Análisis de Obras Maestras del Barroco y Neoclasicismo

Bernini Apolo y Dafne: Obra barroca, es una obra de temática mitológica resultado del estudio de la escultura helenística por parte de Bernini. Encargada por el cardenal Borghese para los jardines de su villa. El tema mitológico es la metamorfosis de Dafne, tal como Ovidio relata en la obra. Es un grupo escultórico barroco, donde Bernini muestra el instante culminante de la acción de Dafne en plena metamorfosis, un momento de inestable equilibrio. Se ha dejado de lado el equilibrio del Renacimiento, Sigue leyendo

Ilustración y Neoclasicismo en la Literatura Española

1. La Literatura del Siglo XVIII: Ensayo y Teatro

La Ilustración y el Desarrollo de la Literatura

En el siglo XVIII, el movimiento cultural más destacado en Europa fue la Ilustración, que priorizó la razón como base del conocimiento. En España, la llegada de la dinastía borbónica favoreció la difusión de este pensamiento. Este periodo se caracterizó por una intensa actividad científica y la creación de instituciones como la Biblioteca Nacional y la Real Academia Española.

Etapas de la Sigue leyendo

Música del Siglo XX: Transformaciones y Nuevas Tendencias

Cambios en la Melodía

Con la llegada del siglo XX, la melodía experimentó cambios significativos, alejándose de la estética clásico-romántica:

  • Se abandonó la búsqueda de la belleza formal y la efusión lírica.
  • Se evitó la simetría y la repetición.
  • Se incorporaron amplios saltos intervocálicos y giros dentados o “de dientes de sierra”, creando una melodía angular.
  • Se dejó de lado la armonía tradicional y la tendencia hacia una nota central.
  • Se buscaron inspiraciones diversas, explorando Sigue leyendo

Arquitectura Moderna y Movimientos Artísticos del Siglo XIX y XX

Arquitectura Moderna y Movimientos Artísticos del Siglo XIX y XX

Escuela de Chicago

En el último tercio del siglo XIX, surge en Chicago un innovador movimiento arquitectónico que podemos considerar el punto de partida de la arquitectura contemporánea. Tras los devastadores incendios de la década de 1870, que destruyeron gran parte de la ciudad, surgió la necesidad de una reconstrucción rápida y eficiente. Se adoptaron estructuras metálicas que permitían alcanzar alturas elevadas, dando Sigue leyendo

Literatura del Siglo XVIII: Ensayo y Teatro en la Ilustración

La Ilustración y sus Medios de Difusión

La Ilustración, el movimiento intelectual que iluminó el siglo XVIII, se preocupó por la decadencia económica y el analfabetismo generalizado. Para difundir el reformismo ilustrado en todas las capas sociales, se utilizaron las aulas de enseñanza, los periódicos, las tertulias y el teatro.

Directrices de la Ilustración

Las directrices generales de la Ilustración fueron: la defensa de la razón sobre la emoción, la defensa de las unidades clásicas Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo e Ilustración

Marco Histórico

El siglo XVIII corresponde al periodo de la Ilustración, corriente de pensamiento que postulaba la razón como método para llegar a la verdad, y cuyo ejercicio debía repercutir en un modo de vida justo para la humanidad. Por medio de la ciencia, el hombre podía conocer el orden social y natural.

En el año 1700, tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II, último de los Austrias, se produjo en España un cambio de dinastía hacia los Borbones. Esta circunstancia desató Sigue leyendo

Análisis de la escultura Eros y Psique de Antonio Canova

1. Datos generales de la obra

1.1. Ficha técnica

Eros y Psique es una escultura realizada por Antonio Canova (1757-1822) entre los años 1787 y 1793. Pertenece al estilo neoclásico y actualmente se encuentra en el Museo del Louvre, aunque existe una copia en Villa Carlota (Lago de Como), Italia.

1.2. Contexto histórico y autor

Antonio Canova (1757-1822), escultor italiano, fue uno de los máximos exponentes del neoclasicismo. Nació en Possagno y comenzó su carrera como cantero. Con su traslado Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: Del Neoclasicismo al Impresionismo

La Marsellesa (1833-1836)

Grupo escultórico en el Arco de Triunfo de la Estrella

La Marsellesa (1833-1836) es un grupo escultórico realizado en piedra caliza, uno de los cuatro altorrelieves que decoran el monumental Arco de Triunfo de la Estrella en París. Conmemora momentos significativos de la historia militar de Francia.

Realizado por François Rude, representa a Belona, diosa romana de la guerra, guiando al pueblo francés en defensa de la República frente a los ataques exteriores que buscaban Sigue leyendo

Historia del Arte: Del Neoclasicismo al Impresionismo

GOYA

Los elementos rococós, neoclásicos y románticos se mezclan con la tradición pictórica española y con su propia investigación personal. Es precursor de los movimientos contemporáneos. Goya se encuentra entre el Neoclasicismo y el Romanticismo.

Características de Goya:

  • Surrealismo
  • Impresionismo
  • Romanticismo
  • Expresionismo

Goya nació en Fuentetodos (Zaragoza) en 1746 y murió en Burdeos (Francia) en 1828. Sus primeros pasos de pinturas de frescos son en Zaragoza (El Pilar). La Real Academia Sigue leyendo

La Literatura del Siglo XVIII: Neoclasicismo

La literatura del siglo XVIII representa el intento de la intelectualidad europea por romper con la autoridad de la cultura precedente y rechazar los planteamientos teológicos en cualquier método de investigación. El racionalismo considera la razón como base del conocimiento humano, en contraposición a la revelación divina o la tradición. El empirismo, por su parte, defiende la observación para obtener leyes verificables mediante la experimentación. Estos dos conceptos se basan en la idea Sigue leyendo