida base experimental. Los conceptos científicos son las unidades básicas de las teorías científicas y representan fenómenos del mundo real o hechos que se pretenden explicar. Una hipótesis es un enunciado universal que se caracteriza por ser una conjetura que predice un conjunto de fenómenos. Una ley es una hipótesis que ha sido contrastada y ha superado la prueba experimental. Sigue leyendo

Explorando la Psicología: Definición, Objetivos y Enfoques Científicos

Introducción a la Ciencia y la Psicología

La ciencia es un conjunto de saberes que pretenden explicar el mundo, el sentido de las cosas y a nosotros mismos. Sin embargo, la ciencia no solo busca conocer, también busca transformar el mundo y la vida. Toda ciencia se especializa y se divide en:

Tipos de Ciencias

  • Ciencias Formales: Son las matemáticas y la lógica. La validez de sus enunciados requiere coherencia lógica y no la contrastación empírica con la realidad.
  • Ciencias Naturales: Nos informan Sigue leyendo

Fundamentos de la Ciencia: Origen, Características y Clasificación

Origen de la Ciencia

La ciencia surgió cuando el ser humano tuvo la convicción de que los fenómenos naturales podían integrarse en un sistema ordenado y coherente. Perdían su apariencia azarosa y se convertían en inteligibles para la mente humana. La ciencia se independizó de la filosofía y empezó a desarrollar unos métodos propios durante un periodo que, precisamente por eso, se conoce como Revolución Científica.

Características de la Ciencia Moderna

Galileo Galilei está considerado Sigue leyendo

Fundamentos de Psicología y Desarrollo Humano: Un Recorrido por Conceptos Esenciales

Como profesor experto en Ciencias Sociales, he revisado y optimizado este documento para ofrecer una comprensión clara y concisa de los conceptos fundamentales en psicología y desarrollo humano. A continuación, se presentan las definiciones y explicaciones clave, estructuradas para facilitar el aprendizaje y la consulta.

I. Conceptos Fundamentales de la Psicología

1. ¿Qué es la psicología?

Es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales.

2. ¿Por qué los psicólogos diseñan Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de la Ciencia y las Ciencias Sociales: Terminología Fundamental

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

La Ciencia

La ciencia (del latín scientia, ‘conocimiento’) es la recopilación y el desarrollo de conocimiento, previo a la experimentación metodológica (o accidental).

Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles Sigue leyendo

Fundamentos de la Ciencia Moderna: Método, Tipos y Corrientes Epistemológicas

La Ciencia Moderna: Orígenes, Método y Corrientes Epistemológicas

La ciencia moderna, surgida en el siglo XVII, representó una nueva forma de estudiar la naturaleza. Su enfoque principal se basó en la experiencia y la utilización de las matemáticas, rechazando los argumentos de autoridad. El objetivo primordial era hallar leyes matemáticas que explicaran el funcionamiento de la naturaleza.

Tipos de Ciencias

Para comprender mejor el ámbito del conocimiento científico, es fundamental distinguir Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología: Conceptos, Historia y Diversidad

¿Qué es la Psicología?

Como la ciencia de la conducta y los procesos mentales, la psicología es una disciplina sumamente amplia. Busca describir y explicar cada aspecto del pensamiento, sentimientos, percepciones y acciones humanas.

Los Campos de la Psicología

La psicología tiene muchas subdivisiones importantes:

  • La psicología del desarrollo se interesa en los procesos de crecimiento y cambio a lo largo del curso de la vida, desde el periodo prenatal hasta la vejez y la muerte.
  • La neurociencia Sigue leyendo